Tesla presentó resultados del tercer trimestre de 2025 con señales mixtas. Si bien las ventas alcanzaron un máximo histórico de US$ 28.100 millones, superando el consenso del mercado, la ganancia neta cayó 29% interanual hasta US$ 1.770 millones. El EPS ajustado fue de US$ 0,50, por debajo de los US$ 0,59 esperados y sus acciones lo demuestran.
La consultora Allaria subraya que el negocio automotriz enfrenta presiones crecientes sobre los márgenes y que la fortaleza de Tesla provino del segmento de energía y almacenamiento, donde los ingresos se expandieron 43,7% interanual y los márgenes alcanzaron un inusual 31,4%, el mejor en más de una década.
El Free Cash Flow sorprendió con US$ 3.990 millones, pero el informe advierte que los próximos trimestres serán más complejos: el vencimiento de créditos fiscales en Estados Unidos, los aranceles adicionales y la reducción de ventas con crédito regulatorio pondrán presión sobre los resultados.
Valuación exigente y consenso dividido
Tesla cotiza actualmente a un P/E adelantado (fwd) de 226x, casi el doble del promedio de los últimos dos años (115x), lo que para Allaria plantea una valuación extremadamente alta frente a sus pares y sus propios fundamentos.
El consenso de mercado se encuentra dividido:
- 48% recomienda “Buy”
- 33% “Neutral”
- 19% “Sell”
El precio objetivo promedio es de US$ 373,37, frente a una cotización actual de US$ 422,39, lo que implica un potencial bajista del 11,6%.
Allaria estima que el valor justo (fair value) de Tesla, descontando flujos a 2030 y sin incorporar los nuevos negocios de IA y robots, ronda los US$ 348 por acción. Si se incluyen los proyectos de Robotaxi y Optimus, el valor teórico se eleva a US$ 440, equivalente a un P/E proyectado a 2030 de 49x.
Los motores detrás del trimestre
El informe destaca que las ventas de vehículos eléctricos crecieron 5,9% interanual, representando el 75,5% de los ingresos totales, aunque la producción global cayó 4,8% a 447.450 unidades por una baja en modelos premium como el Model S, X y Cybertruck.
En contraste, el segmento de energía y almacenamiento se consolidó como la unidad de crecimiento más dinámico, impulsada por la Megafactory de Shanghái, que alcanzó una capacidad anual de 20 GWh con potencial de duplicarse.
El negocio de servicios y red de supercargadores también creció 24,6% interanual, con 3.500 nuevos puntos instalados, un aumento del 18% respecto al año anterior.
Desafíos en el horizonte
El informe de Allaria enfatiza tres focos de riesgo a corto plazo:
- Fin del crédito fiscal en EE.UU.: la eliminación de los subsidios de US$ 7.500 por vehículo afectará hasta un 20% de las ventas globales de Tesla.
- Aranceles crecientes: el impacto total superó los US$ 400 millones en el trimestre y podría sostenerse en los próximos períodos.
- Menores ingresos por créditos regulatorios: el nuevo proyecto de ley estadounidense reduce las multas por emisiones, lo que implica menos oportunidades de monetización para Tesla.
La apuesta por la inteligencia artificial (IA)
Aun con menores márgenes y costos crecientes, el management sostiene que el futuro de Tesla no depende de los autos sino de su ecosistema de inteligencia artificial.
- Robotaxi / Cybercab: la compañía proyecta un costo operativo de entre US$ 0,25 y US$ 0,30 por milla, frente a los US$ 0,70 promedio de la industria. Tesla busca que estos vehículos autónomos cubran la mitad de la población estadounidense hacia fin de año, aunque el avance depende de aprobaciones regulatorias locales.
- Robots humanoides “Optimus”: Musk calificó este proyecto como “el más grande de la historia”, con la meta de producir un millón de unidades anuales en cinco años. Los analistas valoran este negocio en US$ 10.000 millones hacia 2030.
Lo que viene
El 6 de noviembre se celebrará la Asamblea General Anual, que Allaria identifica como el evento clave del año. Allí se votará un nuevo plan de compensación para Elon Musk —quien busca elevar su participación accionaria del 13% al 25%— y una posible inversión corporativa en xAI, su empresa de inteligencia artificial.
El mercado anticipa que si ambas propuestas se aprueban, la acción podría reaccionar positivamente por el refuerzo del compromiso de Musk y la sinergia con los proyectos de IA.
¿Comprar o vender Tesla hoy?
Según Allaria, la acción enfrenta un punto de inflexión. Los resultados muestran solidez en ingresos pero deterioro de rentabilidad y riesgos macro crecientes. Con un múltiplo exigente y valuaciones que descuentan demasiado futuro, el upside es limitado en el corto plazo.
En este contexto, la postura más prudente sería mantener o tomar ganancias parciales, a la espera de la asamblea de noviembre, que podría redefinir el sesgo del mercado hacia la acción.
Tesla sigue siendo una historia de crecimiento estructural —impulsada por IA, energía y robotización—, pero su precio actual ya incorpora gran parte de ese futuro.
Otras noticias de Urgente24
Anmat prohibió una muy popular golosina que se elaboraba en Tucumán
Hidroeléctricas: 24 horas antes, Energía cedió y pasó la apertura de ofertas para noviembre
YPF: Burford Capital presiona a la Argentina para negociar antes que los intereses la superen
Detuvieron en Ezeiza al contador de José Luis Espert cuando regresaba desde España