en vivo CAMPOS INUNDADOS/PRESIONAN LAS TARIFAS/PRESENCIA CHINA EN SAN JUAN

Mientras Javier Milei diseña nuevo gabinete, gobernadores esperan el 10D para destrabar recursos

Los problemas de los gobenadores no se frenaron con el triunfo de Javier Milei en las elecciones de medio término. La falta de recursos marca las gestiones y promete ser tema central de cara a la segunda etapa.

4 de noviembre de 2025 - 13:33

Mientras las luces porteñas apuntan al reacomodo del gabinete que Javier Milei ejecutó con prisa tras el contundente triunfo oficialista en las elecciones de medio término, los gobenadores siguen luchando contra problemas estructurales que se han agravado ante la falta de recursos, tanto genuinos como coparticipables. Para muchos, el 2027 será un periodo de reelección y, sin gestión, los proyectos podrían complicarse al calor de la crisis que la política atravieza en general con la sociedad.

La segunda parte de la administración libertaria estará marcada por el ritmo de la economía, pero también de la atención que los distintos niveles del Estado puedan tener sobre los problemas reales de la gente. Temas como el avance del dengue, la actualización de tarifas, el encarecimiento de la carne, la inseguridad y el empleo ocupan la agenda del interior y la atención de los mandatarios provinciales, que deben lucir acciones concretas y sin demora para poder sostenerse.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1984397835047927950&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1985424090581356798&partner=&hide_thread=false

Este es el VIVO de mediodía en Urgente24:

--------------------

Live Blog Post

Internacionales: Israel intenta amordazar a la prensa opositora de su país

Un polémico proyecto de ley del ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, que otorga al actual gobierno de Benjamín Netanyahu el control exhaustivo de las emisoras y de otros medios de comunicación, superó este martes la primera lectura en el Knesset (el parlamento israelí), gracias al apoyo de los nacionalistas ortodoxos que conforman la coalición gobernante con el Likud, a pesar de que para la fiscal general israelí esta legislación supondría un “grave daño a la libertad de expresión y prensa”.

VER NOTA

Live Blog Post

Esto pasa en las redes de Urgente24

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1985520714712027192&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/U24noticias/status/1985688371025289618&partner=&hide_thread=false
Embed - Urgente24 on Instagram: " Sigue escalando el escándalo entre la familia Tinelli y el nuevo dueño de Telefe, Gustavo Scaglione. Juanita Tinelli mencionó al empresario al hablar de una amenaza telefónica que habría recibido. Scaglione respondió que no dejará pasar el insulto y ahora promete ejecutar la deuda que el conductor mantiene con él. #MarceloTinelli #JuanitaTinelli #GustavoScaglione #Telefe #Escándalo #Medios #TelevisionArgentina #Deuda #Famosos #Actualidad"
View this post on Instagram
Embed - Urgente24 on Instagram: " El candidato presidencial de la derecha chilena, favorito en las encuestas, dio 133 días a los migrantes sin documentos para abandonar el país. Amenazó con sanciones severas a quienes no cumplan, confiado en que será el próximo jefe de Estado. Chile elegirá presidente en la segunda mitad de noviembre, y la crisis migratoria se volvió el eje central de la campaña electoral. #Chile #Elecciones2025 #Migracion #PoliticaInternacional #Derecha #CampañaElectoral #Latinoamerica #Actualidad #Inmigracion #Noticias"
View this post on Instagram
Live Blog Post

El dólar afloja la presión sobre el techo: Así cerró el mercado

  • Dólar minorista: 1.495 pesos.
  • Dólar mayorista: 1.454 pesos.
  • Dólar CCL: 1.513 pesos.
  • Dólar MEP: 1.492 pesos.
  • Dólar futuro: 1.486 pesos.
  • Riesgo país: 666 PB.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TargetDeMercado/status/1985769880809869342&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiesgoPaisAR/status/1985760278680920101&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mauricio Macri arde por la intrascendencia

El enojo de Mauricio Macri con Javier Milei quedó más que claro cuando el ex mandatario cuestionó públicamente la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. Macri sintió el desplante del Presidente, que no escuchó sus sugerencias, y se fue con las manos vacías de Olivos, de una reunión que finalizó abruptamente.

En este contexto, el ¿líder? del PRO disertó en un panel del foro ABECEB -del que también participaron los ex presidentes de México, Felipe Calderón, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz- para analizar el rol estratégico de América Latina en un mundo bajo reconfiguración geopolítica. Y aprovechó para lanzar algunas frases fuertes con destinatario evidente.

“El mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas a tal nivel que ya ni escuchan, no les importa lo que digan los demás, ellos van avanzando en su vida, hay que tener empatía, planteó Mauricio Macri, y todos interpretaron que hablaba de Javier Milei, aunque no lo nombró.

En ese sentido, Mauricio Macri aseguró que su partido “va a seguir” acompañado al gobierno nacional, pero “en base a las ideas”. “Pero en el PRO creemos, sobre todo en esta era de una política tan fragmentada, tan violenta, que ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir en los esquemas de decisión, se hace muy difícil”.

VER NOTA

Live Blog Post

LLA conseguió dictamen para el Presupuesto

El oficialismo se alzó este martes en la Cámara de Diputados con el dictamen de mayoría del proyecto depresupuesto para el año que viene, pero buscará postergar su tratamiento para después del recambio parlamentario, el 10/12, cuando tendrá mayor poder de fuego en ambas cámaras.

