El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para proteger a su aliado sunita, Qatar, incluso defenderlo militarmente si el caso lo amerita, dándole al país árabe la garantía de que no volverá a ocurrir otro ataque israelí como el de hace semanas en Doha.
QUÉ DIRÁ ISRAEL
Trump con Qatar debajo de su ala por una orden ejecutiva de protección
El mismo día de la visita oficial de Netanyahu, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que se compromete a defender a Qatar, dándole garantías a su socio sunita de que no habrá otro ataque israelí como el de Doha.
Qatar, importante aliado de Washington y que alberga la base estadounidense más importante de Medio Oriente, la de Al Udeid, acaba de recibir la protección de la Casa Blanca para evitar otro ataque sorpresivo de Israel en su jurisdicción.
La orden ejecutiva de Trump, fechada el mismo día de la visita del primer ministro israelí a la Casa Blanca, cita la “estrecha cooperación” y los “intereses comunes” entre Estados Unidos y Doha, y se compromete a “garantizar la seguridad y la integridad territorial del Estado de Qatar frente a ataques externos”.
Así también, “en caso de tal ataque, EEUU tomará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares" para defender sus intereses como los del "estado de Qatar y restaurar la paz y la estabilidad”.
Trump obligó a Netanyahu a pedirle disculpas a Qatar
Durante la visita oficial de Benjamín Netanyahu a la Casa Blanca, Donald Trump lo presionó para que Israel se disculpara con Qatar tras el ataque israelí del 9 de septiembre a una zona residencial en Doha, donde estaba reunido el buró político de Hamás con un equipo negociador para discutir una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Estados Unidos.
Ese lunes 29 de septiembre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó desde la Casa Blanca a su homólogo qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque israelí a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La disculpa se produjo durante "una llamada telefónica conjunta" que el también jefe de la diplomacia qatarí recibió de Netanyahu y en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, durante su reunión en la Casa Blanca, según Al Jazeera, que cita "una fuente diplomática bien informada". Según la fuente, la comunicación, de la que no dio más detalles, fue "iniciativa de Trump" y "las conversaciones se llevaron a cabo con la participación de los tres líderes".
Trump le prometió a Doha que hará todo por su seguridad
A mediados de septiembre, Donald Trump mantuvo una llamada con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, y con el primer ministro, Mohamed bin Abdulraham al Thani, a quienes les aseguró que "algo así (por el ataque israelí en Doha) no volverá a ocurrir en su territorio”.
- Según la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, el gobierno estadounidense avisó a Qatar en cuanto supo que las fuerzas israelíes estaban atacando la residencia donde permanecían líderes de Hamás en Doha.
- La agencia de noticias Reuters informó que Israel lanzó el ataque en el distrito Leqtaifiya, en Doha, apuntando a los líderes de Hamás, aunque precisó que testigos oyeron varias explosiones en distintos puntos de la ciudad.
- AP News también precisó que el ataque incluyó al menos 10 bombas de precisión, empleadas por 10 aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), todo autorizados por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
- A pesar de la acción israelí, todos los altos mandos de Hamás sobrevivieron y sólo se reportaron muertes de civiles y de personas cercanas a la milicia.
Tras dicho ataque israelí en Doha, el gobierno de Trump trató de mantenerse neutral en medio de las tensiones entre Doha y Tel Aviv; uno, su aliado regional, y el otro, socio estratégico.
En Qatar, Estados Unidos tiene alrededor de 10.000 tropas estacionadas en la Base Aérea de Al Udeid, una instalación que sirve como cuartel de avanzada del Comando Central de Estados Unidos.
"Considero a Qatar como un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos, y me siento muy mal por la ubicación del ataque...Pero eliminar a Hamás era un objetivo que valía la pena", dijo Trump en declaraciones públicas.
Trump aseguró que ordenó al enviado especial Steve Witkoff que advirtiera a Qatar sobre el ataque israelí en la capital, Doha, después de enterarse de él, y que Witkoff se apresuró a llamar a los funcionarios qataríes, pero la alerta de Estados Unidos llegó “desafortunadamente, demasiado tarde para detener el ataque”.
El líder MAGA selló acuerdos de Defensa con Arabia Saudita y Qatar
En mayo pasado, Donald Trump realizó una gira en Medio Oriente: visitó a Qatar, Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos. Con los primeros dos, Washington cerró históricos acuerdos de Defensa y cooperación.
Dicho pacto de Washington con Doha incluye una “potencial inversión” por más de 200.000 millones de dólares, con el objetivo de “reforzar nuestra asociación de seguridad”, según propias palabras de Trump, con especial atención a la base aérea conjunta de Al Udeid. También contempla la venta de drones estadounidenses MQ-9B y alrededor de 210 aviones Boeing para Doha.
Trump también firmó un importante acuerdo de defensa con Arabia Saudita, valorado en 142.000 millones de dólares. El propio mandatario lo calificó como “el mayor acuerdo de ventas de defensa de la historia”.
El ambicioso paquete de cooperación —que abarca defensa, comercio y tecnología— alcanza un total estimado de 600.000 millones de dólares entre Washington y Riad. Según la Casa Blanca, este acuerdo incluye “la mayor venta de armas jamás realizada”.
Anunciado con gran despliegue desde la capital saudita, el acuerdo contempla cerca de 142.000 millones de dólares en tecnología militar de última generación para el reino saudita, además de inversiones multimillonarias sauditas en sectores estratégicos dentro de Estados Unidos, como centros de datos, aviación, sanidad y minerales.
Otras noticias de Urgente24
Teléfono para Luis Caputo: Denuncian fraude en tecnológicas que cobran subsidios millonarios
Espert se inmoló en A24: no aceptó ni negó haber recibido US$ 200.000 de narcos
Policía peruana y bonaerense, juntas; Bullrich condicionó a Espert; narco sin teléfono satelital