La polémica por los comentarios de Donald Trump sobre su “generosidad” con la Argentina si Javier Milei no consigue una victoria electoral excede al periodismo local. La agencia Bloomberg destaca el alivio reflejado en lo bonos por la nueva ayuda de Bessent de US$ 20.0000 millones pero también que el mercado sigue dudando sobre lo que pasará el 26/10.
ALERTAN POR TASAS
Desde Bloomberg insisten: El mercado sigue dudando sobre si Trump ayudará a Milei si pierde el 26/10
Las declaraciones de Trump no ayudaron a Milei y si bien Bessent promete más ayuda los mercados dudan, es lo que plantea Bloomberg a 10 días de las elecciones.
Trump no ayuda y lo de Bessent no alcanza
Este miércoles (15/10) el titular del Tesoro de USA, Scott Bessent volvió a llevar calma en los mercados mediante la venta de dólares y promesas de otros US$20.000 millones de ayuda a nuestro país. Pero la tensión persiste, el dólar sube y las tasas están por las nubes.
Un artículo firmado por Patrick Gillespie y Nicolle Yapur en el portal de la agencia de noticias financieras Bloomberg refleja las dudas en el mercado bajo el título “Los activos argentinos oscilan ante informes de que Bessent está preparando más ayuda”.
Tras repasar el comportamiento de los bonos y acciones argentinas en los últimos días, sumado a la suba del dólar y las tasas, en Bloomberg plantean que “el mercado sigue dudando sobre las implicaciones del paquete de ayuda estadounidense, en particular después de que el presidente Donald Trump pareciera condicionar la asistencia a la victoria del partido de Milei en las elecciones intermedias”.
Es más, incluso remarcan que Donald Trump “ha hecho poco por aclarar qué ocurrirá después de las elecciones intermedias”.
Por otro lado, también se platea que la ayuda y los anuncios de Bessent no terminaron de calmar los ánimos: “ el alivio tras los últimos comentarios de Bessent no fue generalizado. Las tasas de interés a corto plazo argentinas se dispararon por segundo día consecutivo”.
En definitiva, y tras citar testimonios de economistas y cifras del mercado, Bloomberg es categórico e incluso parece insinuar que seguirá la volatilidad hasta que se sepa el resultado de los comicios: “ Persisten las dudas sobre si este préstamo depende de un buen desempeño de Milei en las elecciones intermedias”.
Texto completo del artículo publicado en Bloomberg
Los activos argentinos oscilan ante informes de que Bessent está preparando más ayuda.
Los bonos soberanos de Argentina subieron brevemente el miércoles después de que los medios de comunicación informaran que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, está preparando una ayuda por un total de 40.000 millones de dólares para el gobierno de Javier Milei, el doble de la promesa anterior.
Bessent está trabajando en una facilidad de 20 mil millones de dólares del sector privado que complementaría una línea de swap de divisas del gobierno de tamaño similar, informó Semafor.
Mientras tanto, Axios informó que Bessent declaró a la prensa que el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos en el mercado al contado el miércoles. Banco Santander SA vendió dólares en nombre del Tesoro estadounidense, según una persona familiarizada con el asunto. Santander declinó hacer comentarios.
Los bonos con vencimiento en 2035 subieron 2 centavos antes de reducir la mayor parte de su avance, ante el resurgimiento de las dudas sobre el compromiso a largo plazo del gobierno estadounidense con Argentina, cotizando justo por debajo de los 58 centavos por dólar, según datos indicativos de precios recopilados por Bloomberg. El peso se depreció, recuperando pérdidas tras la confirmación de la intervención estadounidense en el mercado, y luego volvió a depreciarse casi un 1,5% para cerrar en 1.380 por dólar.
Milei lucha por mantener el peso bajo control
Los movimientos muestran que el mercado sigue dudando sobre las implicaciones del paquete de ayuda estadounidense, en particular después de que el presidente Donald Trump pareciera condicionar la asistencia a la victoria del partido de Milei en las elecciones intermedias. Si bien el anuncio de Bessent ayuda a disipar algunas preocupaciones financieras antes de las elecciones del 26 de octubre, hace que los resultados sean más binarios, según Santiago Resico, economista de la firma de corretaje local one618.
“La falta de claridad sobre las intenciones de Estados Unidos respecto al paquete de ayuda disminuye la importancia de su tamaño”, dijo.
La nueva facilidad sería adyacente a la línea swap del gobierno estadounidense y ha despertado el interés de bancos y fondos soberanos, afirmó Bessent, según Semafor. El Tesoro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Los comentarios de Bessent fueron un nuevo bálsamo para los activos argentinos. Los ministros de Milei insisten en que cuenta con el apoyo de Estados Unidos hasta que finalice su mandato en 2027, aunque Trump ha hecho poco por aclarar qué ocurrirá después de las elecciones intermedias.
“La declaración de Bessent busca disipar esa incertidumbre”, afirmó Pedro Siaba Serrate, director de investigación y estrategia de PPI Argentina. “No descartamos por completo nuevas pistas antes de las elecciones”.
Tasas altas
Aun así, el alivio tras los últimos comentarios de Bessent no fue generalizado. Las tasas de interés a corto plazo argentinas se dispararon por segundo día consecutivo, y la tasa de recompra en pesos a un día (conocido como "caución" en Argentina) subió al 157% desde el 115% de la sesión anterior. Este aumento tiene un alto costo para la economía.
“El aumento de las tasas ha provocado una contracción del crédito comercial, una desaceleración del crédito al consumo —en particular, el financiamiento con tarjetas de crédito— e, indirectamente, un aumento de los indicadores de morosidad”, declaró por correo electrónico Federico Filippini, jefe de investigación y estrategia de AdCap Financial Group en Buenos Aires. “Todo esto está lastrando la actividad económica”.
Las altas tasas también dificultan que la administración de Milei extienda los vencimientos de la deuda local. El gobierno logró renovar el 45,6% de los bonos del Tesoro con vencimiento en una subasta el miércoles, según escribió el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en una publicación de X. Los resultados podrían impulsar la entrada de más pesos a la economía a medida que el gobierno avanza para cumplir con los pagos, lo que presionaría el tipo de cambio.
Aún así, cuando finalice la subasta, eso debería impulsar la entrada de pesos al mercado, lo que ayudará a enfriar las tasas de corto plazo, dijo Siaba Serrate.
Previamente, Milei intentó tranquilizar a los mercados en una entrevista pregrabada con la CNBC, emitida el miércoles, afirmando que el apoyo estadounidense estaba asegurado al menos hasta las elecciones presidenciales argentinas de 2027.
También afirmó que el paquete de ayuda de Trump tenía como objetivo ayudar a su país a cumplir con su deuda y expresó su confianza en la capacidad de su partido libertario para obtener buenos resultados en las próximas elecciones intermedias.
“Persisten las dudas sobre si este préstamo depende de un buen desempeño de Milei en las elecciones intermedias”, afirmó Matías Montes, estratega de EMFI. “De todas formas, EE.UU. sigue comprando pesos, lo cual es sumamente positivo para el gobierno”.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Milei: "no creo que Espert tenga vínculos narcos: no respondió de la manera correcta y se fue"
Argentina venció a Colombia y es finalista del Mundial Sub 20 tras 18 años
Una candidata a senadora rionegrina fue condenada y presa en USA por tráfico de cocaína
Donald Trump está en el ojo de la tormenta por el rescate a Javier Milei