DINERO Inteligencia Artificial > mercados > burbuja

¿HAY BURBUJA?

El plato de espaguetis de inteligencia artificial se puede llevar puesto al mercado

La creciente interconexión entre las empresas que invierten en inteligencia artificial podría llevar a una burbuja en los mercados.

En el auge actual de la inteligencia artificial (IA), un concepto se volvió central en los mercados financieros: la "circularidad". Este término, que describe los flujos de capital que rotan entre los mismos actores del ecosistema, genera tanto entusiasmo como preocupación. Algunos observadores ya comparan esta dinámica con los excesos de la burbuja puntocom de principios de los 2000.

Ya differentes referentes alertaron sobre una posible burbuja en los mercados financieros relacionados con la IA, tal como lo hizo Gita Gopinath, ex número dos del FMI. Otros, creen que todavía queda espacio para un mayor crecimiento del sector.

La circularidad que podría estar formando una burbuja

En términos simples, la circularidad ocurre cuando una empresa invierte en otra que, a su vez, se convierte en cliente o proveedor. Esta dinámica se aleja de la tradicional "financiación del proveedor", donde una empresa otorgaba crédito para facilitar la compra de sus propios productos. Un caso histórico es el de Lucent Technologies, que colapsó tras prestar miles de millones a empresas emergentes que luego quebraron.

Hoy, los montos en juego son mucho mayores. Un ejemplo reciente es la alianza entre Nvidia y OpenAI, creadora de ChatGPT. Nvidia se comprometió a invertir hasta US$ 100.000 millones en OpenAI, que a su vez planea comprar millones de chips de Nvidia. Aunque no se trata de un préstamo directo, la lógica circular es clara. Nvidia financia a un cliente clave que sostiene su propio crecimiento.

El panorama se complica aún más al observar otros actores. OpenAI acordó comprar US$ 300.000 millones en capacidad de procesamiento a Oracle en un plazo de cinco años. Sin embargo, si la inversión de Nvidia no se concreta, OpenAI podría no disponer de los fondos necesarios, afectando a Oracle y, a su vez, a Nvidia.

AMD, competidor de Nvidia, ofreció a OpenAI la opción de adquirir hasta un 10% de sus acciones a un precio simbólico, a cambio de convertirse en cliente. Es una apuesta fuerte que, si no se traduce en ingresos sostenidos, podría volverse en su contra.

image
Circularidad en los flujos de capital de las principales empresas en inteligencia artificial. Fuente: WSJ.

Circularidad en los flujos de capital de las principales empresas en inteligencia artificial. Fuente: WSJ.

Por otro lado, CoreWeave, empresa de infraestructura en la nube especializada en IA, ejemplifica la complejidad del ecosistema. Nvidia posee una participación en la compañía y también se comprometió a comprar su capacidad no vendida hasta 2032. Microsoft, otro actor clave, es cliente de CoreWeave, inversor en OpenAI, comprador de chips de Nvidia y socio estratégico de AMD.

Todo esto configura una red de relaciones tan intrincada que analistas de Morgan Stanley la describieron como un "plato de espaguetis". Las dependencias cruzadas generan oportunidades, pero también riesgos. Si una pieza cae, podría desencadenarse un efecto dominó.

Por ahora, el mercado sigue apostando al éxito de la IA como tecnología transformadora. Pero si los flujos de capital no se traducen en beneficios tangibles y sostenidos, el entusiasmo podría desvanecerse. Y en ese escenario, la circularidad pasaría de ser una herramienta de crecimiento a un signo de vulnerabilidad sistémica.

Más contenido de Urgente24

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

No hay salvavidas que alcance: Milei quema reservas para llegar al 26-O

Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)

Champions League: Arsenal aplastó 4 a 0 Atlético de Madrid, toda la fecha 3

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo