DINERO Elon Musk > Tesla > Silicon Valley

TESLA VOTA

Elon Musk llora: uno de los accionistas de Tesla ya decidió negarle US$ 1 billon de salario

El jueves los accionistas de Tesla votarán sobre el nuevo paquete salarial de Elon Musk. Algunos ya se pronunciaron contra las expectativas del magnate.

El fondo soberano de Noruega, administrado por Norges Bank Investment Management (NBIM), se convirtió en el primer gran inversor en rechazar públicamente el nuevo paquete salarial de Elon Musk, de más de US$ 1 billón, por su trabajo en Tesla. La decisión, anunciada hoy, 04/11, marca un hito en el creciente debate sobre la remuneración ejecutiva en Silicon Valley.

El fondo, que gestiona alrededor de US$ 1,9 billones y posee el 1,2 % de las acciones de Tesla, expresó su “preocupación por la magnitud del premio, la dilución accionaria y la falta de mitigación del riesgo de dependencia de personas clave”.

En su página web, NBIM reconoció el “importante valor creado bajo el liderazgo visionario del Sr. Musk”, pero subrayó que el tamaño del incentivo es “inconsistente” con sus principios de inversión responsable.

Los efectos en las acciones de Tesla

La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado. Las acciones de Tesla (TSLA) cayeron 5,2 %, cerrando una jornada marcada por la incertidumbre entre los accionistas antes de la junta general programada para este jueves 06/11.

En esa reunión se conocerán los resultados de la votación sobre el paquete de compensación de Musk, así como sobre otras propuestas clave, incluyendo la reelección de directores y una iniciativa para que Tesla invierta en xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por el propio Musk.

El paquete salarial propuesto otorgaría a Musk una participación adicional del 12 % en Tesla si la empresa alcanza una valoración de mercado de US$ 8,5 billones en la próxima década, casi ocho veces su capitalización actual. De lograrse esa meta, el bono equivaldría a más de US$ 1 billón, consolidando al empresario como la persona más rica del planeta.

La voz de los inversores de Tesla

La oposición del fondo noruego no es aislada. Otros inversores institucionales —incluidos fondos de pensiones públicos de Nueva York y la Federación Estadounidense de Maestros— también han manifestado su rechazo, según publicó Wall Street Journal.

Las influyentes firmas de asesoría de voto Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis recomendaron a los accionistas votar en contra, argumentando que la magnitud del paquete es “excesiva y desproporcionada” frente a los riesgos financieros.

En el otro extremo, Counterpoint Global de Morgan Stanley, el fondo de pensiones de Florida, y Charles Schwab —que posee cerca del 0,6 % de Tesla— anunciaron su apoyo a la propuesta, defendiendo que “alineará los intereses de la dirección con los de los accionistas”. Musk, que conserva cerca del 15 % del capital con derecho a voto, también podrá ejercer su influencia en la decisión final.

El debate se intensifica en un contexto en que Tesla busca reafirmar su liderazgo en el sector automotriz eléctrico y en servicios de conducción autónoma. El acuerdo prevé entregas anuales de 20 millones de vehículos, un millón de robotaxis operativos y 10 millones de suscriptores a su software de conducción autónoma total.

El año pasado, NBIM ya se había opuesto a la ratificación del paquete salarial de 2018, anulado por un juez de Delaware y actualmente bajo apelación ante la Corte Suprema del estado.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey

Gustavo Scaglione contra Marcelo Tinelli: "Voy a ejecutarle todo, perdí la paciencia"

C. Córdoba 0 - Racing 0: agrio empate que aleja a la Academia de la Libertadores 2026

"El hijastro de Fred Machado, Enzo Fullone, es el posible reemplazo de Lorena Villaverde en Senado"