En medio de la expectativa por los cambios que el gobierno de Javier Milei planea introducir en materia laboral, la diputada libertaria Romina Diez salió a aclarar una confusión que agitó el debate público. A través de sus redes sociales, Diez confirmó que el proyecto de reforma laboral que circuló en las últimas horas no corresponde al texto que el Ejecutivo planea impulsar, sino a una iniciativa suya presentada hace un año.
ENOJO Y DESCONFIANZA
Reforma laboral: El proyecto de Romina Diez que Milei no impulsará, pero marcó agenda
Su aclaración llega en un momento donde el oficialismo prepara una nueva versión de la reforma laboral que será presentada ante el Congreso.
“La que presentaremos ahora es aún mejor: más moderna, más clara y más beneficiosa para quienes quieren trabajar y generar trabajo”, explicó la legisladora de La Libertad Avanza (LLA), quien representa a la provincia de Santa Fe.
Su aclaración llega en un momento donde el oficialismo prepara una nueva versión de la reforma laboral que será presentada ante el Congreso con la nueva composición legislativa, tras las elecciones de medio término. Si bien el texto definitivo aún no fue difundido, en los pasillos del Gobierno aseguran que tomará algunos puntos de la propuesta original de Diez, aunque con modificaciones significativas.
¿De qué trataba el primer proyecto de reforma laboral?
El proyecto de Romina Diez, titulado Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, proponía modificar profundamente la Ley de Contrato de Trabajo de 1976, considerada por los libertarios como un marco normativo “obsoleto” que obstaculiza la generación de empleo formal.
Entre sus puntos principales, el texto planteaba extender la jornada laboral de 8 a 12 horas mediante sistemas de “bancos de horas” o regímenes especiales. Según la iniciativa, las empresas podrían organizar la distribución de las horas trabajadas de acuerdo con las necesidades productivas, respetando un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.
También proponía flexibilizar los convenios colectivos de trabajo, permitiendo que los acuerdos individuales —homologados por la autoridad laboral— pudieran modificar aspectos esenciales del contrato, como horarios, remuneraciones o tareas. Esto buscaba, según su autora, “modernizar la relación laboral y darle más libertad a las partes para pactar condiciones que se adapten a la realidad económica de cada empresa”.
Reforma laboral y digitalización: ¿Qué cambios proponía?
Uno de los ejes más innovadores del proyecto de Diez era la digitalización de los recibos de sueldo, con el objetivo de simplificar los procesos administrativos y aumentar la transparencia. La propuesta establecía que los empleadores podrían emitir recibos electrónicos que detallaran los conceptos remunerativos y las deducciones correspondientes, bajo estándares de seguridad digital definidos por el Estado.
Asimismo, la iniciativa buscaba redefinir los beneficios sociales no remunerativos, incorporando en esta categoría los viáticos, la capacitación, las guarderías y la cobertura médica. Según Diez, esta medida tenía el propósito de incentivar la formalidad y reducir los costos laborales sin afectar el acceso a beneficios esenciales.
Otro punto llamativo era la posibilidad de fragmentar las vacaciones en períodos de al menos una semana, con la opción de otorgarlas hasta el 30 de abril del año siguiente. De esta manera, se pretendía ofrecer mayor flexibilidad tanto al empleador como al trabajador.
¿Qué proponía sobre licencias y juicios laborales?
En materia de licencias médicas, el proyecto planteaba la creación de un registro de médicos peritos dependiente del Ministerio de Capital Humano, encargado de validar los certificados de enfermedad. Esta medida buscaba evitar abusos en la presentación de licencias y garantizar la objetividad en los diagnósticos.
Otro punto polémico era la regulación de los honorarios y costas judiciales en los juicios laborales. El texto proponía establecer un tope del 25% del monto de la sentencia para los honorarios de abogados, con el fin de evitar litigios costosos y prolongados.
En este sentido, la diputada defendía su propuesta argumentando que “los costos judiciales excesivos desalientan la contratación formal” y que el sistema debía “premiar la productividad y el cumplimiento, no la conflictividad”.
Reforma laboral e incentivos fiscales: ¿Qué beneficios proponía a las empresas?
El proyecto de Romina Diez también incluía un capítulo de incentivos fiscales destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Entre ellos, se contemplaba la devolución de aportes patronales durante los primeros años de contratación y beneficios especiales para quienes incorporaran empleados provenientes del sector público.
La idea detrás de estas medidas era fomentar la creación de empleo formal y reducir la presión impositiva sobre los empleadores, en línea con la visión liberal del actual gobierno. Según la diputada, “el sistema actual castiga a quien da trabajo y protege la ineficiencia. Hay que revertir esa lógica para volver a crecer”.
¿Qué se espera del nuevo proyecto de reforma laboral?
Aunque la nueva versión de la reforma laboral todavía no fue presentada oficialmente, fuentes del oficialismo aseguran que mantendrá el espíritu de modernización y reducción de rigideces del proyecto anterior. Sin embargo, también se espera que incorpore ajustes técnicos y legales para garantizar su viabilidad política y jurídica.
En ese sentido, la propia Diez adelantó que la iniciativa será “más moderna, más clara y más beneficiosa”, lo que sugiere que incluirá mejoras en los aspectos administrativos y en los incentivos a la contratación.
Por su parte, desde la oposición ya anticiparon críticas, advirtiendo que cualquier intento de flexibilización laboral será resistido en el Congreso. Los sindicatos, en tanto, también se preparan para debatir las implicancias de la reforma, alertando sobre posibles recortes en derechos adquiridos.
Reforma laboral: Un debate que promete dividir aguas
La reforma laboral se perfila como uno de los temas más calientes de la agenda política en los próximos meses. Con la aclaración de Romina Diez, queda en evidencia que el texto filtrado no es el que el Ejecutivo llevará al Congreso, pero también que la discusión sobre el modelo laboral argentino ya está en marcha.
Más noticias en Urgente24
Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley
Empoderado, Javier Milei sale a buscar 'heridos' para su 2.0
Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos
En la Argentina color violeta, bajar la tasa de interés para aliviar la recesión