Hay cierto consenso en que uno de los factores fundamentales que condujo a LLA de Javier Milei a ganar las elecciones legislativas el domingo fue la permanencia de un peronismo desactualizado como principal oferta opositora.
POST 26-O
Antes que un candidato, el peronismo necesita dejar de ser un 'cuco' económico
Se disparó el debate en el peronismo sobre cómo volverese competitivo de cara a 2027 adoptando un discurso de racionalidad económica.
Dentro del propio justicialismo reconocen que pudo haber infundido algo de temor en una parte de la sociedad la posibilidad de su regreso al poder tras la traumática experiencia del Frente de Todos, que tuvo como saldo sobresaliente haber llevado la inflación cerca del 200%.
La aversión generada por esa experiencia es lo que habría activado -al menos en parte- la ola que priorizó la poca o mucha estabilidad, pero estabilidad al fin, que logró el gobierno de Milei, lo que se manifestó en el voto.
De esa forma, el peronismo, dominado en las últimas 2 décadas por el kirchnerismo, quedó asociado a la irracionalidad económica.
El periodista y politólogo José Natanson disparó una polémica hace unos días cuando propuso que el movimiento creado hace 80 años por Juan Domingo Perón encumbre a un economista para que exprese una nueva narrativa que incorpore el orden fiscal y la baja inflación como valores, algo que Cristina Kirchner despreció durante los últimos años.
Natanson dijo en una mesa de debate en el streaming Cenital que el peronismo debería "convertir" a uno de sus economista -que podría ser Emmanuel Álvarez Agis, o Martín Redrado o Matías Kulfas- en su "Danilo Astori", el exministro de Economía de Uruguay al que la adjudicó la hazaña de haberle conseguido la confianza del establishment al Frente Amplio antes de que el espacio de Izquierda se convirtiera en gobierno, 20 años atras.
Natanson abundó sobre esto luego en una entrevista con Radio 10. "Cuando el Frente Amplio estaba por llegar generaba un poco lo que el peronismo ahora, había deconfianza económica. 'Se va a disparar la inflación, va a haber déficit fiscal'. Lo que hicieron fue elegir a un economista militante, pero con trayectoria. Lo mandaron a hablar con sindicatos, empresarios, con fondos de inversión, a Washington. El tipo era la garantía de que un gobierno de Izquierda no iba a generar caos económico", contó.
El periodista, director del mensuario Le Monde diplomatique, recordó además que Lula da Silva, otro izquierdista, hizo lo mismo cuando tras ser electo presidente por 1ra vez en 2002 firmó una carta abierta dirigida al establishment en la que prometió racionalidad económica.
"El peronismo tiene un problema de desconfianza económica y tiene que encontrar a un Astori que lo represente. Un gobierno popular tiene que poder garantizar un orden macroeconómico. El peronismo se debe una revisión profunda y empieza por la construcción de la confianza y reputación macro", sintetizó Natansón.
Axel Kicillof
Esta descripción, que generó discusiones e incluso enojos dentro del peronismo, tendría como principal víctima a Axel Kicillof, quien está ampliamente asociado a una militancia anti-mercado y de exceso del gasto público. Por algo hubo un derrumbe de los activos argentinos cuando el peronismo le sacó 13 puntos de ventaja a LLA en las elecciones bonaerenses del 07/09, una resultado que capitalizó el gobernador y le sirvió para apuntalar su proyecto presidencial.
"No se puede mantener el equilibrio fiscal a cualquier costo", manifestó tras aquellos comicios Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof para marcar el contraste con la obsesión de Javier Milei, y en presunta colisión con lo que propone Natanson.
Si el peronismo depende de la construcción de un perfil racional respecto de la economía para recuperar el voto popular, Kicillof encuentra limitaciones en ese plano, tal vez más por prejuicios que por cuestiones reales. Milei lo llama "enano comunista", pero antes ya lo llamaban "el soviético". ¿Cómo salir de ese laberinto?
Candidato
El problema es que dejar fuera de juego al gobernador bonaerense implica quitar del tablero a la principal figura que tiene el peronismo a nivel nacional. Ya no sólo se necesitaría un vocero económico, sino un candidato que vuelva esa propuesta atractiva en términos electorales.
Cristina Kirchner impulsó a Juan Manuel Urtubey como candidato a diputado en Salta. Se especuló con que se trataba de una jugada de la detenida exPresidente para impulsar una opción interna alternativa a Kicillof, con quien está enfrentado. El exgobernador de Salta quedó 3ro con el 12% de los votos. Si el plan era encumbrar al exgobernador salteño, se frustró estrepitosamente.
La Cámpora no es una opción que pueda trascender el conurbano bonaerense y los intendentes apuestan por Kicillof, pero su proyecto recibió un golpe con la derrota en su distrito el 26-O.
Quedan 2 años hasta las elecciones presidenciales. Tal como señaló Urgente24, el peronismo necesita "renacer" conceptualmente, tanto en ideas como en figuras para superar de una vez por todas la desprestigiada hegemonía kirchnerista. Pero transmitir una vocación por la racionalidad económica se habría vuelto una condición anterior a cualquier otra.
Más contenido de Urgente24
Escrutinio definitivo: Ya se conocen los resultados en 5 provincias clave
¿Por qué la CGT no quiere la reforma laboral?: Los argumentos detrás del conflicto con el Gobierno
Consejo de un ex FMI a Milei: 20% de devaluación y flotación libre del dólar
Javier Milei inaugura su (necesitado) 2.0, pero provoca dudas