ACTUALIDAD Corte Suprema > Ignacio Torres > hidroeléctrica

DEMANDA DE CHUBUT

Guiño de la Corte Suprema a Ignacio Torres contra Nación por la Hidroeléctrica Futaleufú S.A

La Corte Suprema aceptó la demanda contra Nación de Chubut que cuestiona la validez de dos leyes que vulnerarían su dominio sobre los recursos naturales y afecta a la central hidroeléctrica Futaleufú.

La Corte Suprema de Justicia admitió la demanda presentada por Chubut contra el Estado Nacional por el que cuestiona la validez de dos leyes del marco regulatorio eléctrico que, según la administración de Ignacio Torres, vulneran su dominio sobre los recursos naturales y afecta a la central hidroeléctrica Futaleufú.

El reclamo impulsado por el gobernador junto al fiscal de Estado Andrés Giacomone, busca que se declare la inconstitucionalidad de las leyes 15.336 y 24.065.

La presentación sostiene que ambas normas lesionan "en forma manifiestamente ilegal y arbitraria" el derecho de la provincia sobre los recursos naturales existentes en su territorio, incluidos los cursos de agua.

Además afirma que la provincia esa la "única legitimada para disponer de la concesión, prórroga, nuevas licitaciones, o explotación... de la Central Hidroeléctrica Futaleufú", cuya concesión original, que fue otorgada en 1995 a la empresa Aluar, vence en junio de 2025.

En septiembre pasado, el Gobierno Nacional prorrogó transitoriamente esa concesión por 90 días, con el objetivo de realizar una nueva licitación y garantizar la continuidad operativa de la central:

aviso_331383

En ese marco, los jueces de la Corte Suprama, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti corrieron vista al Estado Nacional para que responda la demanda en un plazo de sesenta días.

"De conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, la presente causa corresponde a la competencia originaria de esta Corte", señalaron los magistrados.

La hidroeléctrica Futaleufú

Vale remarcar que la central hidroeléctrica Futaleufú, ubicada en el noroeste de Chubut, fue construida entre 1971 y 1978. El objetivo era proveer electricidad a la planta de aluminio de Aluar en Puerto Madryn y constituye una de las principales fuentes de generación eléctrica de la región.

Futaleufú fue operada en un inicio por la empresa estatal Agua y Energía Eléctrica, y en 1994 se constituyó como sociedad anónima y al año siguiente se adjudicó a la empresa de aluminio.

image

Otras noticias de Urgente24

Carne: Se habla de +15% para los próximos días y alerta por el efecto Estados Unidos

Fábricas emblemáticas, en crisis: Electrolux no repunta y prolonga suspensiones, y Mabe cierra

Karina Milei ahora junta a los senadores y se diluye el rol de Manuel Adorni

Garrahan: Milei no asume "derrota política", pero aumentó 60% salarios