Un cometa que llegó desde otro sistema estelar dejó perplejos a los científicos de la NASA. El telescopio Swift detectó algo que no debería estar ahí: vapor de agua en un lugar demasiado alejado del Sol como para que eso ocurra. Y el descubrimiento está haciendo ruido en la comunidad científica internacional. Se trata de 31/ATLAS.
"¿CÓMO PUEDE SER?"
La NASA captó algo que no debería existir en el cometa 31/ATLAS
Descubren algo inesperado en cometa de 7 mil millones de años que atraviesa el Sistema Solar. La NASA no puede creer lo de 31/ATLAS.
Lo extraordinario es que el telescopio detectó hidroxilo (OH), la huella química del agua, cuando el cometa estaba tres veces más lejos del Sol que nuestro planeta. A esa distancia, el hielo no debería convertirse en gas según todos los modelos conocidos. Pero lo está haciendo, y a un ritmo frenético: pierde 40 kilos de agua por segundo.
Con 7 mil millones de años de antigüedad duplica la edad de la Tierra. Este visitante cósmico es solo el tercero de su tipo que observamos y, como los anteriores, llegó de otra estrella y se irá para siempre cuando termine de atravesar nuestro Sistema Solar.
Quizás te interese leer: Ciencia: el hallazgo en Marte que revela lo que muchos esperaban y paralizó a todos
El hallazgo que cambia todo para la NASA
Dennis Bodewits, físico de la Universidad de Auburn en Alabama, lo explicó con claridad: "Cuando detectamos agua en un cometa interestelar, estamos leyendo un mensaje de otro sistema planetario". Y ese mensaje revela que los ingredientes para la vida no son exclusivos de nuestro rincón del universo.
El telescopio Swift, equipado con un espejo de apenas 30 centímetros (menos que muchos telescopios aficionados), logró la hazaña gracias a su ubicación espacial. Desde arriba de la atmósfera terrestre, puede captar longitudes de onda ultravioleta que nunca llegan al suelo. Esa ventaja fue clave para detectar el débil resplandor del hidroxilo que escapaba del cometa.
La mayoría de los cometas del Sistema Solar están tranquilos a esa distancia del astro rey. Pero 3I/ATLAS muestra una actividad intensa que desafía las explicaciones convencionales. Los científicos están revisando todo lo que creían saber sobre el comportamiento de estos cuerpos celestes.
Los cometas interestelares anteriores, Oumuamua y Borisov, ya sorprendieron a los astrónomos: uno estaba seco, el otro repleto de monóxido de carbono. Ahora ATLAS libera agua donde no debería hacerlo. Como dijo Zexi Xing, investigadora postdoctoral y autora principal del estudio: "Cada uno está reescribiendo lo que pensábamos que sabíamos sobre cómo se forman planetas y cometas alrededor de las estrellas".
Una ventana al origen de otros mundos
El fenómeno sugiere que la luz solar está calentando pequeños granos de hielo liberados del núcleo del cometa, permitiendo que se evaporen incluso a esa enorme distancia. Esta explicación abre interrogantes fascinantes sobre la diversidad química en otras regiones del cosmos y las posibilidades reales de que exista vida más allá del Sistema Solar.
El hallazgo tiene implicancias directas para entender cómo se forman los planetas en toda la galaxia. Estudiar la química de 3I/ATLAS es como tener acceso a un laboratorio natural de otro sistema estelar, algo que hasta hace poco parecía imposible. Los bloques de construcción de los cometas varían de un sistema a otro, y eso dice mucho sobre las condiciones en las que nacen los mundos alienígenas.
Incluso los rovers y orbitadores en Marte pudieron captar imágenes del cometa cuando estaba oculto desde la Tierra, mientras viajaba cerca del Sol. El Telescopio Espacial James Webb también lo observó en agosto con su instrumento de espectrografía infrarroja, sumando datos valiosos para completar el rompecabezas.
El cometa desapareció de vista, pero volverá a ser observable después de mediados de noviembre de 2025, ofreciendo una nueva oportunidad dorada para desentrañar sus secretos antes de que abandone nuestro vecindario cósmico para siempre.
Los astrónomos de todo el mundo tienen sus telescopios listos para no perderse ni un detalle de este mensajero intergaláctico.
----------------------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24:
Fuerte respuesta del interior a Federico Sturzenegger: "No somos pelotudos"
Maximiliano Pullaro lejos del objetivo: Ahora, el desafío será doble
Kicillof: "Macri ganó en 2017 y vino degollando pero luego perdió: las intermedias no son medida"