La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) canceló este jueves (02/10) en Zurich, Suiza, el debate por la inclusión de 64 equipos para la disputa del Mundial 2030, evitó tratar la exclusión de Israel de las competiciones internacionales y Claudio Chiqui Tapia asumirá la presidencia de la Comisión de Reglas de Juego.
ZURICH
La FIFA evitó el tema de la exclusión de Israel y le dio una presidencia al Chiqui Tapia
La FIFA canceló el debate para la inclusión de 64 equipos para el Mundial 2030, evitó la exclusión de Israel y Claudio Chiqui Tapia fue designado en un cargo.
Aunque se especulaba con que ambas cuestiones fueran puestas a votación, ninguna fue tratada de manera formal en la reunión del Consejo.
¿Por qué la FIFA no debatió los 64 equipos para el Mundial 2030?
En lo que respecta a la propuesta de Conmebol, que impulsa un Mundial del Centenario con 64 participantes como celebración especial por los 100 años de la Copa del Mundo, el tema fue comentado en charlas informales, pero no se incluyó en el orden del día.
Desde la Confederación Sudamericana de Fútbol consideran que se necesita un escenario político y deportivo más favorable para avanzar, y que todavía no existe consenso suficiente entre las 211 federaciones que integran la FIFA.
La FIFA evitó la exclusión de Israel: definen la UEFA y el proceso de paz
Pese a que el reclamo de Palestina había ganado fuerza y existía expectativa de un tratamiento similar al aplicado a Rusia en 2022, la entidad que conduce Gianni Infantino decidió mantener el tema fuera de la mesa de debate.
De acuerdo con lo expresado por Víctor Montagliani, presidente de Concacaf y vicepresidente de FIFA, la postura del máximo organismo es clara: la determinación sobre Israel deberá surgir primero de UEFA, dado que la mayoría de sus clubes y selecciones participan en competencias europeas.
Solo después de ese paso, la FIFA evaluará una medida que afecte al seleccionado nacional y a sus representativos en torneos de carácter mundial, como la Copa del Mundo 2026. El trasfondo político también influye. La FIFA considera determinante observar los avances del proceso de paz liderado por Donald Trump, quien impulsa un nuevo acercamiento entre Israel y Palestina.
Según fuentes cercanas al Consejo, se optó por aguardar el desenlace de esas gestiones diplomáticas antes de cualquier decisión que pueda tener consecuencias irreversibles en el plano deportivo. Mientras tanto, la UEFA deberá analizar en su Comité Ejecutivo -integrado por 20 miembros- si da el paso de marginar a Israel de sus competiciones.
La presión aumenta en distintos países europeos, donde se multiplican las protestas y pedidos formales para apartar a los equipos israelíes. España, por ejemplo, ya planteó la posibilidad de solicitar oficialmente la descalificación de la selección israelí.
Por ahora, la tendencia dentro del organismo europeo parece inclinarse hacia una exclusión, según informó la agencia AP. Si esa moción prospera, FIFA replicaría la decisión a nivel global. Hasta entonces, Israel sigue habilitado para competir, aunque en un contexto de fuerte tensión política y social que amenaza con modificar el mapa futbolístico internacional.
Claudio Chiqui Tapia asumirá la presidencia de la Comisión de Reglas de Juego
Por otra parte, el presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, fue designado este mismo jueves (02/10) como titular de la Comisión de Reglas de Juego de la FIFA.
La información marca un paso destacado para la representación argentina dentro de la estructura de la FIFA, al asumir la conducción de un ente clave que supervisa la normativa y la aplicación de las reglas en todo el planeta, según una nota publicada en el portal Doble Amarilla.
Además de Tapia, otros tres dirigentes argentinos fueron incorporados a distintos órganos de la FIFA. Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors, fue elegido como miembro de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, presidida por Ignacio Alonso, titular de la AUF y también representante sudamericano.
Javier Méndez Cartier integra la Comisión de Futsal, mientras que Luciano Nakis se sumó al ente encargado de supervisar las competiciones de selecciones nacionales masculinas.
Los otros argentinos que ya formaban parte de los organismos de FIFA
La participación argentina en la FIFA ya contaba con referentes en otras áreas. En el anterior Consejo celebrado en Asunción, Paraguay, se habían sumado Juan Manuel Iglesias a la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad; Mariana Idrogo a la Cámara de Instrucción del Comité de Ética; y Andrés “Patón” Urich al Comité de Apelaciones.
Con estas recientes incorporaciones, la representación nacional se consolida en distintas ramas de la organización, desde la normativa hasta la gestión comercial y la supervisión ética y disciplinaria.
Tapia, conocido por su influencia dentro del fútbol argentino y sudamericano, tendrá ahora la responsabilidad de liderar la Comisión de Reglas de Juego en un momento donde la FIFA impulsa cambios en normativa, seguridad y arbitraje, asegurando que las reglas se apliquen de manera uniforme en todos los niveles de la competición.
La Comisión juega un papel central, ya que revisa propuestas de modificación de reglamentos, valida la implementación de tecnologías en el campo de juego y asesora en la resolución de situaciones controvertidas durante torneos internacionales. Con su designación, Argentina refuerza su perfil dentro de la FIFA, aumentando su capacidad de incidencia en decisiones globales que afectan a millones de jugadores, clubes y selecciones alrededor del mundo.
Más notas de Golazo24
¿Milei busca el voto xeneize? Volvió a hablar de Boca y lloró por Palermo
Conmebol tiene entre 'ceja y ceja' a Gonzalo Montiel y Enzo Pérez, evalúa castigos
Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos
Polémica con Federico Valverde: extraño gesto y desmentida del uruguayo
Independiente en llamas: los hinchas explotaron contra Atomik y Bebote Álvarez pidió renuncias
Recrudece la interna en Boca: Diego Lajst cruzó a Doble Amarilla