De cara al verano 2026, una de las principales ciudades de la Costa argentina recuperará la conectividad aérea en un paso clave para incentivar el turismo. Se trata de Villa Gesell, destino que será operado por la novedosa aerolínea regional Humming Airways.
La apuesta privada apunta a captar parte de la demanda de viajes a las playas argentinas, que generalmente se concentra vía terrestre con apenas algunas opciones aéreas como la de Mar del Plata. Todo ello en medio de un contexto que promete ser complejo a nivel de afluencia de turistas y con un escenario que incentiva a la emisión de viajeros hacia el exterior del país.
Según las primeras tarifas, los viajes en avión a Villa Gesell tendrán un costo de 157.000 pesos (cerca de 100 dólares), superando ampliamente la oferta de micros y viajes terrestres en autos particulares. La ventaja sobre esas opciones es el tiempo, que se reduce de cinco horas a tan solo 40 minutos, según señaló el sitio especializado Aviación Online.
La Costa vs el exterior
Los vuelos de Humming Airways deberán competir no solo con la oferta terrestre, sino también con una fuerte tendencia de turismo emisivo. Si bien el frente cambiario equilibró un poco la balanza en las últimas semanas (dólar más caro), la realidad de precios internos todavía deja en el radar a los viajes hacia países limítrofes como opciones más atractivas que los destinos locales.
En ese sentido, los vuelos hacia los destinos más cercanos de Brasil superan por poco a lo ofrecido para viajar en avión hacia Villa Gesell. Dependiendo la época a viajar, se pueden conseguir pasajes a partir de 150 dólares accediendo a otros paisajes, que muchas veces resultan más atractivos por el clima como principal factor.
Además de la materia de transporte, el exterior presenta (en algunos casos) una ventaja comparativa en precios de alquileres y consumo. Aunque, claro, esto está influenciado por numerosas variables, como la categoría de los lugares a visitar, el tramo de verano que se elige o la cantidad de tiempo que perdura la estadía.
La expectativa de la Costa argentina puede centrarse en un mejor escenario cambiario que aliente el consumo interno. En ese sentido, la readecuación del dólar frente al peso podría servir de palanca para que aquellos que dudan entre destinos en el exterior o la oferta nacional se decanten por la opción en pesos.
Vuelos regionales
La aparición de aerolíneas como Humming Airways, que operan aviones de porte pequeño, responde a la política de “Cielos Abiertos” impulsada por el Gobierno nacional. En ese sentido, la compañía fue una de las que tomó la oportunidad de explotar rutas regionales que las grandes empresas no operan por el riesgo de baja demanda.
Entre los destinos destacados, Humming Airways ofrece viajes a Olavarría, Tandil, Villa María y Venado Tuerto, además de tener planes de operaciones hacia otros como Concordia y Paraná.
Otras noticias de Urgente24
La ANMAT clausuró otro laboratorio y prohibió un conocido medicamento para el dolor de panza
Huelga nacional: Los docentes se preparan para parar en todo el país
Teléfono para Luis Caputo: Denuncian fraude en tecnológicas que cobran subsidios millonarios