ACTUALIDAD vapeo > cigarrillos electrónicos > Santa Fe

EL DAÑO QUE POCOS VEN

Ante el avance del vapeo en los más jóvenes, Santa Fe dio un paso clave

En medio del crecimiento de adicción por los cigarrillos electrónicos, Santa Fe dio media sanción a la ley que regula el vapeo.

SANTA FE. En medio del crecimiento de adicción por los cigarrillos electrónicos, la Cámara de Diputados provincial aprobó en primera instancia el proyecto que propone actualizar la normativa sobre tabaquismo. La iniciativa incorpora por primera vez la regulación del vapeo y de los productos de tabaco calentado dentro de las políticas de salud.

Regulación del vapeo y cigarrillos electrónicos

La propuesta, impulsada por la legisladora Sonia Martorano, amplía el alcance de la Ley Nº 12.432 —vigente desde 2005— adaptándola a las nuevas formas de consumo que preocupan por su creciente uso entre adolescentes y jóvenes.

image
Sonia Martorano sostuvo que el vapeo "es muy nocivo: genera lesiones pulmonares por el calor del vapor y contiene metales pesados como plomo, níquel y cadmio que producen daño a largo plazo". 

Sonia Martorano sostuvo que el vapeo "es muy nocivo: genera lesiones pulmonares por el calor del vapor y contiene metales pesados como plomo, níquel y cadmio que producen daño a largo plazo".

"El cigarrillo electrónico no es inocuo. Contiene sustancias que generan adicción y daño pulmonar. Por eso necesitamos una ley que proteja a las nuevas generaciones", explicó Martorano durante el debate.

El texto establece, entre sus puntos centrales, la prohibición del uso de dispositivos de vapeo en lugares cerrados de acceso público, la venta de estos productos a menores de 18 años y la restricción de toda publicidad, promoción o patrocinio de marcas relacionadas con el tabaco o el vapeo.

A su vez, dispone que los Ministerios de Salud y Educación desarrollen campañas de prevención, talleres escolares, materiales educativos y una línea gratuita de asesoramiento. En ese sentido, reconoce la adicción al vapeo y al tabaco como una enfermedad que debe ser diagnosticada y tratada dentro del sistema de salud.

"El proyecto tiene un enfoque integral: educa, previene y protege. No se trata solo de prohibir, sino de cuidar la salud y acompañar a quienes necesitan dejar el hábito". "El proyecto tiene un enfoque integral: educa, previene y protege. No se trata solo de prohibir, sino de cuidar la salud y acompañar a quienes necesitan dejar el hábito".

Media sanción en Santa Fe

Con esta media sanción, Santa Fe avanza hacia una legislación más moderna, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las políticas nacionales de control del tabaco. La iniciativa seguirá ahora su tratamiento en el Senado provincial en búsqueda de su sanción definitiva.

"La salud pública tiene que adelantarse a los problemas. Este proyecto busca eso: prevenir antes que lamentar", cerró la diputada.

La Sociedad Argentina de Pediatría dio cifras alarmantes: el 61% de los adolescentes argentinos comienza a consumir cigarrillos electrónicos entre los 14 y 15 años.

El vapeo, una "moda" que puede verse con frecuencia a la salida de las escuelas, en plazas, bares y boliches, se profundizó. El problema fue catalogado como "grave" por distintas organizaciones vinculadas a la Salud, privadas y públicas, entre ellas el Programa de Control de Tabaco la Provincia.

Una adicción que crece entre adolescentes

Un informe publicado este año por la OMS advierte que el uso de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (ENDS) y los cigarrillos electrónicos en general conllevan el riesgo de renormalizar el comportamiento de fumar, especialmente entre las poblaciones más jóvenes.

En ese contexto, la industria tabacalera busca activamente socavar las prohibiciones existentes, presionando para obtener excepciones que permitan el vapeo en espacios cerrados y otras prácticas que promocionen su consumo.

image
Advierten sobre la práctica que crece entre los jóvenes. 

Advierten sobre la práctica que crece entre los jóvenes.

En Argentina, el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores exhibe una tendencia de crecimiento alarmante, particularmente entre la juventud, a pesar de que su comercialización, importación, distribución y publicidad están actualmente prohibidas desde hace 14 años por una resolución de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

El vapeo no solo daña los pulmones, algo que está comprobado científicamente. Su principal componente es la nicotina, que tiene un efecto psicoactivo. Es altamente adictiva y por lo tanto genera que sea difícil dejar de fumar. Muchos de los otros componentes también son cancerígenos.

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Cada año mueren casi 8 millones de personas como consecuencia del tabaquismo y, en la Argentina, unas 45 mil personas, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Más contenidos en Urgente24

AFA: La jugada de ajedrez del "Chiqui" Tapia para poner en jaque a Milei

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

La NASA captó algo que no debería existir en el cometa 31/ATLAS

Cometa 31/Atlas, posible nave alienígena, según experto de Harvard

Racing 0 - Flamengo 0: la Academia entregó todo, pero le faltaron ideas y Rossi fue figura

FUENTE: Urgente24