POLÍTICA CGT > reforma laboral > Javier Milei

GUERRA

¿Por qué la CGT no quiere la reforma laboral?: Los argumentos detrás del conflicto con el Gobierno

La CGT le declaró la guerra a Milei y le advierte que no apoyará la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo. Creen que el sindicalismo se tiene que unir.

La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la Confederación General del Trabajo (CGT) volvió a escalar tras conocerse los lineamientos del nuevo proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo planea enviar al Congreso. Desde la central obrera advirtieron que no hay margen para el diálogo y adelantaron que resistirán la iniciativa “en todos los frentes”, tanto políticos como judiciales y gremiales.

Por qué se opone la CGT

El representante de la CGT en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez, expresó con firmeza la postura del sindicalismo durante la última reunión del organismo, donde confluyen representantes del Gobierno, los empresarios, los gobernadores y el Congreso.

“No hay posibilidad de acuerdo, es una reedición del decreto 70/23 que ya fue judicializado”, sostuvo el titular de la UOCRA, quien adelantó que la central obrera “no permitirá un retroceso en los derechos laborales”.

La reforma laboral vuelve a unir al sindicalismo

En la CGT interpretan el nuevo borrador del Ejecutivo como un intento por reinstalar los puntos más controvertidos del decreto de necesidad y urgencia que había modificado normas laborales a fines de 2023, y que fue parcialmente frenado por la Justicia. Según el documento interno que Martínez distribuyó entre los secretarios generales, la iniciativa “ratifica una mirada regresiva sobre el mundo del trabajo” y “busca limitar la negociación colectiva a su mínima expresión”.

“El país no se desarrolla empobreciendo a sus trabajadores”, señala el texto, que insiste en que las causas del llamado ‘costo argentino’ no están en los salarios, sino en “el mal manejo de la política económica y tributaria”.

Los puntos más polémicos y resistidos por la CGT

La propuesta que impulsa el Gobierno, bajo la órbita del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, incluye modificaciones profundas en la estructura laboral.

Entre los puntos más cuestionados por los sindicatos figuran:

  • La posibilidad de negociar paritarias por empresa, desplazando los convenios por actividad que hoy rigen para todo un sector.
  • El fin de la “ultraactividad” de los convenios colectivos, que garantiza su vigencia hasta que haya un nuevo acuerdo.
  • La creación del “salario dinámico”, un sistema que vincularía los aumentos a la productividad o al mérito individual.
  • Cambios en el cálculo de indemnizaciones, con topes y exclusiones de conceptos como aguinaldo y adicionales.
  • La habilitación de esquemas de “banco de horas” que flexibilizarían los límites de la jornada laboral.
  • Nuevas restricciones al derecho a huelga, con exigencias de cobertura del 75% en servicios esenciales como salud y educación.

Para la CGT, estas medidas implican “una desregulación encubierta” que debilita el rol de los gremios y expone a los trabajadores a negociaciones desiguales. Además, advierten que la eliminación de los descuentos automáticos de aportes sindicales podría afectar seriamente la estructura financiera de los sindicatos.

El plan de resistencia

El movimiento obrero ya empezó a delinear su estrategia. La hoja de ruta incluye una reconstrucción del bloque parlamentario opositor que el año pasado logró trabar la avanzada libertaria, posibles acciones judiciales y la organización de movilizaciones si el proyecto ingresa al Congreso.

“Vamos a defender la negociación colectiva y los derechos laborales. No se trata de obstaculizar, sino de evitar un retroceso histórico”, remarcan desde la central sindical.

Mientras tanto, el Gobierno se muestra decidido a avanzar. En la Casa Rosada aseguran que la reforma “es clave para recuperar el empleo formal y dinamizar la economía”, y que la postura de la CGT responde a “resistencias corporativas que impiden el crecimiento”.

______________________________

Más noticias en Urgente24:

Sturzenegger desmintió los rumores sobre la reforma laboral: De cuántas horas será la jornada

Axel Kicillof criticó a Milei por no invitarlo: "Habla de sus limitaciones"

Karina Milei y Cristina Kirchner lustran el teléfono rojo