OMNI gripe > corazón > enfermedad cardiovascular

ATENCIÓN

La gripe aumenta 4 veces la probabilidad de sufrir un infarto, según estudio

Estudio revela que la gripe y otras infecciones virales comunes pueden multiplicar el riesgo de ataque al corazón y accidente cerebrovascular.

La gripe puede parecer una afección simple para algunos, pero nunca debería ser subestimada, y es que, un nuevo estudio descubrió que algunas infecciones virales comunes pueden aumentar considerablemente el riesgo de sufrir un ataque al corazón y accidente cerebrovascular (ACV)

¿Cómo afecta la gripe al corazón?

Investigadores hicieron una revisión de 155 estudios científicos y encontraron un vínculo entre algunas infecciones virales y enfermedad cardiovascular.

Si bien en los últimos años se ha relacionado el COVID con afecciones cardiovasculares, el nuevo metaanálisis descubrió que otros virus también aumentan el riesgo de ataque cardíaco y derrame cerebral, incluida la gripe, el VIH, la hepatitis C y el virus varicela-zóster.

“Nuestro estudio halló que las infecciones virales agudas y crónicas están relacionadas con riesgos a corto y largo plazo de enfermedades cardiovasculares, incluidos accidentes cerebrovasculares e infartos”, dijo Kosuke Kawai, doctor en ciencias, autor principal del estudio y profesor asociado adjunto de la división de medicina interna general e investigación en servicios de salud de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles.

Lo que encontraron los investigadores

La Asociación Americana del Corazón detalla que, cuando los científicos compararon los riesgos cardiovasculares de las personas en las semanas posteriores a una infección respiratoria frente al riesgo sin infección, encontraron:

  • Las personas tienen 4 veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y 5 veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral en el mes posterior a un diagnóstico de influenza (gripe) confirmado por laboratorio.
  • Las personas tienen 3 veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y 3 veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral en las 14 semanas posteriores a la infección por COVID, y el riesgo permanece elevado durante un año.

Mientras, al analizar estudios que comparaban el riesgo a largo plazo (aproximadamente 5 años) de enfermedades cardiovasculares en personas con ciertas infecciones virales crónicas frente a personas sanas, hallaron:

  • Las personas con infección por VIH presentan un riesgo un 60% mayor de sufrir un ataque cardíaco y un 45% mayor de sufrir un derrame cerebral.
  • Las personas con infección por hepatitis C presentan un riesgo un 27% mayor de sufrir un ataque cardíaco y un 23% mayor de sufrir un derrame cerebral.
  • Las personas que padecieron herpes zóster presentaron un riesgo un 12% mayor de sufrir un ataque cardíaco y un 18% mayor de sufrir un derrame cerebral.
Gripe.jpg
Así es como la gripe puede poner en riesgo al corazón.

Así es como la gripe puede poner en riesgo al corazón.

¿Por qué ocurre esto y la mejor manera de que no pase?

Hay dos maneras en que posiblemente los virus respiratorios podrían aumentar el riesgo cardiovascular.

CNN apunta que el Dr. Scott Roberts, director médico asociado para la prevención de infecciones en la Facultad de Medicina de Yale, explicó que, por un lado, estos virus pueden desencadenar una respuesta inmunitaria hiperactiva provocando inflamación, lo que lleva a estrés y coagulación sanguínea que perjudica al corazón.

Pero, también, el virus podría atacar el tejido cardíaco directamente.

“Esto respalda una idea general que hemos estado pensando y hablando durante los últimos años: que las infecciones generalmente no son benignas”, dijo a New York Times, el Dr. Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico senior de la Universidad de Washington en San Luis, quien no participó en el estudio.

En ese sentido, los investigadores insisten en que las medidas preventivas, como la vacunación, son importantes para la reducción del riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

“Las medidas preventivas contra las infecciones virales, incluida la vacunación, pueden desempeñar un papel importante en la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La prevención es especialmente importante para los adultos que ya padecen enfermedades cardiovasculares o tienen factores de riesgo cardiovascular”, enfatizó Kawai.

Los resultados fueron publicados en la revista de la Asociación Americana del Corazón.

----------

Más noticias en Urgente24

Mira lo que una dermatóloga quiere que sepas sobre la psoriasis

¿Qué pasa si comes una banana (plátano) antes de dormir?

Caminar de esta forma protege el corazón y aumenta la longevidad

5 alimentos más ricos en proteínas para diabéticos

3 mejores trucos para calmar el miedo y la preocupación