La suerte del telescopio que China pretende instalar en San Juan parece complicada tras la confirmación del alineamiento total del Gobierno argentino con Estados Unidos. El aparato, mejor conocido como radiotelescopio chino-argentino (CART), permanece varado en Aduana a la espera de una definición.
SAN JUAN
Sin señal: Presión internacional por el telescopio de China que sigue varado en Aduana
En San Juan esperan por el telescopio que China armó en colaboración con Argentina. Denuncian “intromisión extranjera” y se mete el Parlasur.
Esa situación, claramente influenciada por la política internacional, activó el reclamo de varios sectores que consideran clave el avance del proyecto para el crecimiento científico nacional. Desde el Gobierno sanjuanino, pasando por la Universidad Nacional de San Juan y hasta desde el Parlasur se han emitido reclamos referidos al interés que genera el desarrollo de ese tipo de tecnología en Sudamérica.
Respecto a esto último, ha sido el órgano legislativo del Mercosur donde se inició la cocina un nuevo reclamo con una exhortación directa a la administración de Javier Milei para la liberación de las piezas restantes del radiotelescopio. El proyecto ingresado al ente regional apuntó contra la necesidad de “facilitar las gestiones administrativas y diplomáticas necesarias para la continuidad y conclusión del proyecto, en beneficio de la ciencia latinoamericana, la integración regional y la proyección internacional del MERCOSUR como bloque comprometido con el desarrollo científico y tecnológico”.
Según el texto, el Proyecto CART (Chinese-Argentine Radio Telescope) reviste un interés estratégico para la región en el marco del fortalecimiento de las capacidades tecnológicas en el hemisferio sur.
El radiotelescopio que China construye en San Juan.
Argentina, entre USA y China
El proyecto en cuestión comprende la instalación del radiotelescopio de 40 metros en la localidad de Barreal, Calingasta, Provincia de San Juan. El aparato, de colaboración chino-argentina, tendría un destino netamente científico y potenciaría la presencia en la vigilancia espacial del país, transformando a la provincia cuyana en un centro de interés internacional en la materia.
No obstante, el freno al avance del desarrollo que comenzó en 2015 y que se encuentra en su etapa final se produjo a partir de la reapertura de la relación fluida con la Casa Blanca, desde donde se señaló a la presencia china en el desierto sanjuanino como una potencial presencia militar. Esto último fue desmentido por las autoridades de la UNSJ, casa de estudio que se nutrirá fuertemente del radiotelescopio.
Desde esa universidad, el reclamo también fue resonante. Semanas atrás, un comunicado directo al gobierno de Javier Milei fue emitido demandando la liberación de las piezas finales y advirtiendo “la evidente injerencia de intereses extranjeros que condicionan los destinos de la ciencia y el desarrollo tecnológico de Argentina”.
Además, la UNSJ señaló la salida del CONICET como miembro del acuerdo cuatripartito que dio origen al proyecto. Dicho acuerdo venció a mediados de este año y fue renovado por la propia universidad, el Gobierno de San Juan, los Observatorios Astronómicos Nacionales de China, faltando la “pata nacional” para su continuidad.
Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en una declaración conjunta en la Casa Rosada.
Casa Rosada hace tiempo
Mientras tanto, el Gobierno argentino parece lejos de acelerar una resolución al reclamo. De hecho, la disposición más reciente al respecto ordenó que en el futuro todas las colaboraciones internacionales en materia de comunicaciones sean competencia de autorización del Ministerio de Defensa.
Esta disposición, impulsada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, regresaría el proyecto CART a una nueva etapa burocrática, demorando su eventual puesta en marcha. Algo que le da más tiempo al Gobierno para evaluar la continuidad o no del proyecto en base a las presiones del Pentágono.
Respecto a esto último, han sido públicas las intenciones de Estados Unidos de establecer en Argentina un aliado que genere un contrapeso a la presencia china en la región. Tanto el presidente Donald Trump, como el secretario del Tesoro Scott Bessent y otros altos funcionarios calificaron como estratégica la posición del Gobierno estadounidense en Argentina para limitar la presencia china a nivel geopolítico.
Más noticias en Urgente24:
35 despidos y amenaza de cierre de una textil fueguina que produce marcas famosas
Carlos Bianco; "el gobierno nacional no ha invitado a Kicillof a la reunión de gobernadores"
Caren Tepp sigue hundiendo al peronismo: Desvió fondos de una ONG para su campaña
Racing 0 - Flamengo 0: la Academia entregó todo, pero le faltaron ideas y Rossi fue figura