ACTUALIDAD reforma laboral > propuesta > Javier Milei

GOBERNADORES, EN CASA ROSADA

Reforma laboral y una cita para debatir una propuesta que no está

No hay propuesta oficial de una reforma laboral, que será presentada al Congreso el año que viene, pero que será debatida hoy con los gobernadores. En esa nebulosa, solo hay versiones y rumores y funcionarios, que no saben si se quedan o se van.

Tras el triunfo en las elecciones legislativas, Javier Milei confirmó inmediatamente su intención de avanzar con una reforma laboral. Dijo que " debe haber una modernización laboral" y que no van "por los derechos de nadie". Pero no presentó de manera oficial su propuesta de reforma laboral, por lo que un proyecto de ley de la diputada nacional de La Libertad Avanza, Romina Diez, de hace un año, es por ahora lo único que sirve como guía.

"La que presentaremos ahora es aún mejor: más moderna, más clara y más beneficiosa para quienes quieren trabajar y generar trabajo", explicó la legisladora de La Libertad Avanza (LLA), tal como publicó Urgente24 ayer.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/romidiezok/status/1983366365042855974&partner=&hide_thread=false

Es que la nueva versión de la reforma laboral que será presentada ante el Congreso con la nueva composición legislativa, no fue difundida, e incluso afirman que si bien tomará algunos puntos de la propuesta de Diez, habrá modificaciones significativas.

Y en esa nebulosa es que el presidente libertario recibe hoy a un grupo grande de gobernadores. El encuentro se convocó para las 17 en la Casa Rosada, y el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Los invitados a debatir un proyecto que aún no existe y que busca ser tratado recién el año que viene, en sesiones extraordinarias del Congreso, son:

Los gobernadores invitados son: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Vidal (Santa Cruz), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

Los gobernadores Alejandro Cornejo de Mendoza y Rolando Figueroa de Neuquén también fueron invitados, pero por otros compromisos no asistirán y enviarán a sus vices.

A quién engañó el entusiasmo fue al conductor y empresario televisivo Marcelo Tinelli, quien salió a elogiar en la red social X el " proyecto de reforma laboral", y a cambio, recibió una ola de comentarios irónicos y cuestionamientos por sus propios antecedentes con empleados y juicios laborales.

El empresario dijo que la propuesta (que no está redactada aún) es "excelente", y acompañó el mensaje con emojis de aplausos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoRodriOk/status/1983513507149603164&partner=&hide_thread=false

La respuesta más destacada la hizo el periodista Nacho Rodríguez (C5N), quien replicó la publicación escribiendo: "Igual tenés que pagar los sueldos, Tinelli… ¿quién le avisa?", dijo en alusión a los conflictos laborales que el conductor ha enfrentado con sus productoras en los últimos años.

Tinelli estuvo en varias oportunidades en el centro de denuncias por falta de pago de sueldos, indemnizaciones y cheques rechazados. En junio de 2025, incluso, debió desmentir públicamente el cierre de LaFlia, aclarando que la empresa solo atravesaba "una reestructuración de personal".

"¿Cómo no va a apoyar la reforma laboral si tiene juicios, paga miserias y ya fundió al Badajoz y a San Lorenzo?", ironizó otro.

Y el conductor de 'Showmatch' terminó eliminando el posteo, lo cual Nacho Rodríguez remató: "Ah lo borro?! Y si, no tiene cara para hablar de esto".

Volviendo al tema, lo cierto es por ahora solo puede anticiparse la reforma laboral con la propuesta de Diez, algunas declaraciones del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023, que luego impugnada por la Justicia, y las declaraciones de esta mañana del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En ese contexto, es que se dará la reunión de hoy con los gobernadores, entre quienes preocupó también ayer el futuro de Guillermo Francos, que lo obligó a salir a ratificar su continuidad en el Ejecutivo.

francos.jpg
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no se va del Gobierno y asistirá a la reunión de Javier Milei con los gobernadores para debatir la reforma laboral que aún no se formalizó.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no se va del Gobierno y asistirá a la reunión de Javier Milei con los gobernadores para debatir la reforma laboral que aún no se formalizó.

"El jueves 30/10 tenemos una reunión muy importante con los gobernadores porque la mayoría de la gente y los dirigentes quiere mirar hacia adelante", sostuvo el ex titular del Banco Provincia de Buenos Aires.

"El ministro de Interior será quien se encargue de coordinar con las provincias la asistencia que necesitan y también el acompañamiento que necesitamos para sacar adelante las grandes reformas".

Es que varios gobernadores ya se estaban preguntando si Francos se iba o no para ver si la reunión de hoy por un reforma que no está ni redactada, sería una pérdida de tiempo aún mayor...

Julio Cordero y los sindicalistas

Mientras, otro que hace ruido, es el que está personificado en la figura de Julio Cordero, ya que el secretario de Trabajo, según la mayoría de las fuentes consultadas, carece de peso específico suficiente para sentarse con los sindicalistas. A ellos les preocupan algunos puntos que circularon por ahora:

- Acuerdos de trabajo por empresa, en lugar de los convenios colectivos;

- Jornada laboral extendida hasta 12 horas y vacaciones fragmentadas: "Eso de que la reforma laboral pasa la jornada de 12 a 13 horas no tiene nada que ver, no tiene ningún asidero, es un disparate. Nunca se discutió eso en la propuesta del Gobierno", dijo esta mañana Federico Sturzenegger, quien rechazó también versiones sobre recortes de vacaciones y llamó a "no dar importancia a rumores ni campañas de miedo", instando a esperar la presentación oficial del proyecto.

