JUNTOS BIEN cerebro > alimento > demencia

PODEROSO

¿Te gusta el queso? Descubren un beneficio oculto para el cerebro

Estudio revela que este alimento común podría tener un poderoso beneficio para el cerebro que nadie debería ignorar.

El queso es un alimento que muchas personas disfrutan comer, incluso, para algunos es adictivo. Pero, ¿Cuáles son los beneficios de incluir queso en la dieta? Lo más probable es que esté pensando en que este alimento podría ser un aliado de los huesos y dientes, sin embargo, un estudio ha descubierto que también podría beneficiar al cerebro.

De acuerdo con investigadores japoneses, el queso puede ser bueno para la salud cognitiva, e incluso podría ayudar a reducir la incidencia de demencia más adelante.

Esto es un dato no menor considerando que se proyecta que para 2050 se triplicará el número de personas con demencia en el mundo.

"Pasará de 50 millones a 152 millones en 2050", advierte la Organización Mundial de la Salud.

En ese sentido, es importante conocer cuáles son los cambios en la dieta que podrían ayudar a reducir el riesgo de demencia y, según el nuevo estudio, probablemente comer queso podría contribuir.

¿Es bueno el queso para el cerebro?

Para la investigación se analizaron datos de 7914 participantes, 3957 consumidores de queso y la misma cantidad de no consumidores.

Los investigadores hicieron un seguimiento por 3 años, y encontraron que 134 consumidores de queso (3,4 %) y 176 no consumidores (4,5 %) desarrollaron demencia.

Esto "corresponde a una diferencia de riesgo absoluto de 1,06 puntos porcentuales", se lee en el estudio publicado en Nutrients.

En ese sentido, se comprobó que incluso un consumo semanal moderado de queso se asoció con un menor riesgo de demencia.

Concretamente, Euronews menciona que los resultados mostraron que los consumidores frecuentes de queso tenían un 24 por ciento menos de probabilidades de sufrir demencia.

cerebro memoria mente freepik.jpg
¿Cómo el queso podría ser ayudar a tu cerebro?

¿Cómo el queso podría ser ayudar a tu cerebro?

En ese contexto, los investigadores concluyeron que el consumo habitual de queso, al menos 1 vez a la semana, puede proteger contra la demencia.

"Estos hallazgos concuerdan con evidencia observacional previa que vincula el consumo de lácteos con la salud cognitiva", mencionaron los autores del estudio.

¿Cuáles son los mejores quesos para la salud?

A propósito de los resultados de este estudio, quizá se está preguntando cuáles son los mejores quesos para la salud.

Y es que, entre tantos tipos de queso que existen, muchos son ricos en grasa saturada y sodio, dos elementos que a menudo se recomienda limitar para reducir el riesgo cardiovascular.

Aún así, el queso puede formar parte de una dieta saludable para la salud cardíaca.

La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda comer quesos bajos en grasa: quesos de cuajada seca o bajos en grasa, requesón, quesos naturales bajos en grasa o quesos procesados elaborados con leche descremada o baja en grasa con no más de 3 gramos de grasa por onza y no más de 1 gramo de grasa saturada por onza.

En general, entre los quesos más saludables se encuentran el feta, el requesón, la ricotta, la mozzarella.

Beneficios del queso

  • Es una excelente fuente de proteínas
  • Ayuda a aumentar la masa muscular
  • Es una fuente de vitaminas A, D y B12
  • Aporta minerales como calcio, zinc, fósforo y magnesio
  • Ayuda a tener huesos y dientes sanos
  • Mejora la salud cardiovascular

----------

Más noticias en Urgente24

La planta que te ayuda en la menopausia, alivia los sofocos y combate la depresión

5 alimentos que contienen mucho hierro y no son carne roja

4 cosas que puedes hacer ahora para prevenir el Parkinson

3 hábitos importantes para mantener tus riñones 'limpios' y sanos

Esta fruta te ayuda a bajar el colesterol a medida que envejeces