Cada uno a su manera y por diferentes motivos, Donald Trump y Lula da Silva están tomando medidas que dejan a la industria manufacturera en una situación de vulnerabilidad. Lejos de fomentar el crecimiento económico y fortalecer la actividad industrial, los mandatarios de ambos países están intentando evitar ciertos males que los llevan a perjudicar la rama fabril.
INDUSTRIAS EN ROJO
Donald Trump y Lula no le tiran ni un salvavidas a las industrias manufactureras
Donald Trump y Lula da Silva, concentrados en otros problemas de sus economías, golpean a la industria manufacturera.
Los aranceles de Donald Trump
La guerra comercial de Trump comenzó hace más de seis meses. Aparte de las consecuencias políticas y comerciales que se desataron en todo el mundo, internamente el mandatario estadounidense está perdiendo imagen positiva. No solo por sus dichos y sus decisiones sobre el gasto público, sino también porque la industria local se vio perjudicada con los aranceles que se impusieron.
Lejos de defender la economía local, la implementación de estas tasas generó un freno en la economía y serias dudas de una potencial recesión, lo que llevó a varias compañías a reducir personal para prepararse para un “parate” económico.
La actividad manufacturera cayó en octubre por octavo mes consecutivo, ya que cayó la demanda. El indice manufacturero PMI de octubre fue de 48,7. Se estima que cuando este indice es menor a 50, indica una contracción de la actividad manufacturera, que representa el 10% de la economía estadounidense.
Incluso las bajas de la tasa de interés impulsadas por la Fed aún no se reflejan en la economía manufacturera.
El PMI de Estados Unidos es menor a 50 desde hace ocho meses.
Stephen Stanley, economista jefe para Estados Unidos de Santander US Capital Markets, afirmó a Reuters:
El mismo medio afirma que entre los doce sectores que se contrajeron se encontraban las fábricas textiles, la madera y los productos químicos, así como los equipos, electrodomésticos y componentes eléctricos, la maquinaria y los productos informáticos y electrónicos.
Mañana, miércoles 05/11, será un día clave en materia comercial, ya que la Corte Suprema de Estados Unidos escuchará alegatos sobre la legalidad de los aranceles que impuso Donald Trump. Ya la semana pasada, el Senado de Estados Unidos votó una resolución destinada a bloquear las tasas que impuso el presidente invocando poderes de emergencia nacional, tal como informó Urgente24.
Las tasas de interés de Lula
Lula da Silva se enfrenta a un enemigo muy conocido por la economía argentina, la inflación. En el afán de mantener el aumento sostenido de los precios bajo, la tasa de interés del país alcanza el 15%. Según declaró el ministro de finanzas, Fernando Haddad, esto perjudica el crecimiento y la actividad económica, al mismo tiempo que complica la idea del gobierno de limitar la deuda pública.
“Tenemos una tasa muy restrictiva”, declaró el ministro según publicó Bloomberg. Y agregó:
Sin embargo no es claro qué medida se tomará desde el Banco Central presidido por Gabriel Galipolo, cercano al presidente Lula.
Con una tasa del 15%, la tasa de interés real de Brasil es de 9,83%. Actualmente la inflación es de casi 5% anual.
La agencia de estadísticas oficiales de Brasil, IBGE, informó hoy, 04/11, que la actividad industrial cayó 0,4% de agosto a septiembre.
Andrés Abadía , economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, prevé que la producción industrial pueda seguir en caída en lo inmediato, pero el año próximo podría mejorar si hay un recorte de tasas a medida que se acomoda la inflación, según publicó La Nación.
Tanto Donald Trump como Lula da Silva, mandatarios de las dos economías más importantes del continente, están enfocados en resolver liderazgos políticos y comercio en sectores clave, en detrimento de la industria manufacturera.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo
Gustavo Scaglione contra Marcelo Tinelli: "Voy a ejecutarle todo, perdí la paciencia"
El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey
C. Córdoba 0 - Racing 0: agrio empate que aleja a la Academia de la Libertadores 2026
Bombazo: Desde A24 Juanita Tinelli denuncia a Gustavo Scaglione, accionista de América y Telefe