ACTUALIDAD peronismo > Santa Fe > Caren Tepp

SEGUNDO LUGAR

El peronismo de Santa Fe, derrotado: Su futuro vuelve al centro del debate

Los resultados del domingo dejaron entrever que la fórmula Caren Tepp-Agustín Rossi obtuvo la peor elección del peronismo de Santa Fe en los últimos 10 años.

SANTA FE. A pesar de mostrar una imagen de "renovación", Caren Tepp logró menos votos que Agustín Rossi en ambas elecciones que encabezó y la mitad de los que logró Marcos Cleri cuando el peronismo rozó el millón de sufragios en 2019. El discurso no funcionó, el electorado de izquierda se redujo notablemente.

La candidatura de Tepp no logró consolidar a los sectores tradicionales ni atraer a los votantes rurales, profundizando la crisis del peronismo local. El retroceso puede observarse en números:

* 2015 – Frente para la Victoria (Agustín Rossi): 595.616 votos.

* 2017 – Frente Justicialista (Agustín Rossi): 509.190 votos.

* 2019 – Frente de Todos (Marcos Cleri): 890.561 votos.

* 2021 – Frente de Todos (Roberto Mirabella): 570.498 votos.

* 2025 – Fuerza Patria (Caren Tepp): 467.397 votos.

Agustín Rossi fue más que Caren Tepp

El contraste es aún más llamativo si se tiene en cuenta que la dirigente de Ciudad Futura obtuvo menos votos que el 'Chivo' Rossi, quien fue la figura del conflicto entre el kirchnerismo y el campo por la Resolución 125 en 2005. El santafesino cargó durante años con una de las peores imágenes dentro del electorado rural santafesino (y esta vez no fue la excepción). No obstante, consiguió más apoyo que Tepp.

Gran parte del problema recae en la imagen de Tepp en la ciudad de Rosario, donde su trayectoria política arrastra una herida abierta. En 2019, su espacio (Ciudad Futura) decidió competir por fuera del peronismo, presentando como candidato a intendente a Juan Monteverde, principal referente.

Dicha resolución fue determinante ya que Monteverde dividió el electorado de izquierda, restándole votos al candidato peronista, Roberto Sukerman, y garantizando así el triunfo del socialista, Pablo Javkin, quien ganó la intendencia por sólo 8.000 votos.

En tanto, desde el justicialismo lo recuerdan como el momento en que Ciudad Futura le arrebató al peronismo la posibilidad de tener peso fuerte en Rosario. Por ende, Tepp no es bien vista, especialmente en los sectores tradicionales que no olvidan lo anteriormente mencionado.

image
Ciudad Futura, un origen con historia. 

Ciudad Futura, un origen con historia.

Rechazo en el interior productivo

En el interior de Santa Fe, precisamente en las zonas rurales y tamberas del centro y sur provincial, Tepp tampoco pudo obtener la aceptación que buscaba.

Su origen político en un espacio que tuvo conflictos por la ocupación de un tambo en la zona rural de Rosario generó cierta desconfianza y rechazo entre productores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/florenciarietto/status/1981067756641353792&partner=&hide_thread=false

Resultado con sabor a poco

A diferencia de lo ocurrido con Rossi o Cleri, Tepp no pudo cumplir con su objetivo de transmitir pertenencia. La campaña se centró en su figura pero sin un anclaje claro en las demandas concretas del votante provincial.

El resultado del domingo lo terminó demostrando: Fuerza Patria quedó en segundo lugar con poco más del 28% mientras que el primer lugar se lo llevó Agustín Pellegrini (LLA) superando el 40%. Notoria diferencia que hace repensar.

Los números dejaron sabor a poco. Es que las expectativas que se manejaban en la previa eran muchas. Las encuestas difundidas ubicaban a Tepp por encima de sus adversarios, principalmente en un distrito clave como Rosario. El sinsabor quedó claro en las palabras de la propia candidata:

"Nos habíamos planteado dos objetivos: frenar a Milei y empezar lo que viene. Para el primero no nos alcanzó". "Nos habíamos planteado dos objetivos: frenar a Milei y empezar lo que viene. Para el primero no nos alcanzó".

Desafío para el peronismo de Santa Fe

Con la mira en las elecciones del domingo pasado, y ya pensando en lo que viene, el peronismo santafesino ahora enfrenta un desafío: que la unidad lograda con la candidatura de Tepp, y el resultado justicialista detrás, no se resquebraje con el traspié electoral, sino que sea un punto de reflexión para fortalecer el armado de cara al 2027.

Parte de esto incluye restablecer vínculo con el Movimiento Evita, un aliado clave en las aspiraciones de Monteverde en sus intenciones por ganar Rosario dentro de dos años.

El 26 de octubre dejó en claro que el peronismo santafesino ya no puede sostenerse con su estructura tradicional. La sociedad exige nuevos liderazgos, sensibilidad territorial y propuestas que hablen del presente. La derrota duele, pero también abre la oportunidad de repensar el futuro con realismo y audacia.

Más contenidos en Urgente24

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

En la Argentina color violeta, bajar la tasa de interés para aliviar la recesión

Lunes de euforia total, pero muchos advierten: "Ojo, Milei"

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes

FUENTE: Urgente24