HÉCTOR DAER
Reforma laboral: Peronismo aturdido y la CGT intenta agitar paros y marchas
Tras la victoria electoral, Javier Milei va por la reforma laboral y la CGT se pone en guardia, pero el peronismo sigue aturdido por la derrota.
CGT y los “hilos parlamentarios”
Héctor Daer, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), negó este miércoles (29/10) negociaciones con el Gobierno nacional por la reforma laboral: "no hay ninguna negociación de ningún tipo" y amenazó con "paros y movilizaciones" para frenar los cambios que plantea la gestión libertaria.
"La CGT tiene que atar los hilos parlamentarios y constituir las mayorías que nos permitieron frenar los avances como hasta ahora. Si eso no alcanza, generar presión gremial, como hicimos cuando nos metieron el DNU 70, del cual lo único que no está vigente es el capítulo laboral", explicó Daer en declaraciones a Radio Con Vos.
El sindicalista parece aceptar que el oficialismo y sus aliados ahora sí pueden implementar cambios en las relaciones laborales por ley y no por decreto como ocurrió con el Mega DNU dado que las elecciones del 26/10 cambiaron la relación de fuerzas en el Congreso y el peronismo tendrá dificultades para juntar una mayoría que frene al Gobierno.
En ese contexto, donde el peronimos-kirchnerismo ahora se debate en internas por los culpables de la derrota de 26 y el sindicalismo no tiene el acompañamiento de la sociedad, Daer planteó "tres estrategias" para frenar la reforma laboral: "Tenemos que combinar acciones judiciales contra las opciones inconstitucionales y acción política para atar las mayorías parlamentarias que frenen estas cosas, junto con la acción sindical y las medidas que resolvamos".
Y sobre las acciones sindicales, Daer respondió: "Paros, movilizaciones... la táctica que se encuentre en el momento para tener una estrategia común".
Sin “borrador”
"No hay ningún indicio, ni siquiera de cuál es el borrador que pretende el Gobierno. No hay ninguna negociación de ningún tipo. Lo que sí hay es un proyecto que viene de finales de 2024 de la diputada Romina Diez. Está firmado por José Luis Espert, que ya no está más", dijo Daer sobre los rumores de negociaciones entre el Gobierno y los gremios.
"Si la reforma laboral es progresiva, es una cosa. Pero nosotros tenemos un concepto claro de discusión sobre progresión de derechos. Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", añadió Daer.
En esa línea, rechazó algunas de las medidas que trascendieron desde el ámbito empresarial sobre la reforma: "Es un delirio que no existe en ningún lugar del mundo. Pretenden que el salario básico sea mucho más reducido y que después, de acuerdo a la prestación individual, alguno pueda tener una mejora jugando a un tema de desempeño absolutamente individualista".
"Lo primero que hay que discutir, que es una vergüenza en Argentina y un tema que hay que poner en agenda, es que todavía tengamos 48 horas de trabajo semanales. Algo que no existe en ningún lugar del mundo. Este invento del banco de horas tiene que ver con esto: con tener la flexibilidad laboral para no pagar horas extras", finalizó.
El baile de Cristina Kirchner
Héctor Daer también opinó sobre los sucesos electorales del 26/10 y manifestó su malestar por la particular escena que protagonizó la expresidenta Cristina Kirchner en su detención domiciliaria cuando había desazón por la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y ella apareció bailando en el balcón de su domicilio de calle San José 1.111.
" No le cayó bien a nadie a mi me sorprendió", admitió Daer y añadió: " considero que Cristina es una persona inteligente o midió mal el saludar a la gente que la fue a ver".
--------------
Más noticias en Urgente24:
Patricia Bullrich: De los scanners en yacarés a los marinos paraguayos camuflados
Entre batallas judiciales, se define el futuro de Vicentin
Piedra libre: Encontraron los pesos de Bessent en el BCRA
En operativo contra Comando Vermelho mueren 64 en Río de Janeiro