MEDIOS María Becerra > drogas > Andrés Calamaro

POR UN EMOJI

El post de María Becerra que puso a todos a discutir, como el "porrito" de Calamaro

La historia se repite: María Becerra fue denunciada por supuesta apología de las drogas, así como Andrés Calamaro pasó 11 años en juicio por decir "porrito".

María Becerra y la viralización que derivó en apología del delito

En las últimas horas, las redes se llenaron de comentarios y conjeturas a raíz de una publicación de María Becerra donde se la veía frente al espejo con la frase: "Nota de ??", acompañada de una cajita de preguntas para sus seguidores y un emoji de un trébol, un gesto inocente pero que terminó en una controversia legal y mediática.

image
Un simple emoji de trébol en Instagram llevó a María Becerra a ser denunciada por presunta apología del delito.

Un simple emoji de trébol en Instagram llevó a María Becerra a ser denunciada por presunta apología del delito.

Un denunciante envió un correo a la fiscalía acusando a la cantante de "promover el narcotráfico y el narcomenudeo" y señalando que supuestamente había solicitado "flores de marihuana para obtenerlas de forma ilegal". Mientras parte del público interpretó el emoji como un guiño a su nuevo alter ego artístico, Jojo, otros coincidieron con el usuario y vieron en él una referencia literal al consumo de marihuana, y la discusión se amplificó con una velocidad pocas veces vista.

image

Al mismo tiempo, la cantante no se pronunció sobre la denuncia, pero continúa con la producción de su show en River, donde promete desplegar su alter ego Jojo y otros personajes que muestran distintas facetas de su personalidad artística.

Como explican varios analistas, la influencia de figuras como Becerra sobre los jóvenes obliga a que la sociedad y la Justicia interpreten cada acción dentro de un contexto artístico y generacional. Pero en la Argentina, donde todo se toma de manera literal o moralizante, eso se complica.

Lección de historia: Andrés Calamaro y el juicio que duró 11 años

El caso de Becerra inevitablemente remite a 1994, al episodio de Andrés Calamaro cuando, durante un recital en La Plata, frente a más de 50.000 personas, mencionó que "se fumaría un porrito" con el objetivo de calmar a un público descontrolado y generar complicidad con los jóvenes presentes.

Fue así como terminó siendo denunciado por "preconizar el uso de estupefacientes" según la ley 23.737 vigente en ese momento, enfrentando una investigación que se prolongó durante más de once años y que incluyó allanamientos de Interpol tanto en Argentina como en España, hasta que finalmente el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata lo sobreseyó en 2005, con la jueza disculpándose y hasta pidiéndole un autógrafo.

image
En 1994, Andrés Calamaro fue denunciado por mencionar un “porrito” durante un recital, y la causa se extendió más de once años hasta su sobreseimiento en 2005.

En 1994, Andrés Calamaro fue denunciado por mencionar un “porrito” durante un recital, y la causa se extendió más de once años hasta su sobreseimiento en 2005.

El abogado de Calamaro, Albino "Joe" Stefanolo, recordó en la entrevista con Hernán Siseles que "los jueces nunca querían llegar a una decisión, porque no sabían qué hacer con esto", y que la acusación fue en gran parte producto de un juego político local contra el intendente Julio Alak, organizador del festival.

El músico mismo declaró: "Dos veces me visitaron de Interpol por este tema. Primero esa vez en el Gran Rex, presentando Alta Suciedad… después, al tiempo, fueron a Madrid, adonde yo sí tenía domicilio. Tocaron el timbre para ver si yo seguía ahí", y agregó con humor que siempre aprovechó su estatus para moverse con cierta impunidad.

Embed

Tanto Becerra como Calamaro enfrentan denuncias que parecen desproporcionadas frente a la acción realizada, pero que revelan una constante en la historia argentina, donde la Justicia toma sin contexto los símbolos de cada generación, mientras los artistas lidian con interpretaciones literales y moralizantes de gestos que son principalmente creativos o comunicativos.

Incluso hoy, en pleno auge de las redes sociales, un emoji o una palabra pueden desatar de debate que trasciende la intención original y termina generando repercusiones que van mucho más allá de lo artístico.

----------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei

Miércoles 29 denso: Reforma laboral, dólar movido, FED recorta tasa y guerra en Río de Janeiro

Racing 0 - Flamengo 0: la Academia entregó todo, pero le faltaron ideas y Rossi fue figura

Ualá bajo presión: Mora del 13%, capital al límite y pérdidas que alarman a FIX