ZONA $ Wall Street > Novo Nordisk > Pfizer

NOVO NORDISK VS. PFIZER

Frenética carrera en Wall Street por el control de la obesidad

Novo Nordisk busca superar a Pfizer con una oferta de US$ 9.000 millones por Metsera: Wall Street pendiente del control de la obesidad.

Novo Nordisk presentó una oferta no solicitada de hasta US$ 9.000 millones por Metsera, empresa desarrolladora de fármacos contra la obesidad, con la esperanza de superar el acuerdo de Pfizer (PFE) anunciado en septiembre. Wall Street pendiente de una inminente batalla legal Novo Nordisk vs. Pfizer por Metsera para ganar en el mercado de la obesidad.

Pfizer afirmó en un comunicado que el intento de Novo Nordisk de deshacer su acuerdo es “temerario y sin precedentes”.

Lauren Thomas y Dominic Chopping en The Wall Street Journal afirman: "La propuesta es ilusoria y no puede considerarse una propuesta superior según el acuerdo entre Pfizer y Metsera, y Pfizer está preparada para agotar todas las vías legales para hacer valer sus derechos conforme a dicho acuerdo", declaró Pfizer. Y reiteró que su acuerdo genera "un valor real, seguro e inmediato" para los accionistas de Metsera.

Whit Bernard y Clive Meanwell son los cofundadores de Metsera. Gbola Amusa está en las finanzas y Vicky Albrecht en la estrategia comercial.

En un comunicado, Metsera afirmó que la nueva oferta de Novo Nordisk es superior a los US$ 7.300 millones de Pfizer, que dispone ahora de 4 días para negociar modificaciones a su propuesta original.

Si Metsera considerase que la nueva oferta sigue siendo mejor, tiene derecho, según los términos de su acuerdo con Pfizer, a rescindir dicho acuerdo.

Las acciones de Metsera subieron más del 20% en las primeras horas de la mañana y acumulan una ganancia del 78% en los últimos 3 meses.

sobrepeso obesidad.jpg

Es la guerra

Novo Nordisk (propietario de Ozempic y Wegovy), dijo que ofreció US$ 56,50 por acción en efectivo por Metsera, con la posibilidad de otros US$ 21,25 por acción si se alcanzan ciertos objetivos.

"La adquisición de Metsera, incluyendo sus programas de péptidos análogos y no análogos de incretina en fase temprana de desarrollo, permitiría a Novo Nordisk maximizar el potencial de la cartera complementaria y la capacidad de Metsera", justificó la compañía.

Los medicamentos inyectables con receta generan miles de millones de dólares en ventas.

Metsera está desarrollando un inyectable mensual y promete una versión en pastillas, que los expertos del sector consideran la próxima gran oportunidad en este mercado de rápido crecimiento.

En septiembre, Pfizer anunció que había alcanzado un acuerdo para adquirir Metsera por US$ 47,50 por acción, lo que representa un valor empresarial de US$ 4.900 millones, con la posibilidad de un pago adicional de US$ 22,50 por acción si se cumplieran determinados objetivos.

Pero Novo Nordisk ya había intentado adquirir Metsera de forma privada. Según un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que detalla los antecedentes de la operación, los asesores de Metsera se habían reunido "con otra parte", además de Pfizer, para evaluar sus respectivas ofertas: Novo Nordisk, según comentarios.

Sin embargo, Metsera prefirió a Pfizer porque la oferta de Novo Nordisk conllevaba demasiado riesgo, incluyendo preocupaciones regulatorias, se explicó.

Pfizer concretó el acuerdo para adquirir Metsera, en su intento por reingresar al mercado de la obesidad, un sector en auge. A principios de año, la compañía había retirado su píldora experimental para adelgazar debido a la preocupación por posibles daños hepáticos.

Si Pfizer perdiera el acuerdo con Metsera, sería perjudicial para sus esfuerzos por reconstruirse en la categoría de pérdida de peso.

Para Novo Nordisk, un acuerdo incorporaría a su cartera la línea de tratamientos inyectables y orales en desarrollo para la obesidad de Metsera.

obesidad.jpg

Metsera

Así se autopercibe Metsera:

"Nuestro propósito es reducir las cargas físicas, emocionales y económicas de la obesidad.

La clave reside en que los medicamentos confiables, convenientes y asequibles puedan ampliarse para satisfacer las demandas de uno de los principales problemas de salud de nuestro tiempo, y que la pérdida y el mantenimiento de un peso saludable y sostenible puedan ser una experiencia empoderadora.

Somos una empresa de biotecnología en fase clínica centrada en la ingeniería, el desarrollo, la fabricación y, en última instancia, la comercialización de una nueva generación de terapias hormonales estimuladas por nutrientes (NuSH) potentes, de acción ultralarga y escalables para la obesidad y enfermedades relacionadas.

Nuestra cartera de candidatos terapéuticos inyectables y orales está diseñada para:

  • Reducir las barreras a la adopción y el uso a largo plazo, facilitando que las personas inicien y continúen con la terapia.
  • Habilita opciones de terapia oral con un rendimiento similar al de las inyectables.
  • Mejoras radicales en la escalabilidad de los ingenieros
  • Elevar el límite de eficacia y tolerabilidad.

Aportamos un enfoque integrado a la innovación que abarca la ingeniería de péptidos, la ciencia traslacional ágil, el desarrollo clínico eficiente y la fabricación a gran escala; todo ello basado en una visión fundamental y práctica de la obesidad y el sobrepeso.

Nuestra cartera de candidatos terapéuticos orales e inyectables potencialmente combinables abarca objetivos NuSH actuales y de próxima generación, y nuestra plataforma patentada de ingeniería de péptidos está diseñada para ofrecer mayor potencia, durabilidad, biodisponibilidad y capacidad de fabricación, lo que nos posiciona para brindar una innovación continua y receptiva en un mercado dinámico y en rápida evolución."

ozempic.jpg

Novo Nordisk

Novo Nordisk inició una profunda reestructuración que comenzó con el nombramiento de un nuevo director ejecutivo a principios de 2025: Mike Doustdar.

La semana pasada, Novo Nordisk anunció que reemplazaría a su presidente y a otros miembros del consejo de administración después de que el accionista mayoritario presionara para que se realizaran más cambios con el fin de revitalizar el éxito de la compañía en el mercado de la pérdida de peso.

El accionista mayoritario es la Fundación Novo Nordisk, que controla Novo Holdings A/S.

Otros accionistas importantes:

  • BlackRock, Inc.
  • Capital Research and Management Company
  • The Vanguard Group, Inc.
  • Balyasny Asset Management LP
  • Chilton Investment.

Novo Nordisk está compitiendo con Eli Lilly, que registra una creciente demanda de sus medicamentos para perder peso GLP-1 y se está preparando para lanzar una nueva píldora para adelgazar.

Novo Nordisk declaró: “No habríamos presentado esta oferta si no creyéramos que un acuerdo podría obtener la aprobación, pero un posible acuerdo estará, por supuesto, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales”.

La oferta de Novo Nordisk presenta una estructura inusual. Pagaría directamente a Metsera, que luego declararía un dividendo en efectivo de US$ 56,50 por acción para sus accionistas tras la firma del acuerdo. Podrían producirse pagos adicionales si la operación recibiera la aprobación regulatoria y se cumplieran otros hitos.

-----------------------------------

Más noticias en Urgente24

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

Empoderado, Javier Milei sale a buscar 'heridos' para su 2.0

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

En la Argentina color violeta, bajar la tasa de interés para aliviar la recesión

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes