La NASA confirmó que la Tierra acaba de sumar un visitante muy particular: un pequeño asteroide que no es la Luna, pero se mueve casi como si lo fuera. Aunque ya se determinó cuánto tiempo permanecerá cerca, nadie sabe qué puede revelar sobre los objetos que orbitan junto a nuestro planeta, y eso hace que valga la pena estudiarlo.
¡SORPRESA!
La NASA confirma que la Tierra tiene otra luna más pequeña y no es lo que esperabas
Casi por casualidad, científicos de la NASA descubrieron que la Tierra tiene de vecina otra luna de menor tamaño que podría darnos pistas sobre el espacio.
Una nueva luna que la NASA acaba de descubrir
El cuerpo en cuestión, un satélite bautizado como 2025 PN7, fue descubierto este año por el equipo de la Universidad de Hawái, durante un relevamiento del cielo usando el telescopio Pan-STARRS en el observatorio Haleakala.
Al principio parecía otro puntito de luz entre las estrellas, pero al final terminaron dándose cuenta de que era un objeto que sigue el ritmo exacto de la Tierra alrededor del Sol. Tiene un tamaño estimado de 18 a 36 metros, más o menos como un edificio chico, y aunque no parece gran cosa comparado con la Luna, para los astrónomos es un hallazgo bastante raro: hasta ahora solo se conocen ocho cuasi-lunas y esta se suma a la lista.
La diferencia crucial con nuestro satélite natural es que no está atada a la Tierra por gravedad, sino que orbita el Sol en un camino casi idéntico al nuestro. Es como dos atletas que comparten la misma pista: se mantienen cerca y avanzan a la misma velocidad, pero no se tocan ni se sostienen mutuamente.
Según los cálculos actuales, el 2025 PN7 nos viene siguiendo desde hace 60 años y va a permanecer cerca hasta el año 2083, antes de que se aleje nuevamente hacia el espacio profundo. Su distancia varía entre 4 millones y 17 millones de kilómetros, moviéndose como un péndulo entre la influencia de la gravedad del Sol y la de los planetas vecinos.
Este hallazgo también confirma que la zona cercana a la Tierra no está vacía, sino que es un entorno con cuerpos pequeños que pueden durar décadas acompañándonos. Como explicó el astrónomo Carlos de la Fuente Marcos a Live Science: "Los cuasi-satélites permiten estudiar asteroides diminutos durante décadas, ya que vuelven a visitarnos repetidamente", un detalle que muestra por qué cada uno de estos astros, a pesar de su tamaño, tiene valor científico.
Por qué la NASA estudia esta luna cercana a la Tierra
A simple vista, un pedazo de roca a millones de kilómetros podría parecer irrelevante, pero para los astrónomos es un laboratorio natural: ayuda a entender mejor la gravedad, la dinámica de los asteroides y cómo la Tierra afecta a los cuerpos cercanos. También sirve como referencia para futuras misiones espaciales: son accesibles, relativamente estables y mucho menos riesgosos que otros destinos más alejados del sistema solar.
Además, la aparición de 2025 PN7 demuestra que nuestro conocimiento de nuestro espacio sigue siendo incompleto. Incluso después de siglos de observación, todavía aparecen nuevos cuerpos que orbitan casi "de prestado" junto a nosotros.
Como señaló el equipo de Hawái en una nota dentro de la investigación: "Aquí presentamos al miembro más reciente de esta clase, 2025 PN7". Esto muestra que el sistema solar todavía puede sorprendernos y que incluso los objetos más pequeños tienen algo que enseñarnos.
Así que la próxima vez que mires la Luna, acordate de este otro viajero que nos acompaña, un testigo discreto del paso de la Tierra alrededor del Sol, recordándonos que incluso lo más chiquito puede ser extraordinario en la vasta extensión del espacio.
---------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie de 10 capítulos que vas a querer empezar ya
Milei contradicho por Trump (y Bessent se borra) pero 'alea iacta est'
Plazos fijos con tasas por las nubes: Ganan los ahorristas, pero se hunde el crédito
Muy raro: Otra vez Fred Machado pero BCRA anuncia los US$20.000M (¿Suma votos Milei?)
Caso N°9: Walter Graziano en C5N "a regalarle chocolates y un libro" a una periodista