La detención de la Flotilla Global Sumud, con ayuda humanitaria para Gaza, en aguas abiertas internacionales del Mar Mediterráneo, incumple el Derecho Internacional Penal y representa otro crimen de guerra de Israel, así lo denuncian Turquía, Malasia, España, Irlanda, Maldivas, México, Colombia, Brasil y el bloque árabe.
CONDENA INTERNACIONAL
Israel detiene a la Flotilla Global Sumud y el mundo reacciona al crimen humanitario
Israel interceptó la Flotilla Global Sumud, a 46 millas náuticas de Gaza, y truncó la ayuda internacional humanitaria. Los gobiernos del mundo, incluidos la Comisión Europea, están denunciando una nueva infracción de Netanyahu al Derecho Internacional Penal.
La flotilla humanitaria, compuesta por medio centenar de barcos de 44 países, fue interceptada este miércoles por Israel en aguas internacionales abiertas, a tan solo 46 millas náuticas del enclave palestino, asediado por el bloqueo humanitario y los bombardeos.
Para Turquía, Colombia, México, Brasil, Malasia y un puñado de naciones europeas, claramente esto constituye un nuevo crimen de guerra del Gobierno de Netanyahu. En tanto, la Comisión Europea, ha denunciado que Israel NO respetó el derecho de navegación en aguas internacionales al detener a la flotilla.
"Respetamos el compromiso humanitario de todos los que están a bordo de la flotilla. Entendemos totalmente que esta gente quiere sensibilizar sobre un tema muy importante, sobre la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, y tiene derecho a hacerlo", ha afirmado la portavoz de la CE Eva Herncirova en la rueda de prensa diaria de la institución.
La portavoz ha añadido que "hacer semejante activismo" es un pilar de la Unión y agregó que el derecho internacional humanitario "debe respetarse", así como "el derecho internacional del mar, el derecho de navegación en aguas internacionales".
En ese sentido, leyes como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) garantizan libertad de navegación en aguas internacionales, por lo que detener a embarcaciones civiles en aguas internacionales infringe esa normativa mundial.
A su vez, bajo los Convenios de Ginebra (especialmente el Cuarto Convenio) hay obligaciones de los estados ocupantes (o de partes de conflicto), en este caso de Israel, de permitir el paso de socorro humanitario, no interferir de manera arbitraria con las operaciones de socorro, y proteger civiles.
Países del G7 han condenado a Israel por la detención de la Flotilla humanitaria
Francia y España han exigido a Israel que respete los derechos de los activistas de la Flotilla Global Sumud, que trasladaba ayuda humanitaria internacional para Gaza, y que fue interceptada el miércoles por la Armada de Israel en aguas internacionales.
Tras conocerse la detención en ultramar de dicha flota, el Gobierno de España ha convocado este jueves a la encargada israelí en Madrid, y en Latinoamérica, el Gobierno colombiano de Gustavo Petro ha comunicado la decisión de expulsar de su país a la delegación diplomática de Israel.
Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha asegurado en esta jornada que Israel ha infringido el Derecho Internacional Penal al detener el paso de una embarcación humanitaria en aguas abiertas.
"Estamos hablando de españoles pacíficos, solidarios, cuyo objetivo era única y exclusivamente humanitario, que no representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie y que estaban ejerciendo un derecho básico del derecho internacional, que es el derecho de paso inocente en aguas internacionales", ha declarado Albares en una entrevista este jueves con la cadena pública TVE.
Por su parte, el Gobierno de Alemania urge a Israel a garantizar la seguridad de los activistas detenidos, mientras el Reino Unido asegura que está "muy preocupado por la situación con la flotilla".
El Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha señalado que "la ayuda que portaba la flotilla debe ser dada a organizaciones humanitarias sobre el terreno para ser entregada a Gaza de forma segura", según la cadena de televisión Sky News.
Este jueves, en distintas ciudades europeas se ha reportado manifestaciones propalestinas que exigen la liberación de los activistas y de la carga humanitaria, así como protestas por los crímenes de guerra de Israel.
En cuanto a Alemania, el gobierno germano ha instado a Israel a garantizar la seguridad de todos los miembros de la Flotilla que fue interceptada por Israel, pero ha asegurado que los activistas han llegado sanos y salvos a tierra firme de Israel, según un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores germano.
"Estuvimos en contacto con el Gobierno israelí y le pedimos que cumpliera con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y que actuara con proporcionalidad. También solicitamos que se garantizara la protección de todas las personas a bordo; hasta donde sabemos, esto se ha hecho", ha expresado el portavoz.
Netanyahu violó otra vez el Derecho internacional Penal al detener a la flotilla
Israel ha violado las siguientes leyes del Derecho Internacional Penal al detener a la Flotilla Humanitaria Global Sumud a 46 millas náuticas de Gaza:
- Interceptación en aguas internacionales sin base legal, lo que podría vulnerar la UNCLOS o el derecho marítimo.
- Detención arbitraria o ilegal de personas en alta mar, sin proceso justo, derechos consulares adecuados, etc.
- Interferencia con socorros humanitarios, que bajo los Convenios de Ginebra no debe hacerse arbitrariamente.
- Potencial violación del principio de proporcionalidad y precaución en conflicto armado, si las acciones causan riesgo excesivo o sufrimiento a civiles.
- Si se restringe completamente el acceso de ayuda humanitaria, puede constituir un incumplimiento de obligaciones del Estado bajo el derecho humanitario y de derechos humanos.
Otras noticias de Urgente24
Teléfono para Luis Caputo: Denuncian fraude en tecnológicas que cobran subsidios millonarios
Espert se inmoló en A24: no aceptó ni negó haber recibido US$ 200.000 de narcos
Policía peruana y bonaerense, juntas; Bullrich condicionó a Espert; narco sin teléfono satelital