SANTA FE. Luego de manifestar su apoyo a la discusión de la reforma laboral, tributaria y previsional que el Gobierno planea enviar al Congreso, el gobernador, Maximiliano Pullaro, confirmó que asistirá a la reunión convocada por el presidente, Javier Milei, para este jueves desde las 17 en Casa Rosada.
RUMBO A CASA ROSADA
Maximiliano Pullaro inicia una nueva etapa de relación con el Gobierno
Luego del cachetazo electoral, Maximiliano Pullaro comienza a cambiar el chip. Ahora, vuelve a acercarse a Javier Milei.
Además del jefe de la Casa Gris, el frente Provincias Unidas está integrado por Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes también se harán oír.
Maximiliano Pullaro a la Rosada
La decisión de Pullaro fue adoptada luego de un encuentro de gabinete realizado este miércoles, donde se analizó el resultado electoral y la invitación presidencial. Ante esto, desde el gobierno provincial comunicaron que el radical ratificó su presencia y ya anticipó su voluntad de acompañar las iniciativas que beneficien a Santa Fe.
Sin embargo, el mandatario santafesino también reclamó una reducción de la carga tributaria y la eliminación de impuestos como el cheque y las retenciones. Sobre el aspecto laboral, sostuvo que "hay que tener mejores leyes, con una mirada para las pymes, para generar empleo".
Desde su entorno, reiteraron que Santa Fe está dispuesta a participar de los consensos "si el Presidente se deja ayudar". Sobre ese marco, Pullaro buscará que, además del temario propuesto por Milei, se incluyan temas de interés provincial como el cumplimiento de los fallos por deudas con la Nación y la reactivación de inversiones en infraestructura.
El Gobernador de Santa Fe vuelve por Javier Milei.
El guiño de Guillermo Francos
Tras los resultados del domingo, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, celebró y remarcó que dicho respaldo le permitirá al Gobierno "trabajar con mayor facilidad en el Congreso". En diálogo con la Radio LT9, indicó que la ciudadanía "reconoció el esfuerzo y claridad con que se encararon estos dos años de gestión tan difíciles".
"Fue un día de alegría. El pueblo argentino decidió acompañarnos mayoritariamente en esta nueva etapa pese a las dificultades que puso la oposición en el Congreso", expresó el funcionario.
Al ser consultado por el vínculo con los mandatarios provinciales, Francos subrayó la importancia de los gobernadores en esta etapa política.
En ese sentido, valoró especialmente la relación con Pullaro a quien calificó como "un colaborador que siempre ha sido parte de esto, más allá de las diferencias ideológicas" y también destacó el vínculo personal que tienen: "Vamos a trabajar muy bien en conjunto y con toda la buena voluntad".
Sin ir más lejos, en la antesala a la mesa de diálogo de este jueves, el santafesino conversó telefónicamente con Francos quien sigue siendo uno de los interlocutores del gobierno nacional con la Casa Gris, pese a que esa relación no logró materializarse en respuestas a las demandas de la provincia en estos dos años de gestión.
Del golpe electoral a cambiar el chip
El domingo electoral dejó una postal que pocos en la Casa Gris estaban preparados para asumir. El gobernador, que había decidido ponerse al frente de la campaña de Provincias Unidas, sufrió una derrota histórica. No solo quedó tercero —detrás de La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria—, sino que lo hizo por una diferencia abrumadora que expuso los límites de su proyecto y las inconsistencias de su estrategia política.
La polarización —usual en las legislativas nacionales— no sólo se llevó por delante a Provincias Unidas en los distritos grandes que gobiernan Martín Llaryora o Pullaro; de igual manera se repitió el panorama sombrío para Carlos Sadir en Jujuy, Ignacio Torres en Chubut y Claudio Vidal en Santa Cruz. Sólo en Jujuy la U quedó en segundo lugar mientras que en la Patagonia cayó al tercer puesto.
Llamado de atención y análisis de cara al 2027.
El resultado fue un cachetazo político de dimensiones inéditas. En el nuevo mapa santafesino, LLA emerge como primera fuerza con más del 40% de los votos, el peronismo retiene su piso histórico con el 28%, y Provincias Unidas se desploma al 18%. La lectura es clara: la polarización se consolidó, y los experimentos "federales" o “de centro” quedaron atrapados entre dos polos ideológicos fuertes.
Ahora, Pullaro enfrenta un escenario político mucho más adverso que el de hace apenas un año donde el desafío será doble.
Más contenidos en Urgente24
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
Empoderado, Javier Milei sale a buscar 'heridos' para su 2.0
Miércoles 29 denso: Reforma laboral, dólar movido, FED recorta tasa y guerra en Río de Janeiro
Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes
AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei