Por necesidad, Javier Milei activó diálogo con gobernadores, que a su vez necesitan recursos de Nación. Y aunque aún no hay avances, cada uno juega su juego.
Dicen que "la necesidad tiene cara de hereje". Es decir que, ante urgencias o apremios, una persona puede hacer cosas que en otro momento no haría, incluso yendo en contra de sus convicciones. Esto aplica tanto para Javier Milei como para los gobernadores: de ambos lados hay necesidades. Y cada uno intenta jugar su juego (y obtener ventajas).
Los gobernadores vienen luchando contra problemas estructurales que se han agravado ante la falta de recursos, tanto genuinos como coparticipables. Para muchos, el 2027 será un periodo de reelección y, sin gestión, los proyectos podrían complicarse al calor de la crisis que la política atraviesa en general con la sociedad. Necesitan que Nación les 'dé una mano' y tienen legisladores en el Congreso para -más allá de ideologías, coincidencias o diferencias- presionar a la Casa Rosada.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Por su parte, el Gobierno nacional necesita el apoyo de los mandatarios provinciales para encarar las reformas que busca implementar, además de la sanción del Presupuesto 2026. Diego Santilli, aún diputado pero futuro ministro del Interior, lo expresó: "mi agenda es de las reformas tienen que salir y tienen que ver con el Presupuesto, una modernización laboral, para que los trabajadores informales pasen a la formalidad, una reforma fiscal a la baja de impuestos, y el nuevo Código Penal".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
"Conozco a muchos gobernadores y ayer hablé con muchos de ellos. Creo que la agenda que ha trazado el Presidente es una agenda muy afín a la de cada uno de ellos en términos al país que queremos y la provincia que querés", subrayó en relación a las reformas que impulsa del gobierno nacional. En cuanto a los reclamos de obras públicas de los gobernadores, mencionó: "El Presupuesto viene con un aumento del casi 45% en obras que tiene que hacer el Estado".
Las negociaciones van de un lado a otro, y son intensas. Por ejemplo, este martes (04/11), el oficialismo firmó dictamen de mayoría sobre el Presupuesto 2026 y algunos gobernadores, como Martín Llaryora, mostraron las cartas. También hubo novedades en el Senado, donde una movida del kirchnerismo descolocó a varios...
Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:
Live Blog Post
04-11-2025 19:58
Patricia Bullrich: "Santiago Caputo queda como asesor personalísimo del Presidente"
En una entrevista con Cristina Pérez en LN+, la ministra y senadora electa Patricia Bullrich habló del nuevo gabinete, del rol de Karina Milei -cada vez más empoderada- y el papel de Santiago Caputo como "asesor personalísimo del Presidente".
Embed
"Santiago Caputo queda como asesor personal del Presidente".
La senadora electa Patricia Bullrich explicó la organización del Gobierno tras los cambios en el Gabinete.
Victoria Tolosa Paz: "Nos espanta cuando se ríen de no haber invitado a 4 gobernadores”
Durante su exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz pronunció un fuerte discurso contra Javier Milei, y reclamó que devuelva a los bonaerenses los fondos retenidos por más de $12,1 billones.
“Cuando miramos los números no pensamos en los gobernadores, pensamos en su gente. A la provincia de Buenos Aires le adeudan $12,1 billones cuando llevaron puesto el primer incumplimiento a las 13 provincias que les deben las cajas no transferidas. Tienen que ponerse a trabajar, a la nuestra le deben $1,6 billones” advirtió.
La legisladora nacional también recordó el no pago de “la compensación de aquel pacto fiscal que promovía la exgobernadora Vidal en 2017, que lo firmó. Nos deben 970 mil millones, 113 mil millones del FONID de los docentes, se llevaron puesto el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para dotar de más seguridad a la provincia” agregó.
También hizo referencia a la exclusión de Axel Kicillof y otros tres gobernadores de la cumbre con mandatarios provinciales: “Es una vergüenza, un país se construye con un Presidente que invita a todos los gobernadores, piensen como piensen”.
“Nos espanta cuando se ríen de no haber invitado a 4 gobernadores. A la provincia de Buenos Aires no la invitaron porque sería reconocer el ajuste brutal que le han hecho” concluyó.
Embed
El gobierno plantea un Presupuesto 2026 que profundiza el ajuste y golpea donde más duele.Todo esto, mientras a la Provincia de Buenos Aires le adeudan $12,1 billones, con más de 16 mil obras de infraestructura y vivienda paralizadas y 180 obras detenidas en rutas nacionales.… pic.twitter.com/9OCyliRZz7
Los legisladores electos de LLA recibieron regalos: Qué les obsequió Karina Milei
Según publica la agencia Noticias Argentinas, al retirarse de la reunión convocada por Karina Milei, los legisladores electos recibieron de regalo el reglamento de la Cámara baja y un ejemplar de la Constitución Nacional.
