OMNI Donald Trump > medicamentos > ozempic

"EN NEGOCIACIONES"

Donald Trump y el anuncio sobre Ozempic que nadie vio venir

Donald Trump ultima un anuncio que haría más accesibles los medicamentos para bajar de peso. Entérate los detalles.

Donald Trump está a punto de concretar lo que podría transformarse en uno de los movimientos más audaces de su gestión sanitaria. La Casa Blanca mantiene conversaciones avanzadas con los gigantes farmacéuticos Eli Lilly y Novo Nordisk para desplomar los precios de los tratamientos contra la obesidad, colocándolos al alcance de millones de estadounidenses.

La jugada es contundente: dosis iniciales de los famosos medicamentos para perder peso se comercializarían a través de TrumpRx con valores que parten desde los 149 dólares mensuales. Sin embargo, la estrategia va mucho más allá de una simple rebaja comercial. El verdadero golpe de efecto vendría con la incorporación de estos fármacos a Medicare y Medicaid, los seguros que atienden a adultos mayores y personas de bajos recursos.

Wegovy, de Novo Nordisk llegaría en su presentación más baja por 149 dólares a través de la plataforma presidencial. Por su parte, Zepbound de Lilly se ofrecería en 299 dólares, cincuenta billetes menos que lo que la empresa cobra actualmente en su propio canal de venta directa. La compañía estadounidense incluso metió en la negociación su píldora experimental orforglipron, que también se vendería a 149 dólares si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sus siglas en inglés) le da luz verde.

Las fuentes cercanas a las negociaciones anticipan que Trump haría el anuncio oficial este jueves 6 de noviembre por la mañana desde la Casa Blanca, acompañado por ejecutivos de las farmacéuticas involucradas. El momento elegido no es casual, teniendo en cuenta que estas corporaciones llevan meses enfrentando críticas feroces por los elevados precios de medicamentos que tratan una epidemia que afecta al más del 40% de la población adulta estadounidense.

Donald Trump quiere hacer accesibles los fármacos para perder peso

Ahora bien, Lilly no se quedó con las manos vacías en la mesa de negociaciones. La empresa busca que la FDA le otorgue un bono especial que acelere drásticamente la revisión de su píldora para adelgazar, recortando el proceso habitual de seis a diez meses a apenas uno o dos. Los acuerdos también obligarían a las farmacéuticas a proveer "soluciones digitales" que promuevan hábitos alimenticios saludables y ejercicio físico entre los pacientes. Una especie de combo donde la medicación viene atada a cambios en el estilo de vida.

Ozempic, el medicamento para diabetes de Novo Nordisk que se hizo famoso por sus efectos adelgazantes, también entraría en el esquema de TrumpRx, aunque aún no trascendió su precio potencial en esta plataforma.

Las voceras de ambas compañías confirmaron que mantienen diálogos con el gobierno, aunque se cuidaron de no adelantar detalles específicos. Lilly expresó que busca "ampliar aún más el acceso de los pacientes, preservar la innovación y promover la asequibilidad de nuestros medicamentos". Mientras que, Novo Nordisk, calificó las conversaciones como "constructivas" y manifestó su interés en que los tratamientos sean "más accesibles".

image

Desde los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid ratificaron que el presidente apunta a bajar los costos de estos productos y que comunicarán novedades cuando las negociaciones se efectúen. Lo concreto es que millones de estadounidenses podrían acceder finalmente a tratamientos que hasta ayer resultaban un lujo inalcanzable.

----------------------------

Más contenido en Urgente24

El clan Tinelli se desligó de Juanita y ella tomó una decisión

El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey

La nueva función en WhatsApp que deberías activar cuanto antes

¿Jey Mammón se va del país?: "Ya no estoy en el piso como me dejaron. Tengo ganas de..."