DINERO FMI > devaluación > dólar

"CAOS" SI NO HAY CAMBIOS

Consejo de un ex FMI a Milei: 20% de devaluación y flotación libre del dólar

Barry Eichengreen consideró que Milei debe aprovechar el respaldo de las elecciones para avanzar en una salida al "caos" que promete este régimen cambiario.

Barry Eichengreen, exasesor senior de políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendó que el gobierno de Javier Milei produzca una devaluación del peso de un 20% y luego levante las restricciones cambiarias para permitir una flotación libre del dólar que contribuya a la recomposición de las reservas del Banco Central.

Eichengreen escribió una columna en el diario británico Financial Times en la que consideró que el Presidente debe aprovechar "el sólido respaldo" que obtuvo en las elecciones de medio término para que "la salida" del actual régimen cambiario no se perciba "como forzada, ni como un signo de debilidad o un daño a la confianza en los mercados financieros".

"Aprovecharla implica permitir que el peso se deprecie y fluctúe con mayor libertad. Significa reafirmar el mandato del banco central de controlar la inflación y, sobre todo, su independencia para lograrlo", sostuvo el economista y profesor de la Universidad de Berkeley, en California.

Para Eichengreen, una próxima crisis "es inevitable" y la Argentina debe tomar medidas para no quedar "a merced de los mercados" ni en "la insostenible posición de tener que defender un tipo de cambio indefendible".

Barry-Eichengreen
Barry Eichengreen, profesor de la Universidad de Berkeley y exasesor del FMI.

Barry Eichengreen, profesor de la Universidad de Berkeley y exasesor del FMI.

Para el economista, "no está claro" si LLA ganó las elecciones por un apoyo a sus políticas o como un rechazo "a la oposición peronista, que no logró ofrecer una alternativa coherente".

Pero señala que "la alternativa" al orden fiscal que defiende Milei es "el caos económico" para el que "la mayoría de votantes argentinos ha perdido claramente la paciencia".

Aún así el equilibrio de las cuentas públicas no sería suficiente, ya que - asegura Eichengreen- "mantener el rumbo monetario implica, de hecho, más caos, no menos".

Recuerda que el gobierno libertario busca acelerar la desinflación mediante un dólar barato que se mueve dentro de una banda de flotación que se amplía "modestamente" un 1% mensual.

"Argentina necesita una política monetaria y cambiaria sólida, al igual que una política fiscal sólida. Inevitablemente habrá otra crisis económica, al igual que habrá otra elección. Que el peso se haya fortalecido no garantiza lo que sucederá después", afirma.

Como los expertos de todas las extracciones, Eichengreen sugiere que el BCRA "deber reconstruir sus reservas internacionales" a fin de "protegerse de nuevas presiones" del tipo de cambio.

"Permitir una depreciación del peso del 20% y una posterior fluctuación más libre contribuiría significativamente a lograr este objetivo", recomienda.

Con esa medida, explica, las exportaciones argentinas serían más competitivas y se incentivaría la inversión, lo que redundará, sostiene, en un ingreso de divisas para el pago de la deuda.

"Es importante destacar que, cuando llegue la próxima crisis —ya sea por una caída en los precios de la carne y la soja o por un cambio en el panorama político— Argentina no volverá a estar a merced de los mercados. No se encontrará de nuevo en caos. Ni la supervivencia política del gobierno dependerá de tener un aliado en la Casa Blanca ", asegura el economista.

Eichengreen admite que su propuesta implicará "una disminución más gradual de la inflación", pero sostiene que "la prioridad debe ser la durabilidad y la persistencia de la desinflación, y no solo su velocidad".

También desecha la dolarización como "alternativa superior" al considerar que "no ofrecerá flexibilidad alguna ante la próxima crisis" ya que, dice, "dificultará las exportaciones, agravará el desempleo y la pobreza, y socavará el apoyo al gobierno".

"Milei debería comprender este cálculo, ya que resistió el atractivo de la dolarización tras su elección en 2023", agrega y concluye: "Es hora de que tanto Milei como su tipo de cambio muestren algo de flexibilidad".

Más contenido de Urgente24

¿Por qué la CGT no quiere la reforma laboral?: Los argumentos detrás del conflicto con el Gobierno

Karina Milei y Cristina Kirchner lustran el teléfono rojo

Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri intenta revalorizar al PRO: "Tendrá candidato en 2027″

Sturzenegger desmintió los rumores sobre la reforma laboral: De cuántas horas será la jornada