DINERO obra pública > construcción > Infraestructura

CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN

Gustavo Weiss: "la obra pública nacional es 0, los niveles de ejecución casi no existen"

“Entre Junio de 2023 y junio de 2024 caímos un 25%. Despedimos 120.000 trabajadores” dijo el titular de Càmara de la Construcción al analizar la obra pública.

"Entre Junio de 2024 a la fecha estamos estables pero con un nivel de actividad muy bajo en materia en la construcción y la obra pública debido al retiro del Estado Nacional de la mayoría de los emprendimientos”, añadió Gustavo Weiss en el canal de noticias TN.

Para dimensionar el nivel de inversión que debería tener nuestro país, Weiss explicó:

Si sumáramos el valor de la infraestructura de todo el país, sumando el estado nacional, los estados provinciales y los municipales, llegamos (por el desgaste) a unos US$ 630.000 millones. Eso significa que deberíamos gastar cada año unos US$ 25.000 millones para sostener lo que tenemos, para que no desaparezcan. Si sumáramos el valor de la infraestructura de todo el país, sumando el estado nacional, los estados provinciales y los municipales, llegamos (por el desgaste) a unos US$ 630.000 millones. Eso significa que deberíamos gastar cada año unos US$ 25.000 millones para sostener lo que tenemos, para que no desaparezcan.

“La obra pública representa entre el 25 y el 30 % de la construcción en general. Actualmente, solamente se mantiene en provincias grandes como Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. Esos estados tienen un poco más de disponibilidad de dinero. Lo mismo pasa con los municipios de las ciudades más pobladas”.

Las condiciones para la inversión privada

Para tener rentabilidad y que los privados quieran invertir en este tipo de emprendimientos Gustavo Weiss puso varias condiciones:

-Tarifas altas en dólares

-Seguridad jurídica

-Préstamos a las empresas a largo plazo y bajas tasas de interés.

Weiss asumió la presidencia de la Cámara Argentina de la Construcción en 2016, en pleno gobierno de Mauricio Macri, luego de fuertes denuncias sobre corrupción registradas en el gobierno de Cristina Kirchner.

gustavo-weiss.jpg
Gustavo Weiss denunció la falta de obra pública por parte del Estado Nacional de Argentina

Gustavo Weiss denunció la falta de obra pública por parte del Estado Nacional de Argentina

“Priorizar la obra pública y la infraestructura”

“Hay que priorizar este tipo de inversión como eje del desarrollo económico y social. Sin infraestructura, no hay futuro posible. La construcción es desarrollo, progreso, es el presente y el futuro de nuestra nación”.

Finalmente, cerró con un diagnóstico de lo que ocurre en el sector privado de Argentina.

Está muy caro construir en dólares. Además, no hay créditos hipotecarios y eso frena la construcción para viviendas. Si hubiera préstamos, se podría reactivar el sector con mayor rapidez. Mientras las tasas sean altas para las empresas no existen chances de inversión. Está muy caro construir en dólares. Además, no hay créditos hipotecarios y eso frena la construcción para viviendas. Si hubiera préstamos, se podría reactivar el sector con mayor rapidez. Mientras las tasas sean altas para las empresas no existen chances de inversión.