Hubo 4 dictámenes, 2 empatados en 20 firmas: el de LLA y el de UxP. Pero al ser presidida la comisión del Presupuesto y Hacienda por el oficialista 'Bertie' Benegas Lynch, éste desempató a favor de los libertarios con el voto doble que le da su cargo.

Se estima que el presidente Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para convertir en ley el proyecto que tiene como eje fundamental e "innegociable" el equilibrio fiscal. Sin la garantía de que se vaya a cumplir el llamado, la oposición buscó apurar las firmas de dictámenes e intentar tratarlos antes del recambio.

El temor es que el Gobierno pretenda no tratar el proyecto y como ha hecho en lo que va de gestión, prorrogar el sancionado para el ejercicio 2023. Pero Milei ya no tendría margen para una maniobra como esa, cuando tiene a la Casa Blanca como principal sostén y con el que se comprometió a fortaleces la gobernabilidad. Tener una ley de presupuesto, sería una condición.

VER NOTA

Live Blog Post

Transporte en crisis: Se profundizan los conflictos sin giros nacionales

Desde Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo volvió a reclamar por la falta de intervención de Nación para el funcionamiento de los sistemas de transporte en el interior. Según el mandatario, la provincia y la municipalidad trabajaron en conjunto para la continuidad del servicio, que ahora alcanzó un punto de tensión muy alto por la falta de financiamiento y el reclamo salarial de los trabajadores.

“La Nación se desentendió del transporte público del pasajero en las provincias. Si no fuera por el aporte provincial, Tucumán ya no tendría transporte público”, señaló Jaldo, uno de los gobernadores que se mostró abierto a colaborar con el proyecto reformista de Javier Milei.

Las declaraciones se dieron en el marco de un conflicto local que los trabajadores encararon con las empresas por un posible atraso salarial. En ese sentido, Jaldo pidió que se mantengan abiertas las conversaciones para no trasladar el problema a la calle, en lo que podría implicar una interrupción del servicio.

VER NOTA

Live Blog Post

El dengue preocupa en Rosario, con mucha lluvia y de cara al verano

Desde la Municipalidad de Rosario confirmaron la circulación aumentada del mosquito Aedes aegipty, vector de contagio de la enfermedad viral. Por las condiciones climáticas, marcadas por la húmedad y el calor, se espera una importante presencia de ejemplares y, como consecuencia, un impulso en la cantidad de contagios de cara al verano.

Según fuentes oficiales, la vacunación no es la primera línea de defensa debido a la baja disponibilidad de las dosis. En ese sentido, el gobierno rosarino recomendó redoblar esfuerzos para evitar reservorios en "cacharros", además de la aplicación constante de repelente para actividades en el exterior.

Respecto a un potencial brote, funcionarios de Salud indicaron al diario local La Capital que no existen casos confirmados aún, pero que se espera que comiencen a aparecer en las próximas semanas. Mientras tanto, la vacunación se mantiene restringida a sectores específicos por parte del sistema público.

VER NOTA

Live Blog Post

Sin obras, el campo no es viable: La lluvia, un problema para la zona núcleo

Crece la presión en la zona núcleo para destrabar soluciones a las inundaciones. En una semana marcada por la inestabilidad, el noroeste de la Provincia de Buenos Aires amaneció con cientos de miles de hectáreas (900.000 para ser precisos) bajo el agua mientras el pronóstico prevé más lluvias al menos hasta el próximo sábado.

Más allá de las pérdidas productivas, localidades como las de 9 de julio, Pehuajó o Carlos Casares fueron escenario de auténticos aislamientos de casas rurales, con personas que quedaron sin posibilidad de trasladarse a zonas seguras al ser rodeadas por agua. Además, se vivieron escenarios muy complicados con el ganado, que en muchos casos se ahogó.

El reclamo central del sector productivo pasa por la falta de intervención del Estado en sus distintos niveles, a pesar de la continuidad de altos impuestos asignados a la actividad agropecuaria y agroganadera.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SMN_Argentina/status/1985719201961586722&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

El frente laboral preocupa, con la industria como caso paradigmático

El empleo en la industria se derrumba, al punto que en julio último alcanzó su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). En los primeros siete meses del año, la actividad manufacturera perdió más de 12.000 empleos registrados en un contexto de estancamiento general del mercado laboral y caída de la producción.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio se registraron 1.150.737 asalariados privados en la industria, lo que representa una baja interanual del 1,1% y un descenso mensual desestacionalizado del 0,3%, equivalente a 3.294 empleos menos respecto de junio.

El relevamiento de la UIA también muestra que casi todas las ramas industriales finalizaron julio con caídas en el empleo. Los sectores más golpeados fueron textil, metalmecánico, automotor, madera y papel, todos con descensos superiores al 0,5% mensual.

Aún en los años de crecimiento, la industria no logró recomponer el nivel de empleo de hace una década. El actual ciclo de contracción refuerza esa tendencia y afecta tanto la cantidad de empresas activas como la calidad de los puestos laborales.

VER NOTA

Otras lecturas de Urgente24:

Nicki Nicole se separó de Lamine Yamal y ya tiene nueva conquista: quién es

El peso de la fama: María Becerra reveló cómo hace para evitar a los fanáticos

El detalle del bolso de La China Suárez que pocos vieron y afecta su credibilidad

Quién es la nueva novia de Franco Colapinto y por qué todos hablan de ellos

Deja tu comentario