La empresa que gestiona la concesión de electricidad en Salta despertó una alerta mínima en el mercado al anunciar 2 renuncias en el directorio de Edesa Holding S.A. Los directores Mariano Luis Luchetti y José María Bazán abandonaron sus cargos “por razones personales”, informó la compañía en su presentación ante la Comisión Nacional de Valores. Señaló también que los retiros no fueron “intempestivos ni dolosos” y que no alteran el funcionamiento habitual del cuerpo directivo.
Aunque a primera vista podría leerse como un mero trámite, el movimiento no puede disociarse del mote de “empresa problema” con el que carga Edesa en los últimos años.
¿Quién es Edesa Holding y por qué importa?
-
Edesa Holding S.A. (EDESAH) es la firma matriz que opera la distribución eléctrica en la provincia de Salta, fundamentalmente a través de su subsidiaria Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA).
-
Forma parte del Grupo DESA (Desarrolladora Energética S.A.), controlado por el empresario Rogelio Pagano, que suma en su cartera las distribuidoras EDEA, EDEN, Edes y Edelap, con presencia en gran parte del territorio bonaerense.
En el mercado bursátil está identificada con el ticker EDESAH y presenta cifras que alertan: pérdidas operativas y un pasivo elevado, con una razón deuda/activos que supera el 50 % según reportes recientes.
El contexto
El sector eléctrico argentino arrastra desde hace años una tensión estructural que se volvió más visible en 2025. Por un lado, las tarifas congeladas o con aumentos parciales no llegan a cubrir los costos crecientes de generación y distribución. Por otro, la brecha entre ingresos y gastos operativos erosiona la capacidad de las empresas para financiar obras de infraestructura y mantenimiento. El resultado es un círculo vicioso: redes envejecidas, menor calidad de servicio y mayor dependencia de subsidios estatales.
En este escenario, las distribuidoras —tanto privadas como bajo control provincial— se convirtieron en blanco de críticas por incumplir compromisos de inversión, acumular deudas con generadoras y CAMMESA, y ofrecer un servicio cuestionado por su frecuencia de cortes.
Dentro de ese mapa complejo, Edesa Holding ocupa un lugar clave. No se trata de una distribuidora aislada sino del brazo norteño del Grupo DESA, conglomerado que controla también a Eden, Edea, Edes y Edelap en la provincia de Buenos Aires. Cualquier movimiento en su directorio genera repercusiones más allá de Salta, ya que puede anticipar ajustes en la estrategia del grupo, que concentra un peso decisivo en la provisión eléctrica nacional.
El contexto macro también juega su parte. Con inflación persistente, escasez de financiamiento y alta exposición al endeudamiento en dólares, las empresas del sector ven comprometida su estabilidad.
Qué seguir de cerca
- Reemplazos en el directorio. Será crucial observar si los sucesores provienen del círculo de confianza del Grupo DESA o si se abre la puerta a perfiles externos con experiencia en reestructuración y financiamiento.
- Estrategia futura. No está claro si este movimiento se traducirá en una redefinición de la hoja de ruta: mayor foco en la renegociación tarifaria, un plan de reducción de costos, o incluso un intento de desprendimiento de activos no estratégicos.
- Respuesta regulatoria. El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta y la Secretaría de Energía nacional podrían solicitar explicaciones o mayores garantías de continuidad operativa. Cualquier pronunciamiento oficial marcará la lectura política del hecho.
- Reacción del mercado. Los analistas mirarán de cerca el desempeño de las acciones EDESAH y los informes crediticios. Una señal negativa podría amplificar el riesgo de financiamiento en un contexto en el que las utilities ya enfrentan spreads elevados.
Otras noticias de Urgente24
La ANMAT clausuró otro laboratorio y prohibió un conocido medicamento para el dolor de panza
Huelga nacional: Los docentes se preparan para parar en todo el país
Teléfono para Luis Caputo: Denuncian fraude en tecnológicas que cobran subsidios millonarios