También se llevaron como souvenir una bolsa violeta con el logo de LLA que contenía un cuaderno y una lapicera.
Live Blog Post
04-11-2025 19:04
Karina Milei, superpoderosa: Reunió a legisladores electos de LLA para bajar línea
La secretaria de Presidencia, Karina Milei, recibió a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza en una reunión en la Casa Rosada, con el objetivo de comenzar a delinear la agenda de reformas que el Gobierno buscará impulsar en el Congreso el próximo año. Participaron los 51 dirigentes libertarios que asumirán el 10 de diciembre.
Si bien en principio se barajó la versión de que iban a ser recibidos por Javier Milei, al final el mandatario no formó parte y arribó a la Rosada cuando la reunión estaba terminando.
Gran encuentro de trabajo con @KarinaMileiOk y los diputados y senadores electos de @LLibertadAvanza para repasar la agenda que junto al Gobierno llevaremos adelante en el Congreso. Un paso más en la reconstrucción de una Argentina con orden, libertad y futuro. https://t.co/ZNNYhHLuj7
Asistieron al encuentro Patricia Bullrich, Luis Petri, Gabriel Bornoroni, Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johana Longo, Sergio Figliuolo (Tronco), Giselle Castelnuovo, Álvaro García, Joaquín Ojeda, Luisa González Estevarena, Hernán Urien, Andrea Vera, Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Brizuela, Virginia Gallardo, Atilio Basualdo, Diego Hartfield, Maura Gruber, Rosario Goitía, Guillermo Agüero, Abel Chiconi, Mónica Becerra, Carlos Almena, Adrián Ravier, Gastón Riesco, Soledad Mondaca, Gino Visconti, Jairo Guzmán, Nadia Márquez y Miguel Rodríguez.
También estuvo presente el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pero no así la titular del Senado, Victoria Villarruel -que ya no es invitada a ningún evento excepto los obligatorios...-
Otro que estuvo en la reunión fue Eduardo Menem, padre de Martín y hermano del fallecido Carlos Menem. Según versiones periodísticas, habló durante 15 minutos para explicarles cuestiones básicas a los nuevos legisladores. "Hay muchos que van a estar en el Congreso por primera vez", explicaron.
"Aprovechamos para conocernos, somos muchos. Y hablamos de los lineamientos generales a trabajar para defender los proyectos del Presidente", sostuvo el diputado electo Alejandro Fargosi.
Si algo faltaba para que quede claro que la dinámica del vínculo político entre el Poder Ejecutivo nacional y el Congreso será conducido por Karina Milei, fue la reunión hoy en Casa Rosada con los legisladores electos de la LLA que encabezó la secretaria general de la… pic.twitter.com/wjYLSaD3Wn
La hermana del Presidente suma cada vez más poder: VER NOTA
Live Blog Post
04-11-2025 18:40
¿Le dará Milei la billetera a Diego Santilli? Coparticipación y envíos 'discrecionales' a provincias, en mínimos históricos
Muchos gobernadores están enojados con la Casa Rosada por el drástico recorte en el envío de fondos a las provincias, tanto automáticos como por coparticipación. Ahora, este tema sea probablemente moneda de cambio en las conversaciones con Diego Santilli, designado como "único interlocutor válido con las provincias". Pero compleja tarea para el futuro ministro del Interior si Milei no larga la billetera...
Según datos de la consultora Politikon Chaco, los envíos no automáticos de Nación a las provincias disminuyeron 70% en lo que va del año respecto del promedio histórico, mientras que la coparticipación está 10% por debajo del 2023.
Tan solo en el primer año, en 2024, la motosierra de Milei hizo una poda del 77% en las transferencias discrecionales a las provincias.
Entre 2024 y 2025, el Gobierno nacional comenzó a realizar algunas correcciones a los envíos, que crecieron de un año para el otro el 43%, siempre dentro de los primeros 10 meses.
En lo que va de 2025, la cantidad de fondos enviados ascendió a $2,24 billones. El año pasado fueron $1,51 billones a moneda constante. Pero en 2023 habían sido el equivalente a $6,56 billones.
De acuerdo a Politikon Chaco, la cantidad de dinero que el Gobierno nacional está mandando a los gobernadores por fuera de los “envíos automáticos” es la segunda más baja desde 2005.
