Guillermo Francos decidió 'cortar por lo sano' (si es que quedara algo 'sano'), y luego del 'goteo' periodísticop cotidiano de que su despido estaba consumado, renunció. Con él se fue su colaborador permanente, Lisandro Catalán, ministro del Interior. Javier Milei no pudo gestionar la guerra doméstica en su equipo. El propio Milei había afirmado que los cambios los haría cuando lo creyera conveniente. Él termina haciendo los cambios de gabinete que algunos promovían si el resultado electoral era adverso. Pero el domingo 26/10, La Libertad Avanza apabulló a sus rivales. El cambio de gabinete revela que
EN TANTO, LUIS CAPUTO TIENE LA AGENDA
Javier Milei cedió a la guerra interna, Mauricio Macri sin nada y gobernadores en veremos
Guillermo Francos renunció cuando Mauricio Macri buscaba espacios con Javier Milei. ¿Y los gobernadores? Volver a empezar. La agenda es la de 'Toto' Caputo.
- la crisis venía de antes,
- el triunfo la aceleró en vez de postergar, y
- la autoridad del Presidente es relativa entre sus seguidores.
La renuncia que Francos, cansado del 'manoseo', difundió desde su cuenta personal en X, ocurrió cuando Mauricio Macri cenaba con Javier Milei en la Quinta de Olivos. El ¿jefe? del PRO intentaba conseguir para los suyos participación en el nuevo gabinete de Milei. Horas antes, Patricia Bullrich, ex presidenta del PRO por cuenta y orden de Macri pero luego escindida, había dinamitado al ex Presidente promoviendo que sus legisladores nacionales presentes y futuros pasaran del bloque PRO al de La Libertad Avanza. Pero, ya lanzado a las milanesas, Macri intentaba llevarse, por lo menos, "un gol de visitante" que sirviera para el partido de vuelta. Luego del anuncio de Francos queda la pregunta: ¿A qué fue Macri a Olivos esta vez? ¿Algún pedido personal, no político, a Milei? Vaya uno a saber cómo fue todo.
La renuncia de Francos provocó algo más: que los gobernadores que asistieron a la reunión en la Casa Rosada convocada por Milei, Francos y Catalán se pregunten a qué fueron porque la fotografía y la noticia del encuentro benefició al Presidente, pero la salida de Francos y Catalán los obliga a ellos a reiniciar desde 0.
Para la opinión pública que sigue estos temas -por suerte para Milei, cada vez menos-, los analistas que erraron con las previsiones del 26/10 y los periodistas -quienes tampoco acertamos en general-, queda la sensación de que el Presidente tuvo que ceder ante las presiones internas porque la convivencia en su equipo se volvía insoportable. En parte, todos los escándalos previos al comicio se atribuyen a esas rencillas por espacios de poder. Las preguntas son:
- ¿Hay paz?
- ¿Hay tregua transitoria?
- ¿Siguen los combates?
Se necesitan noticias desde el frente de batalla.
Karina Milei y el poder reorganizado
Ignacio Miri en el diario Clarín: "(...) La Presidencia de la Nación se apuró a anunciar luego de esa noticia que el lugar de Francos será ocupado desde el lunes por Manuel Adorni, hoy vocero de Milei y que en abril había sido electo como legislador porteño, en la primera elección del año que ganó La Libertad Avanza. El nombre de Adorni -que será reemplazado por Javier Lanari- era uno de los “persistentes trascendidos”, para usar las palabras de Francos, que se mencionaban para ocupar el puesto más importante del gabinete. Francos, según fuentes de su entorno, dejó su cargo “harto” por los rumores que salían de la propia Casa Rosada y conocedor de que Javier y Karina Milei le habían quitado el apoyo que había tenido durante todo el año. Lisandro Catalán, un hombre de Francos, anunció su renuncia al Ministerio del Interior un rato después de que se conociera la salida de su jefe político. La manera en que se produjeron esos dos cambios dejó traslucir la virulencia de la pelea dentro del Gobierno entre Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, que no amainó luego de la inesperada -por su volumen y alcance- victoria electoral del oficialismo del último domingo, que le dará al oficialismo una mayor fortaleza en el Congreso. Adorni es un hombre completamente alineado con Karina y Francos, que había construido una buena relación con la hermana del presidente en los últimos meses, mantenía cierta independencia en la pelea con Caputo. (...)".
