ACTUALIDAD Javier Milei > Senado > Congreso

VETOS A UNIVERSIDADES Y GARRAHAN

Javier Milei, más complicado: Se viene otra derrota en el Senado

Escenario complicado para Javier Milei en momentos de debilidad: el Senado prepara otro revés con financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Con contundente mayoría, la oposición en el Senado aprobó este jueves (02/10) tratar la insistencia en la sanción de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De este modo, la oposición se apresta a darle otro duro revés a Javier Milei en el Congreso, en momentos de debilidad política.

Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, el Senado reunió los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento de la insistencia en la sanción de la ley de universidades nacionales. También la Cámara Alta dio curso a la insistencia a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, con una habilitación que contó con 62 votos a favor y 7 en contra.

Estas dos votaciones marcarían que la oposición se encamina a propinarle una nueva derrota al gobierno de Javier Milei, rechazando ambos vetos.

Afuera del Congreso, hay protestas de universitarios y médicos del Garrahan.

Embed - SESIÓN 02-10-25

Por otro lado, fue aprobado el proyecto del senador Juan Carlos Romero que habilita las jubilaciones anticipadas para el personal de planta permanente, obteniendo 66 votos afirmativos, 1 negativo y 2 abstenciones.

Además, con 61 votos afirmativos y 8 abstenciones, el Senado aprobó habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto que rechaza la subasta de terrenos entregados en concesión que pertenecieron al Regimiento de Infantería 1 Patricios. La iniciativa fue presentada por el senador de la UCR, Pablo Daniel Blanco.

La medida del Gobierno prevé la subasta de un predio estratégico ubicado en uno de los sectores de mayor valor inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Cuatro desarrolladoras competirán por adjudicarse más de 42.000 metros cuadrados de tierras en el barrio de Palermo, con una base de US$ 81.757.752.

Emergencia en Discapacidad: El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza el decreto 681/175

Con 58 votos afirmativos y 9 negativos, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el Decreto 681/75, que promulga la ley de Emergencia en discapacidad, donde el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso defina sus fondos.

La propuesta fue impulsada por el senador Martín Lousteau, y contó con la mayoría de los bloques presentes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1973767272989876380&partner=&hide_thread=false

En su intervención, el dirigente radical cuestionó al Gobierno y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por negarse a aplicar la ley de discapacidad “a pesar de lo que han dicho ambas cámaras del Congreso”. “Es un caso inédito en nuestra historia parlamentaria, nunca pasó algo así. Que haya una insistencia (de una ley) es también bastante poco usual, que refleja en este caso el enorme consenso que tiene la ley; no solo el consenos político y parlamentario, sino de la sociedad”, apuntó.

Para Lousteau, la controversial publicación de la ley, que la vuelve en los hechos inaplicable, “es un atropello al sistema republicano y merece una respuesta firme del Congreso de la Nación”.

La propuesta contó con el aval explícito de José Mayans, que en su lugar reclamaba la remoción del jefe de Gabinete. Para el legislador peronista, es “una falta de interpretación del Presidente que es el Estado de derecho” y que este tipo de decretos “genera una gran inseguridad jurídica”.

“Las democracias se fortalecen con el cumplimiento de la Constitución y hacen previsible cualquier hecho. Cuando un Presidente decide no cumplir la Constitución, decidir no respetar la división de poderes y hacer lo que quiere con la Constitución, genera una gran inseguridad jurídica. ¿Quién va a venir a invertir si un día se levanta mal el Presidente y la hermana, y cambian las reglas de juego por decreto?“, planteó.

“Esto no es un estado de derecho, es lo mas parecido con una dictadura. Anula el parlamento, y es lo que se conoce casi como un golpe de Estado”, fustigó Mayans.

-----------

Otras noticias en Urgente24:

Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica

La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)

'Shutdown' (no hay dinero): La cruda verdad devaluó la visita de Javier Milei a Donald Trump

Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo

Ciencia: El reciente descubrimiento en Marte que paralizó a todos

FUENTE: Urgente24