Netflix vuelve a poner el foco en Latinoamérica con una ambiciosa miniserie de ciencia ficción en la que sale un futuro destruido por la crisis ambiental y la resistencia social. La historia estará repleta de acción e intriga, dejando claro que el continente puede ser protagonista de tramas de género con la misma ambición y calidad que cualquier producción internacional.
BASADA EN UNA NOVELA DE USA
Netflix elige Latinoamérica y un elenco argentino para su nueva miniserie futurista
Después de "El Eternauta", Netflix vuelve a ubicar su próxima serie distópica en Latinoamérica, con actores argentinos en un futuro de crisis y revoluciones.
Latinoamérica protagonista de una novela estadounidense
La serie, que llevará por nombre "El futuro es nuestro", está basada en la novela de Philip K. Dick titulada "El mundo que Jones creó", publicada en 1956, y será la primera adaptación de su obra completamente en español.
La historia se ubica en 2047, cuando un colapso ecológico obliga a los países sudamericanos a unirse bajo la coalición FedSur, que aplica medidas extremas para proteger la naturaleza y controlar la violencia y el hambre. En este contexto, aparece Jonás Flores, un joven pastor capaz de predecir el futuro a través de internet y que es detenido por el policía Hugo Crussí, lo cual dispara una revolución continental.
El showrunner, Mateo Gil, responsable de Mar adentro y con experiencia adaptando novelas, asegura: "Nos hemos acercado a la obra de Philip K. Dick con muchísimo respeto y admiración, encontrando temas contundentemente relevantes en la actualidad".
La serie también destaca por tener su tinte argentino con la participación de Delfina Chaves y Marco Antonio Caponi, a quienes se les suman otros actores de la región como Emiliano Zurita, Alfredo Castro, Enzo Vogrincic y Marleyda Soto. También hay una presencia argentina notable en el equipo creativo y técnico, desde el director Jesús Braceras ("Barrabravas" y "Muchachos, la película de la gente") hasta diseñadores y productores.
Según explicó Netflix a Variety, la intención es que sea "una serie totalmente latinoamericana, no limitada a una geografía o nacionalidad específica".
Además, la producción cuenta con el talento de primer nivel que nos trajo "El Eternauta" y "Pedro Páramo": Adrián Teijido y Luis Sansans en fotografía, Carlos Y Jacques en diseño de producción y Julián Romera en dirección de arte.
El desafío de contar historias latinoamericanas
Lo más interesante es que esta adaptación hace una movida arriesgada, eliminando a los extraterrestres del libro original y poniendo en primer plano la catástrofe ecológica y el conflicto social, de modo que transforma la ciencia ficción en una herramienta para pensar el presente y el futuro del continente.
En ese sentido, Isa Dick Hackett, productora ejecutiva e hija del autor, afirma: "La adaptación de la novela realizada por Mateo es ingeniosa y audaz, y mantiene la esencia de la historia original. Siempre he creído que la rica cultura y el increíble talento de América Latina brindan un escenario extraordinario para este tipo de proyectos ambiciosos, y la pasión expresada por todo el equipo es realmente inspiradora".
El guion, desarrollado por Gil junto a Laura Santullo, Camila Brugés Gómez ("Cien años de soledad") y Kyzza Terrazas, busca hacer la historia relevante para la audiencia actual, potenciando el conflicto ecológico, la desigualdad y la lucha por la autonomía frente a un poder centralizado.
Con este equipo y esta historia, "El futuro es nuestro" tiene todo para convertirse en un hito, y dejar claro que la región ya es protagonista de historias que dialogan con el mundo entero sobre poder, resistencia y responsabilidad frente al futuro.
---------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
Empoderado, Javier Milei sale a buscar 'heridos' para su 2.0
En la Argentina color violeta, bajar la tasa de interés para aliviar la recesión
Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos
Tras el triunfo libertario, otra empresa (en Argentina desde 1917) baja sus persianas