Un hábito nocturno podría estar envejeciendo el cerebro de miles de personas en el mundo. Y es que, es algo sumamente común y con lo que mucha gente lucha día a día. Un nuevo estudio acaba de advertir que este hábito podría acelerar el envejecimiento del cerebro, incluso, casi un año. Se trata de dormir mal.
¿Qué habito envejece el cerebro?
Cuando se trata de la salud cerebral, muchas cosas diarias podrían tener un impacto negativo, como tener un sueño deficiente.
En un reciente estudio, los investigadores evaluaron la relación entre un patrón de sueño saludable y una mayor edad cerebral, además, del papel de la inflamación en todo esto.
Para ello, examinaron el comportamiento del sueño y datos detallados de exploraciones de resonancia magnética cerebral en más de 27.000 adultos del Biobanco del Reino Unido. Los participantes tenían una edad entre 40 y 70 años.
El estudio se centró en cinco características del sueño que los participantes declararon: su cronotipo, cuántas horas suelen dormir, si sufren de insomnio, si roncan y si sienten somnolencia excesiva durante el día.
Estos aspectos de sueño se sumaron y se utilizaron para definir tres patrones de sueño: saludable (personas con cuatro o cinco rasgos de sueño saludable), intermedio (personas con 2 a 3 rasgos) y deficiente (personas con cero o un solo rasgo)
En general, los científicos encontraron que, en comparación con el sueño saludable, el sueño intermedio y el sueño deficiente se asociaron con una mayor brecha edad cerebral.
¿Cómo dormir mal afecta al cerebro?
Para tener una idea, el estudio sugiere que la falta de sueño está relacionada a cerebros que parecen hasta un año más viejos en promedio.
"En promedio, las personas con un perfil de sueño deficiente tenían cerebros que parecían casi un año mayores de lo esperado según su edad cronológica, mientras que quienes tenían un perfil de sueño saludable no mostraron dicha diferencia", escribió en The Conversation, Abigail Dove, investigadora del estudio.
Asimismo, los científicos hallaron que la inflamación juega un papel clave en la relación entre el sueño y una mayor edad cerebral.
"Un sueño deficiente puede acelerar el envejecimiento cerebral. Esto podría deberse a mayores niveles de inflamación sistémica", se lee en el estudio.
¿Qué concluyeron? "Tener una edad cerebral avanzada es un indicador temprano de una salud cerebral deteriorada".
Y agregaron: "Nuestros hallazgos, que relacionan la falta de sueño con una edad cerebral avanzada, respaldan la idea de que dormir mal puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de la demencia".
Los resultados fueron publicados en The Lancet.
¿Cómo mejorar la calidad del sueño?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) indican que estos hábitos pueden mejorar el sueño:
- Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días
- Mantener el dormitorio tranquilo, relajante y a una temperatura fresca
- Apagar los dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de acostarse
- Evitar comidas copiosas y alcohol antes de acostarse
- Evitar la cafeína por la tarde o por la noche
- Hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable
----------
Más noticias en Urgente24
El alimento coreano que experta recomienda para tu cerebro: "Es uno de mis favoritos"
¿Qué pasa con la presión arterial si comes 1 banana (plátano) al día?
Cómo evitar un ataque al corazón antes de los 60, según cardiólogo
Esta forma de caminar reduce en un 50% el riesgo de cáncer de pulmón, según estudio reciente
2 semillas para el intestino que un gastroenterólogo remoja cada noche y come en la mañana