OMNI Inteligencia Artificial > Argentina > empresas

ES POR ACÁ

Inteligencia artificial en 2026: Empresas argentinas se suben a la revolución que cambió todo

La inteligencia artificial se convertirá en todo. Agentes inteligentes, Wi-Fi 6 y videoseguridad marcarán el pulso del cambio en Argentina.

El 2026 no será un año más en materia tecnológica. Será el momento en que la inteligencia artificial deje de sonar a ciencia ficción y se instale definitivamente en el ADN de las empresas. Tanto a nivel global como en Argentina, la convergencia entre sistemas, datos y automatización promete revolucionar desde la productividad hasta la seguridad.

El salto argentino: Wi-Fi 6 y videoseguridad inteligente con inteligencia artificial

Según adelantó Ina Mainetti, vicepresidenta de Aditi Consulting, muchas compañías todavía trabajan con sistemas de hace 30 o 40 años. "En 2026 veremos una fuerte inversión para modernizarlos e integrarlos con flujos de IA", aseguró. La consultora Gartner lo confirma: el 40% de las aplicaciones empresariales tendrá agentes de IA específicos para cada tarea, contra menos del 5% actual.

Estos agentes funcionarán como asistentes especializados que ejecutan procesos, analizan información y colaboran entre sí gracias al protocolo A2A (agent-to-agent). Ya no serán un módulo externo: se integrarán como parte orgánica del software empresarial.

image
En Argentina, el cambio se jugará sobre la infraestructura. Desde Toltech Group identifican tres tecnologías clave: Wi-Fi 6/6E, videoseguridad potenciada por IA y comunicaciones de misión crítica.

En Argentina, el cambio se jugará sobre la infraestructura. Desde Toltech Group identifican tres tecnologías clave: Wi-Fi 6/6E, videoseguridad potenciada por IA y comunicaciones de misión crítica.

Fernando Montero, CEO de la firma, explicó que sectores como manufactura, salud, retail y educación necesitan conectividad estable y de alta densidad. La videoseguridad inteligente sumará analítica avanzada, fusión de sensores y procesamiento en tiempo real para mejorar imágenes y reducir latencia.

Datos federados y edge computing: el futuro ya llegó

Las empresas avanzan hacia una gobernanza de datos federada, combinando políticas centralizadas con gestión descentralizada. Esto permitirá construir data hubs más accesibles y ágiles. Además, tecnologías como edge computing, IoT y robótica procesarán información cerca de donde se genera.

image

Mordor Intelligence estima que el mercado global de computación de borde crecerá un 13,24% anual hasta 2030. El desafío será integrar ese poder distribuido con IA generativa y modelos de lenguaje para crear entornos que aprendan y se adapten en tiempo real.

--------------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La China Suárez próxima a quedarse sin amigas: Su rechazo total a Lali Espósito

Julia Mengolini: De denunciar a Javier Milei a pedir que no la metan presa

La miniserie de 8 capítulos que todos ven en su día libre

A Nancy Pazos no la apoyan ni sus hijos: Qué dijo uno de ellos