ACTUALIDAD CABA > empresas > corrupción

ESTAFA A LA CIUDAD

De limpiar grafitis a invertir en Bonos (con fondos de CABA)

La "banda de los grafitis" armaba empresas fantasmas, les giraban contratos millonarios y con eso, compraban Bonos. Posibles casos de corrupción en CABA.

La maniobra, que ejecutaba la ahora detenida "banda de los grafitis" ocurrió entre 2013 y 2018. Los contratos corrieron por el ministerio de Educación porteño y SBASE; la Justicia confirmó el lavado dinero; ahora investigan si hubo corrupción.

La maniobra era muy simple

  • Primero creaban empresas fantasmas, siempre a nombre de testaferros luego
  • Obtenían contratos millonarios en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para limpiar grafitis en escuelas públicas y en los vagones del subte.
  • Por una sociedad de Bolsa, lavaban los fondos.
  • Último paso: El retiro del dinero se hacía mediante cheques de baja denominación o en efectivo, pero también invertían en títulos públicos.
Levantan las tomas de los colegios antes de reunirse con las autoridades porteñas.
Las tomas de colegios fueron acompañadas por pintadas en las escuelas porteñas

Las tomas de colegios fueron acompañadas por pintadas en las escuelas porteñas

En 2017

El medio La Nación detalla que la causa comenzó en 2017 a partir de una denuncia de la ex AFIP contra Citepa SA y Varberg SA por el delito de evasión. Detrás de esas dos firmas aparecían los hermanos Victor Manuel, Víctor Enrique, y Sergio Solmi.

El organismo recaudador detectó que las empresas recibían fondos públicos de Subterraneo de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y del ministerio de Educación porteño para limpiar grafitis en escuelas públicas y en los vagones de las líneas B y D.

La investigación avanzó, con la participación de la Unidad de Informacion Financiera (UIF) y la Procuraduria de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), y llegó a determinar posibles sobreprecios en los contratos.SBASE

SBASE

En el caso de SBASE, los costos superaban un 570% los valores del mercado y, para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) el sobrecosto fue del 150%.

Eltramo de la a maniobra quedó radicada en la Justicia de la Ciudad. Y todo lo referido al lavado en el juzgado federal de Sebastián Casanello.

Cómo siguió la causa

En poco tiempo se detectó que la empresa Citepa había depositado todos sus ingresos en una cuenta de la sociedad de bolsa Servente y Cia SA.

Esa cuenta comitente estaba a nombre de Jorge Palacio, Victor Enrique Solmi, Sergio Gustavo Solmi, Victor Manuel Solmi y Maria Nerea Solmi. Las transferencias comenzaron en enero de 2014 y finalizaron en abril de 2016. En total se depositaron $20.016.731.

En el caso de Varberg, depositó $7.539.320 en otra cuenta de la misma financiera. Las inyecciones de dinero se realizaron entre enero de 2015 y junio de 2018 mediante cheques emitidos por el Gobierno de la Ciudad y transferencias bancarias.

Ocurrido lo anterior retiraban el dinero de manera escalonada. La Justicia determinó que lo hicieron con cheques librados por la propia financiera (la gran mayoria de $50 mil cada uno, lo que permitía su cobro al portador) o directamente en efectivo.

Otra parte, en cambio, remarca La Nación, fue invertida en transacciones con títulos públicos: bonos Boden 2015, AA17, y de la deuda pública de Río Negro.

Más noticias en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Otra recoocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo

Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura