ACTUALIDAD NASA > Argentina > Entre Ríos

¿SE LOGRARÁ?

La NASA podría resolver el misterio de una familia argentina desaparecida hace 23 años

Sorpresa por el pedido a la NASA para encontrar a la familia Gill: satélites espaciales podrían revelar qué pasó con los 6 desaparecidos

El caso de la familia Gill volvió a la agenda pública con un giro inesperado: la NASA podría ser clave para resolver uno de los misterios de Entre Ríos. Seis personas desaparecieron sin rastro en enero de 2002 y, después de más de dos décadas de búsquedas infructuosas.

image
La Justicia apuesta a la tecnología espacial para encontrar respuestas que la investigación tradicional nunca pudo dar.

La Justicia apuesta a la tecnología espacial para encontrar respuestas que la investigación tradicional nunca pudo dar.

Rubén "Mencho" Gill (56), su esposa Norma Gallego (26) y sus cuatro hijos —María Ofelia (12), Osvaldo José (9), Sofía Margarita (6) y Carlos Daniel (3)— fueron vistos por última vez la noche del 13 de enero de 2002, cuando regresaban de un velorio en Viale. La familia vivía en la Estancia La Candelaria, en Crucecitas Tercera, Departamento Nogoyá, donde Gill trabajaba como capataz rural. Una vecina los dejó en la tranquera del campo. Desde ahí, nada. Ni un rastro, ni una huella, ni una pista concreta.

Lo más perturbador: dejaron todas sus pertenencias en la casa. Ropa, documentos personales, dinero. Todo intacto, como si hubieran salido solo por un momento y nunca regresaran. La hipótesis de una fuga voluntaria nunca tuvo sentido para los investigadores ni para la familia materna que sigue buscando respuestas.

Una investigación plagada de irregularidades

El caso se transformó en un símbolo de la mala praxis judicial en Argentina. El dueño del campo, Alfonso Goethe, denunció la desaparición recién tres meses después, argumentando que les había dado vacaciones a los empleados. La justificación nunca convenció a nadie. ¿Qué familia se va de vacaciones dejando todo su dinero y documentos?

El primer allanamiento a la vivienda de los Gill se realizó ocho meses después de la desaparición. Para ese momento, cualquier evidencia física ya se había perdido. Pero lo más escandaloso fue lo que vino después: según denunció el abogado querellante Marcos Rodríguez Allende, ese primer procedimiento terminó en un asado entre el dueño del campo y el juez de la causa. Un hecho que la querella considera vergonzoso y que marcó el tono negligente de toda la investigación inicial.

Embed - Desapareció la FAMILIA ENTERA y ahora la NASA podría ayudar

La causa se mantuvo bajo la carátula de "averiguación de paradero", cuando desde el principio debió investigarse como desaparición forzada u homicidio. Las sospechas siempre apuntaron a Goethe, pero la Justicia nunca pudo imputarlo formalmente. El estanciero murió en 2016 en un accidente automovilístico. Se llevó los secretos a la tumba, si es que los tenía.

La NASA: la última carta tecnológica

Después de múltiples excavaciones con georradares en las 600 hectáreas de la estancia sin resultados concretos, el abogado Rodríguez Allende presentó un pedido inédito: solicitar imágenes satelitales históricas a la NASA.

¿Por qué la NASA y no satélites argentinos? La respuesta es técnica: los satélites nacionales solo tienen registros con la resolución necesaria para este tipo de análisis desde 2007 en adelante. Para rastrear lo que pudo haber pasado en 2002, se necesita tecnología estadounidense que sí operaba en esa época con la precisión requerida.

image

Los expertos buscan específicamente dos tipos de anomalías en las imágenes satelitales. Primero, remoción de suelos: grandes excavaciones o rellenos que pudieran indicar un entierro clandestino. Segundo, anomalías térmicas: mediante imágenes multiespectrales e infrarrojas, se pueden detectar variaciones de temperatura o vegetación que sugieran la presencia de restos humanos en el subsuelo.

El caso Gill es una herida abierta en Entre Ríos. Después de 23 años, la tecnología espacial aparece como la última esperanza para resolver un misterio que la negligencia judicial y la muerte del principal sospechoso dejaron sin respuestas. Las imágenes de la NASA podrían finalmente revelar qué pasó aquella noche de enero con seis personas que desaparecieron en el campo argentino.

-------------------------------------------------------------------------------

Más noticias en Urgente24

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Ganó Juan Grabois, José Luis Espert es historia: Faltan 21 días y Javier Milei vive en un laberinto

Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

Boca 5 - Newells 0: el Xeneize arrolló a un rival apático y es puntero