DINERO bancos > Inteligencia Artificial > Home Banking

REVOLUCIÓN TECNOLOGICA

Bancos en jaque: El modelo tradicional desaparece y llega una era digital sin precedentes

La inteligencia artificial también está revolucionando la forma en que los bancos y las fintech gestionan las finanzas.

Los bancos tradicionales en Argentina están viviendo una transformación histórica. La irrupción de la inteligencia artificial, el blockchain y el aprendizaje automático está redefiniendo las reglas del juego y marcando el inicio de una nueva etapa, la banca abierta, digital y personalizada.

Según el informe Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, el país ya cuenta con 383 startups fintech, un 11,7% más que el año anterior, consolidando un ecosistema financiero que crece a un ritmo sostenido y que cada vez compite más de igual a igual con los bancos tradicionales.

El avance de la tecnología no solo impulsa la innovación, sino que también cambia la relación entre los bancos, las fintech y los clientes. Gracias al análisis en tiempo real de datos transaccionales y de comportamiento, las entidades pueden ofrecer productos y servicios personalizados, detectar fraudes de forma inmediata y optimizar la experiencia del usuario.

Billeteras virtuales al ataque: Por qué Mercado Pago, Ualá y Cocos quieren ser bancos

¿Cómo están cambiando los bancos su forma de operar?

Los procesos bancarios clásicos están siendo reemplazados por soluciones tecnológicas que aumentan la eficiencia y reducen costos. En el área de cash management, los bancos regionales ya utilizan blockchain para garantizar trazabilidad y seguridad en pagos transfronterizos, mientras que la inteligencia artificial permite identificar operaciones sospechosas en segundos. Además, las plataformas con APIs abiertas facilitan la integración con empresas y permiten automatizar la gestión de pagos y cobros desde un mismo sistema.

Otro ejemplo de innovación ocurre en la tesorería corporativa. Aunque no se la asocie directamente con la banca, la Internet de las Cosas (IoT) se convirtió en una aliada clave, mediante sensores conectados, las empresas pueden monitorear inventarios o procesos productivos y, automáticamente, generar órdenes de pago vinculadas a esas operaciones. Esto reduce errores humanos y acelera la eficiencia financiera.

Los bancos y la digitalización de los pagos internacionales

La banca internacional también atraviesa un cambio estructural. Con la migración del sistema SWIFT al estándar ISO 20022, los mensajes de pago ahora son más ricos en información, interoperables y seguros. Este avance permite que los bancos procesen transacciones más rápidas y precisas, con un menor margen de error y mayor transparencia para el cliente.

Al mismo tiempo, la computación cuántica —aunque todavía en etapa inicial— promete revolucionar la seguridad y la velocidad del análisis de datos financieros, reforzando la protección de los activos digitales y la confidencialidad de las operaciones.

¿Cómo se transforman las inversiones dentro de los bancos?

Las herramientas de inteligencia artificial y los robo-advisors están democratizando el acceso a la gestión de inversiones. Antes, los servicios de asesoramiento financiero personalizado eran exclusivos para clientes con alto patrimonio. Hoy, las plataformas digitales permiten que cualquier persona con un capital limitado pueda acceder a estrategias sofisticadas y carteras diversificadas.

Esta tendencia impulsa un crecimiento notable del sector Wealthtech. En Argentina, las fintech dedicadas a la gestión patrimonial pasaron de 28 en 2021 a 51 en 2023, un salto que demuestra el interés del público por opciones de inversión más accesibles y automatizadas.

Entre los beneficios más destacados de esta evolución se encuentran:

  • Mayor inclusión financiera, al acercar oportunidades de inversión a nuevos segmentos sociales.
  • Reducción de costos operativos, gracias a la automatización y menores comisiones.
  • Más educación financiera, al ofrecer plataformas intuitivas que enseñan a invertir desde cero.

Los bancos y el nuevo modelo crediticio basado en datos

La inteligencia artificial también está revolucionando la forma en que los bancos y las fintech otorgan créditos. Los modelos tradicionales, basados en historiales rígidos y garantías, dan paso a modelos crediticios ágiles, que utilizan información no convencional para evaluar el perfil de riesgo.

Esto amplía el acceso al crédito a personas y pymes históricamente excluidas del sistema. Además, la automatización y los contratos inteligentes agilizan los tiempos de aprobación, reducen errores y mejoran la experiencia del usuario.

Por la controversia entre la ANSeS y los bancos, están paralizadas las ventas de dólar ahorro por homebanking.

¿Desaparecen las sucursales bancarias tradicionales?

El concepto de sucursal física también se reinventa. En Argentina, los bancos están transformando sus locales en espacios de experiencia y asesoramiento, más parecidos a hubs financieros o cafés de coworking que a oficinas burocráticas. Los clientes jóvenes ya no buscan hacer trámites presenciales, prefieren resolver todo desde el celular.

Por eso, las nuevas sucursales apuntan a ofrecer valor agregado —asesoramiento financiero, networking o espacios colaborativos—, fortaleciendo el vínculo con la marca y creando una comunidad alrededor del banco.

Los bancos del futuro serán plataformas abiertas y colaborativas

La tendencia global apunta hacia el Banking as a Service (BaaS), un modelo en el que los bancos dejan de ser simples intermediarios financieros para convertirse en plataformas abiertas que integran fintech, aseguradoras, comercios y hasta servicios de inversión.

Con la incorporación de APIs abiertas, un usuario puede, desde una sola app, pagar, solicitar un crédito, contratar un seguro o invertir. Este modelo no solo amplía las fuentes de ingresos de los bancos, sino que también mejora la experiencia del cliente, que accede a un ecosistema financiero más completo y conectado.

Más noticias en Urgente24

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

La miniserie de 10 capítulos que vas a querer empezar ya

No hay salvavidas que alcance: Milei quema reservas para llegar al 26-O

Champions League: Arsenal aplastó 4 a 0 Atlético de Madrid, toda la fecha 3

Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)