ACTUALIDAD Gustavo Sáenz > Río de Janeiro > Alejandro Fantino

RESUMEN AUDIOVISUAL 30/10

"Tractoricidio" en Santa Fe y Córdoba; Gustavo Sáenz "ver para creer"; bolsonarista genera caos

Un total de 150 fábricas de tractores cerraron en año y medio;; Gustavo Sáenz pide "ver para creer" antes de ir a la Rosada; gobernador de Bolsonaro genera caos

1-Alejandro Fantino denunció "tractoricidio"

El comunicador expuso un problema que atraviesa el interior productivo de la Argentina.

Señaló que existían 400 fábricas vinculadas a la industria de tractores en las provincias de Santa Fe y Córdoba, pero en el último año 150 debieron cerrar.

¿Será esta la “destrucción creativa” de la que habla Javier Milei?

Embed - Yo tenía un tractor amarillo

2-Gobernador de Salta aún no confía en la Casa Rosada

Gustavo Sáenz cantó en Plaza de Mayo junto al folclorista Facundo Saravia para reclamar que se cumplan las obras prometidas para su provincia.

Frente a Balcarce 50, el gobernador entonó una canción crítica hacia Javier Milei, en un gesto que mezcló política y música.

El 30 de octubre fue recibido junto al resto de los gobernadores, pero en la previa criticó a Cristina Kirchner y su hijo Máximo.

Embed - Gobernador de Salta ni con Cristina ni con Milei

3-Nelson Castro y un tema recurrente

En una reciente entrevista, el médico neurólogo tuvo que negar los rumores sobre su supuesta homosexualidad.

Aclaró que no tendría problema en asumirse, pero insistió en que no es gay.

Hasta ahora, los únicos analistas políticos televisivos que se declararon abiertamente homosexuales fueron los rosarinos Luis Novaresio y Osvaldo Bazán.

Embed - Otra vez dudan de la sexualidad del doctor

4-Gobernador de Bolsonaro desata caos

La irrupción policial en las favelas de Río de Janeiro solo promete más sangre y violencia.

El Comando Vermelho reemplaza al Estado en muchos de los barrios más humildes, donde controla la seguridad, la comida y hasta la justicia.

Con armamento militar en sus manos, se espera una ola de muertes en una ciudad que vive del turismo y recibe más de un millón de visitantes cada año.

Embed - La irrupción policial en las favelas de Río de Janeiro solo promete más sangre y violencia. El Comando Vermelhoreemplaza al Estado en muchos de los barrios más humildes, donde controla la seguridad, la comida y hasta la justicia. Con armamento militar en sus manos, se espera una ola de muertes en una ciudad que vive del turismo y recibe más de un millón de visitantes cada año. ¿Hasta dónde puede llegar esta espiral de violencia? ¡Te leemos en los comentarios! #RioDeJaneiro #ComandoVermelho #Brasil #Favelas #Violencia #Policia #Turismo #Actualidad #Seguridad #CrisisSocial
@urgente24

La irrupción policial en las favelas de Río de Janeiro solo promete más sangre y violencia. El Comando Vermelhoreemplaza al Estado en muchos de los barrios más humildes, donde controla la seguridad, la comida y hasta la justicia. Con armamento militar en sus manos, se espera una ola de muertes en una ciudad que vive del turismo y recibe más de un millón de visitantes cada año. ¿Hasta dónde puede llegar esta espiral de violencia? ¡Te leemos en los comentarios! RioDeJaneiro ComandoVermelho Brasil Favelas Violencia Policia Turismo Actualidad Seguridad CrisisSocial

sonido original - URGENTE24 - URGENTE24