- Incrementos salariales dinámicos, atados a la productividad;

- Pago de juicios laborales, hasta en 12 cuotas: "Si una empresa puede pagar una indemnización en cuotas, pierde el miedo a tomar empleados en blanco", señaló Marcos Peyrano, apoderado de LLA en Santa Fe y asesor jurídico de Romina Diez.

Reforma laboral: El fin de las multas y el avance de los juicios por daños
Pago de juicios laborales, hasta en 12 cuotas, sería una de la modificaciones.

Pago de juicios laborales, hasta en 12 cuotas, sería una de la modificaciones.

- Beneficios fiscales y aduaneros para empresas para incentivar nuevas relaciones laborales

"La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Este es un debate que hay que abordar: la reforma laboral está orientada a mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo", declaró Federico Sturzenegger hoy, negó también que la reforma piense en quitar derechos o avanzar sobre la jornada laboral, y remarcó que el objetivo es impulsar la formalización y el desarrollo del empleo registrado.

Insistió: "Algo hay que hacer. No podemos tener un país que en diez años no crea empleo, punto".

Pero la gran pregunta sobre la reforma laboral es, justamente, si genera o no empleo... Pero la gran pregunta sobre la reforma laboral es, justamente, si genera o no empleo...

Joan Manuel Vezzato, investigador de Trabajo e Ingresos de Fundar, dijo que "el Gobierno pone el foco en que una reforma creará empleo y eso no es así, menos en un contexto de economía en recesión". Y agregó:

La Ley Bases mostró que la flexibilización laboral no ayuda a crear empleo y lo que hace es convalidar la informalidad estructural del mercado de trabajo, como fue el caso con la eliminación de multas, la figura del colaborador independiente, etcétera La Ley Bases mostró que la flexibilización laboral no ayuda a crear empleo y lo que hace es convalidar la informalidad estructural del mercado de trabajo, como fue el caso con la eliminación de multas, la figura del colaborador independiente, etcétera

Asimismo, el especialista planteó que en relación al proyecto de Diez, que "repone temas laborales del DNU 70, que fueron declarados inaplicables por la Justicia y fueron quitados en la posterior Ley de Bases, que consolidó aspectos del decreto inicial".

El Gobierno nacional había impulsado su primer intento de modificación de la legislación mediante el Decreto 70/2023, pero el capítulo laboral de este DNU fue declarado inconstitucional por la Justicia. Luego, el Congreso aprobó la Ley Bases, que incluyó algunas modificaciones al régimen laboral, como la modificación del período de prueba, el agravamiento de indemnizaciones por despidos discriminatorios.

Federico Sturzenegger P.jpg
"No podemos tener un país que en diez años no crea empleo", dijo Federico Sturzenegger, pero ¿la reforma laboral genera empleo?

"No podemos tener un país que en diez años no crea empleo", dijo Federico Sturzenegger, pero ¿la reforma laboral genera empleo?

El sindicalismo yo puso el grito en el cielo

La CGT, por ejemplo, avisó que no respaldará la iniciativa e incluso buscará trabar cualquier cambio que implique "retrocesos" o "pérdida de derechos".

Más combativo, el secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, dijo por la '750' que uno de los mayores problemas que tienen los trabajadores del país tiene que ver justamente con la "inactividad" de la CGT.

No tiene sentido que forme parte del Consejo de Mayo. Ni siquiera tiene vos en la discusión por el Salario Mínimo, que está por abajo de la indigencia. Más con el representante que fue de la CGT No tiene sentido que forme parte del Consejo de Mayo. Ni siquiera tiene vos en la discusión por el Salario Mínimo, que está por abajo de la indigencia. Más con el representante que fue de la CGT

Por eso, en este contexto, dijo: "Creo que hay que ir a un plan de lucha. Y no creo que lo haga la CGT. Creo que hay que armar un frente sindical".

En la misma línea, Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, aseguró que la resistencia se debe dar "con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes".

"Nosotros tenemos acceso a tres proyectos (de reforma laboral), porque hay una serie de confusiones. Van tirando cosas a la cancha para ver qué pasa y qué no. Esos tres proyectos que andan dando vuelta por los despachos son nefastos en todo su esplendor", dijo.

Tras lo que afirmó: "Hablan de bancos de horas, de 12 horas laborales, de la quita de indemnizaciones, de extensión de períodos de prueba. Todas situaciones de pérdida de derechos. Hablan de paritaria por empresa. A mí me gustaría que esto quede claro. Eso es un intento de descolectivizar la lucha".

Otras noticias de Urgente24

35 despidos y amenaza de cierre de una textil fueguina que produce marcas famosas

Carlos Bianco; "el gobierno nacional no ha invitado a Kicillof a la reunión de gobernadores"

Caren Tepp sigue hundiendo al peronismo: Desvió fondos de una ONG para su campaña

Racing 0 - Flamengo 0: la Academia entregó todo, pero le faltaron ideas y Rossi fue figura