Matías Moreno en La Nación: "(...) De inmediato, Milei le aceptó la renuncia y nombró a Adorni, uno de los leales a Karina Milei en la administración de LLA, como nuevo ministro coordinador. El actual vocero presidencial asumirá su puesto el próximo lunes. El cambio, según se informó de manera oficial, responde al resultado de las elecciones legislativas del domingo y la necesidad de “renovar el diálogo político” para conseguir la aprobación de reformas estructurales en la nueva fase del Gobierno. La reformulación del Gabinete de Milei se produjo a 24 horas de que Francos y Catalán organizaran una cumbre con veinte gobernadores en la Casa Rosada. Durante la reunión, el Presidente les pidió respaldo a los representantes de las provincias para aprobar el Presupuesto 2026 en el Congreso. También les presentó su hoja de ruta para impulsar los cambios en la legislación laboral, la reforma tributaria y las modificaciones en el Código Penal, los asuntos prioritarios que fijó LLA para la nueva etapa. En la carta en la que anunció su paso al costado, Francos se jactó de haberse despedido de la gestión de Milei con un encuentro con los gobernadores, destinado a “encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”. Francos se fue después de que se viviera una jornada de máxima tensión en la Casa Rosada. Es que desde anoche circulaban versiones de que el jefe del Estado ya había decidido correrlo de sus funciones para ungir a Adorni y promover a Caputo. El miércoles a la noche, el ministro coordinador había rechazado las versiones que daban por hecho su desplazamiento con una cita de Como la cigarra, canción de María Elena Walsh. “‘Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando’. No la quiero cantar acá para no hacer un show”, remarcó durante una entrevista con Todo Noticias. Apenas 48 después, Francos se retiró de la gestión de LLA. (...)".
La Política Online: "(...) La salida de Francos desencadenó la renuncia del ministro del Interior, Lisandro Catalán, protegido del ex jefe de Gabinete. Su lugar, con nuevas competencias como Transporte y Obras Públicas, entre otras, podría ser ocupado por Santiago Caputo. El secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, otros dos protegidos de Francos, también están en la cuerda floja. "Se tienen que ir", dijo a LPO un funcionario libertario. (…) LPO anticipó este jueves los cambios y reveló que el ascenso del asesor es el corazón del cambio de gabinete porque implica una reconfiguración del poder. La salida de Francos es consecuencia de ese reacomodamiento, no es lo importante. De hecho, se eligió promover a Manuel Adorni, porque como explicó un funcionario: "Es inofensivo". (…) El ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunció atrás de Francos, pero se demora la designación de Caputo, porque resta definir el futuro del Ministerio de Justicia. "La discusión de Justicia es lo que demora la definición de los cambios que restan", explicó a LPO una fuente al tanto de los cambios en marcha. Es un área clave para Santiago Caputo que ya venía controlando a través del viceministro, Sebastián Amerio. El ministro Mariano Cúneo tenía pensado renunciar, pero Karina le pidió que se quede un poco más hasta que se defina el destino del ministerio (…)".
Lo que viene
El verdadero poder emergente es el que lidera el ministro Luis Caputo, que no colisiona con ninguno de los beligerantes pero gana participación en las decisiones más voluminosas y millonarias del Estado. Resultan espacios imprescindibles a los que no pueden acceder ni Karina Milei ni Santiago Caputo.
Javier Milei y Luis Caputo, según Grok.
Más importante, para la consolidación del 'modelo Milei', es la agenda que deslizó la agencia Noticias Argentinas como la tarea próxima:
"(...) En el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas pulen los detalles finales para revelar qué empresa se quedará con la llamada Ruta del Mercosur (...) se presentaron 7 ofertas.
(...) Además, el viernes 7 se conocerán las ofertas para la reprivatización de 4 represas hidroeléctricas clave, por las que el Gobierno busca recaudar entre US$500 millones y US$700 millones. (...) Según fuentes del mercado, los 4 actuales operadores, que son AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados), presentarán ofertas para quedarse con la represa que tienen a cargo y tal vez para alguna de las otras.
(...) el Gobierno busca lanzar la 2da. etapa de licitaciones para rutas nacionales que controla Corredores Viales. El proceso busca entregar el manejo de más de 4.400 kilómetros de los 8 tramos que incluyen las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná. La etapa 3, donde se destaca la ruta 9, quedaría para salir a licitación en los primeros meses de 2026. Hay otras 4 firmas en la mira oficial para que este año al menos se siente el precedente de sin marcha atrás.
- En Enarsa, el proceso privatizador se definió que se venderá “por unidades” y primero será el turno de las represas del Comahue.
- En paralelo, el Gobierno trabaja en los documentos para poner a la venta antes de febrero las acciones en poder del Estado de la principal transportista de energía eléctrica del país, Transener.
- En AYSA, se está en proceso de valuación de la firma que provee de agua y cloacas al AMBA, un paso indispensable para avanzar hacia la venta de la mayoría de las acciones en la Bolsa.
- El llamado a licitación de Belgrano Cargas se efectuaría entre fines de noviembre y principios de diciembre.
- Finalmente, los nuevos pliegos para operar la Hidrovía, clave para las exportaciones del agro, estarían listos para licitarla hacia fines de diciembre, y
- la privatización parcial de Nucleoeléctrica podría acelerarse hacia fin de año o principios de 2026. (...)".
--------------------------
Más noticias en Urgente24
Javier Milei inaugura su (necesitado) 2.0, pero provoca dudas
AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
Lanús 1 - U. de Chile 0: en su cumpleaños, la ciudad natal de Maradona luchó y está en la final
Argentina grande vs. Argentina chica: La decisión de Javier Milei