Donald Trump autorizó a Microsoft a exportar los chips de inteligencia artificial más avanzados de Nvidia a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un paso que permitirá al gigante tecnológico ampliar su inversión multimillonaria en el Golfo y reforzar la alianza estratégica entre Washington y Abu Dabi en plena rivalidad con China por el liderazgo tecnológico mundial.
¿NADA PARA CHINA?
Donald Trump autorizó el envío de chips Nvidia a Emiratos, pero no a China, ¿o si?
Donald Trump hizo historia. Por primera vez, Nvidia exportará chips de última generación a Emiratos. ¿Y qué hay de China?
Emiratos sí, China no
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en mayo un acuerdo con el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan para construir un campus de centros de datos de IA en Abu Dabi, un proyecto liderado por G42, la empresa emiratí respaldada por Microsoft.
Hasta ahora, el plan estaba limitado por los controles de exportación del Departamento de Comercio sobre los chips de alto rendimiento de Nvidia, esenciales para el desarrollo de sistemas avanzados de inteligencia artificial.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, confirmó a Financial Times que la compañía recibió en septiembre “la primera licencia bajo la administración Trump” para exportar los chips de IA a los Emiratos. “No se pueden obtener esas licencias sin cumplir los requisitos impuestos por el gobierno de Estados Unidos”, dijo Smith, destacando las estrictas condiciones de ciberseguridad y protección física exigidas.
G42 y Microsoft firmaron un acuerdo de inversión en 2024.
Con la nueva autorización, Microsoft planea incrementar su inversión en EAU de US$ 7.300 millones a US$ 7.900 millones entre 2026 y 2029, de los cuales US$ 5.500 millones se destinarán a infraestructura de IA y computación en la nube.
La medida permitirá cuadruplicar la capacidad de cómputo de IA disponible en el país del Golfo, consolidando a Abu Dabi como un nodo clave para la expansión de la inteligencia artificial hacia el “sur global”, según Smith.
Los Blackwell no llegarán a China
Mientras Washington estrecha lazos con sus aliados en Oriente Medio, la administración Trump mantiene una postura más cautelosa respecto a China. Pocos días antes de la reunión de Trump con el presidente Xi Jinping en Busan, Corea del Sur, surgió un debate interno sobre la posible autorización de exportar los chips Blackwell de Nvidia a China.
Altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtieron que aprobar las ventas pondría en riesgo la seguridad nacional, al fortalecer las capacidades de los centros de datos chinos.
Finalmente, Trump decidió no abordar el tema con Xi, lo que supuso una victoria para los sectores más duros de su gabinete frente al director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, quien presionaba por mantener acceso al mercado chino.
La generación Blackwell representa los chips de IA más potentes jamás diseñados por Nvidia, con rendimientos hasta tres veces superiores a los de su predecesor, el H100.
Aunque Trump declaró posteriormente que estaría dispuesto a permitir una versión reducida entre un 30% y un 50% para China, la Casa Blanca mantiene su veto sobre los modelos de mayor capacidad.
Sin embargo, más allá de las formalidades, lo cierto es que la empresa del Golfo G42 tiene fuertes lazos con China, entonces:
Emiratos sí, ¿China también?
Ya desde su nombre G42 tiene mucho que ver con el gigante asiático. La G42 hace referencia a una ruta homónima que conecta Shanghai y Chengdú. Fuertes lazos han unido a esta empresa de Emiratos con otras chinas. Hasta hace poco, G42 tenía inversiones en ByteDance, dueña de TikTok, que tuvo que vender para complacer a los socios estadounidenses.
Bloomberg publicó en 2024 que G42 realizó un pacto secreto con Estados Unidos para desinvertir en empresas chinas.
Lo mismo sucedió con otras inversiones que Estados Unidos veía con malos ojos porque reforzaban el crecimiento militar chino.
El CEO de G42 se llama Peng Xiao. El Comité Selecto sobre el Partido Comunista chino de la Cámara de Representantes de Estados Unidos escribió en una carta al Departamento de Comercio en enero 2024:
La contundente carta comienza así:
Comienzo de la carta del Comité al Departamento de Comercio.
Una de las empresas que se relaciona a G42 es la china BGI Genomics, que está incluida en la lista negra del Departamento de Defensa estadounidense desde 2021, por ser una entidad militar oficial china, según afirma The Washington Institute. Estados Unidos considera que esta compañía tiene estrechos vínculos con el Estado chino y cree que favorece a China con las aplicaciones militares de su investigación. A principios de 2025, Microsoft dejó de proporcionar servicios tecnológicos a BGI.
Más allá de los acuerdos entre G42 y Estados Unidos, las relaciones económicas y culturales entre EAU y China son muy fuertes e incluyen programas de inversiones conjuntas, intercambios culturales y excelentes relaciones diplomaticas. Ya en 2022, el vocero de EAU declaró que el gobierno no tiene interés en posicionarse con uno u otro país, sino que buscan su propio crecimiento.
Por eso, enviar los chips Nvidia a EAU podría finalmente beneficiar los intereses de China, que también sigue con su carrera por la IA.
Emiratos quiere posicionarse como un centro neurálgico de IA, y para eso necesita mantener buenas relaciones con ambas potencias mundiales.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo
River 0 - Gimnasia 1: batacazo del Lobo y el Monumental gritó "que se vayan todos"
Godoy Cruz 0 - San Martín (SJ) 0: en un clásico caliente, ambos quedaron al borde del descenso
Manuel Adorni y Diego Santilli estrenan en Cyber Monday, y el dólar pidiendo su libertad
WSJ: "Argentina tiene el impuesto más extraño del mundo. ¿Podrá Milei eliminarlo?"