¿Cuál es la principal causa de muerte por cáncer? Un informe de la Sociedad Americana contra el Cáncer lo ha revelado y preocupa a las autoridades. Se trata de un hábito cotidiano que, si bien es practicado cada vez menos entre los adultos, sigue siendo el mayor asesino por cáncer: tabaquismo.
Tabaquismo y cáncer
El tabaquismo es un gran problema en el mundo, que supone la adicción a la nicotina.
"La nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes", indica la Organización Mundial de la Salud.
La OMS advierte que el tabaco puede ser "mortífero", no sólo para los fumadores, sino también para los no fumadores.
De hecho, el "Atlas del Tabaco de EE. UU." creado por la Sociedad Americana contra el Cáncer, ha revelado que, el consumo de tabaco sigue siendo el principal asesino por cáncer.
Se sabe que el tabaquismo es uno de los mayores factores de riesgo del cáncer, pero el informe también muestra que "a pesar de los avances, el consumo de tabaco sigue siendo la principal causa prevenible de muerte por cáncer en Estados Unidos", indica un comunicado.
En concreto, "más del 80% de las muertes por cáncer de pulmón se atribuyen al tabaco".
Bajan las tasas de tabaquismo, pero...
Para los expertos es preocupante que el tabaco siga siendo la principal causa de muerte por cáncer, pese a la disminución de las tasas de tabaquismo.
“Durante décadas, hemos logrado avances notables en la reducción del consumo de tabaco, la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en Estados Unidos. Sin embargo, hoy ese progreso se encuentra en peligro”, declaró Lisa A. Lacasse, presidenta de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana contra el Cáncer.
El tabaquismo entre los adultos estadounidenses disminuyó del 42 % en 1965 al 11 % en 2023, según el informe. Mientras, la tasa en Estados Unidos de personas que dejaron de fumar alcanzó un récord del 62 % en 2022.
Pese a esto, el nuevo informe revela que, tan solo el 18,1 % de los adultos elegibles que fuman o fumaron anteriormente tenían al día sus pruebas de detección de cáncer de pulmón en 2022.
Los expertos en cáncer aconsejan realizar exámenes de detección anual de cáncer de pulmón para adultos de 50 a 80 años que fuman o fumaron y tienen un historial de tabaquismo de 20 años o más.
“Si bien hemos logrado avances significativos (...) seguimos profundamente preocupados por las persistentes disparidades en el consumo de tabaco y las enfermedades relacionadas con el tabaco”, afirmó el Dr. Ahmedin Ieml, vicepresidente científico sénior de vigilancia, prevención e investigación de servicios de salud de la Sociedad Americana Contra El Cáncer y autor principal del informe.
Los expertos coinciden en que hay que tomar "medidas urgentes" para que el consumo de tabaco ya "no cobre vidas" y acelerar el fin de la epidemia del tabaco.
---------
Más noticias en Urgente24
Este ejercicio para quitar el dolor de espalda seguro te interesa
3 mejores bebidas para tomar cuando te sientes ansioso
¿Te gusta el queso? Descubren un beneficio oculto para el cerebro
Pocos saben que esta fruta contiene proteínas, desinflama y reduce la presión arterial
Esta prueba casera puede predecir tu longevidad: Hazla en pocos minutos