SANTA FE. Luego de una nueva instancia de diálogo en Casa Rosada, el gobernador, Maximiliano Pullaro, calificó como "buena y cordial" la reunión que mantuvo con Javier Milei y parte de su gabinete nacional. La convocatoria tuvo como eje avanzar en consensos para las reformas estructurales que el Ejecutivo impulsa, además de analizar aspectos del Presupuesto 2026.
MIRANDO EL MÁS ALLÁ
Maximiliano Pullaro reaccionó rápidamente ante la derrota electoral y fue por Javier Milei
Luego de iniciar una nueva etapa de relación con el Gobierno, Maximiliano Pullaro calificó como "buena y cordial" la reunión con Javier Milei.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo, con la expectativa de avanzar hacia una nueva etapa en la relación entre la Nación y las provincias.
Ante sus interlocutores, el jefe de Estado insistió con el pedido de acompañamiento parlamentario que incluye garantizar el equilibrio fiscal en el Presupuesto 2026; defender la propiedad privada y avanzar con la reforma laboral –a la que llama ‘modernización’– y también con la reforma tributaria y la del Código Penal.
Los gobernadores, que coincidieron a grandes rasgos y en varios casos mandaron señales institucionales en redes sociales, reclamaron la coparticipación de un porcentaje de los combustibles líquidos; asignaciones específicas como los fondos de compensación de cajas de jubilaciones no transferidas y obra pública.
Maximiliano Pullaro apuesta al diálogo con Javier Milei
"El encuentro con el presidente Javier Milei y su equipo de ministros fue bueno, cordial, y espero sea el inicio de un diálogo sincero y constructivo", remarcó el santafesino.
El mandatario provincial subrayó la necesidad de alcanzar acuerdos duraderos y promover reformas fundamentales, además de impulsar obras y acciones de gestión que fomenten el desarrollo en todo el país.
Sobre ese marco, el radical dialogó con La Capital, donde hizo eco sobre la reunión y le dejó un guiño al Presidente:
"Siempre vamos a apostar a que a la Argentina le vaya bien, porque eso significa que a la provincia le vaya bien. Evaluaremos los proyectos y vamos a discutir, pero si estamos de acuerdo vamos a acompañar".
Desafío doble
El domingo electoral dejó una postal que pocos en la Casa Gris estaban preparados para asumir. El gobernador, que había decidido ponerse al frente de la campaña de Provincias Unidas, sufrió una derrota histórica. No solo quedó tercero —detrás de La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria—, sino que lo hizo por una diferencia abrumadora que expuso los límites de su proyecto y las inconsistencias de su estrategia política.
La polarización —usual en las legislativas nacionales— no sólo se llevó por delante a Provincias Unidas en los distritos grandes que gobiernan Martín Llaryora o Pullaro; de igual manera se repitió el panorama sombrío para Carlos Sadir en Jujuy, Ignacio Torres en Chubut y Claudio Vidal en Santa Cruz. Sólo en Jujuy la U quedó en segundo lugar mientras que en la Patagonia cayó al tercer puesto.
El resultado fue un cachetazo político de dimensiones inéditas. En el nuevo mapa santafesino, LLA emerge como primera fuerza con más del 40% de los votos, el peronismo retiene su piso histórico con el 28%, y Provincias Unidas se desploma al 18%. La lectura es clara: la polarización se consolidó, y los experimentos "federales" o “de centro” quedaron atrapados entre dos polos ideológicos fuertes.
Ahora, Pullaro enfrenta un escenario político mucho más adverso que el de hace apenas un año donde el desafío será doble.
El gobernador de Santa Fe debe cambiar el chip si quiere apostar en grande.
El Gobierno de Santa Fe presenta el Presupuesto 2026
El Ejecutivo enviará este viernes a la Legislatura santafesina el proyecto de ley de presupuesto provincial para el año próximo. El ministro de Economía, Pablo Olivares; la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría; la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el secretario de Finanzas, Pablo Gorban y la subsecretaria de Hacienda, Bárbara Gschwind, brindarán una conferencia de prensa para desarrollar los principales puntos del proyecto, presentado en cumplimiento de los plazos establecidos por la nueva Constitución santafesina.
La presentación será a las 10:30 en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, y la actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.
En la exposición se detallarán los ejes centrales del mismo, basándose en el equilibrio fiscal y ratificando los principales lineamientos de gestión de Gobierno.
Más contenidos en Urgente24
AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
La NASA captó algo que no debería existir en el cometa 31/ATLAS
Cometa 31/Atlas, posible nave alienígena, según experto de Harvard
Racing 0 - Flamengo 0: la Academia entregó todo, pero le faltaron ideas y Rossi fue figura