El envío promedio para los primeros 10 meses del año, entre 2005 y 2023 fue el equivalente a $7 billones a moneda constante, de manera que el recorte es de casi el 70% respecto de lo que habitualmente recibían los gobernadores.
El reporte indica que detrás del distrito porteño, se ubican la provincia de Buenos Aires (20,8% del total), Neuquén (2,6%), Córdoba (2,6%) y Chaco (2,5%). Por el contrario, las provincias de San Luis y La Pampa se posicionan en el fondo del ranking, con una participación del 0,3% y 0,2% respectivamente.
El reparto de fondos a las provincias suele usarse como moneda de cambio, y en otras oportunidades ya ha generado suspicacias: VER NOTA.
Live Blog Post
04-11-2025 18:06
Río Negro: Arde interna libertaria por factura millonaria (y otra vez Lorena Villaverde en polémica)
Roberto Zgaib, responsable financiero de la alianza libertaria de Río Negro (integrada por La Libertad Avanza -Lorena Villaverde-, CREO -Aníbal Tortoriello-, y Republicanos Unidos -Nicolás Suárez Collman-) se negó a pagar una factura por $70 millones que le habían solicitado que cancele las autoridades de La Libertad Avanza provincial. Y se desató gran polémica.
Según publica el diario Rionegro.com.ar, Roberto Zgaib se negó a pagar una millonaria factura que consideró inconsistente y desató una fuerte polémica en el seno de la coalición con enojos y denuncias cruzadas.
En diálogo con el citado medio, Zgaib relató que la factura en cuestión era de $68 millones primero y luego de $73 millones, y fue pedida que se cancele por parte de las autoridades de LLA rionegrina, mencionó a Julián Goinhex. El destinatario del pago era Abelardo Calfín, a quien identificó como funcionario de Anses y afiliado de LLA.
El empresario decidió postergar el pago para después de las elecciones. Señaló que pidió las facturas de los proveedores involucrados a Calfín y este afirmó que los trabajados habían sido certificados. Parte de las labores en cuestión eran carteles en Cipolletti que debían ser de lonas pero que el propio Zgaib comprobó que eran de papel.
Ante esta situación decidió informar a las tres cabezas de la alianza libertaria sobre la situación. Según Zgaib, Villaverde le indicó que las facturas estaban justificadas y que habían sido finalmente pagadas por el partido.
"Yo tengo mucho enojo con las autoridades de la La Libertad Avanza, con Villaverde y Goinhex", señaló Zgaib. "Primero porque me dieron tres versiones distintas. A mí Goinhex me dijo que la factura había que pagarla porque lo ordenaba Buenos Aires. Calfín me dijo que la factura la tenía que pagar porque él había pagado los trabajos y necesitaba recuperar la plata. Y Villaverde me dice que las facturas eran correctas y los trabajos estaban bien y que habían sido pagados por el partido".
"Yo no sé cuál es la versión de las tres que corresponde. Entonces, con más razón, decidí no pagar la factura", indicó Zgaib.
Ante la consulta de Diario Río Negro, fuentes de LLA provincial aseguraron que Zgaib "observó errores en la certificación de una factura, certificación que solo LLA realizó, ya que la factura que le elevó CREO careció de dicho elemento, e inmediatamente se solicitó baja a la factura y todo lo que agrega es una fábula".
"El sistema está auditado por la Dirección Nacional Electoral. Hay facturas generadas por CREO, otras por LLA RN y otras que se generan de la campaña nacional. Estamos en el proceso de auditoría y siempre se contemplaron sus observaciones cuando las realizó", indicó la fuente de LLA.
"Creo que está fábula tiene una apetencia personal de posicionamiento político en vista al 2027", afirmó la fuente de LLA contra Zgaib.
Senado: Dictamen por DNU, con sorpresa del kirchnerismo (y hay suspicacias)
Tras regresar al Senado por no haber aprobado todos los artículos en Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales firmó hoy el dictamen de la reforma a la Ley de DNU. La oposición avaló el despacho que insiste con la media sanción tal como fue avalada en el recinto el pasado 4/9 cuando el texto avanzó con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.
De esta manera, el proyecto de ley que modifica a la Ley 26.122 quedó listo para ser llevado a una sesión ordinaria. Pero la sorpresa la dio el kirchnerismo, y descolocó a varios, generando incluso suspicacias: es que UxPfirmó la insistencia en disidencia y pidió conversar con la Cámara Baja con el argumento de evitar un nuevo veto.
"Ya sabemos con quién negocia el Gobierno", deslizó una legisladora de la oposición apenas el bloque de Unión por la Patria manifestó su postura, según publica Clarín.
"La decisión cayó como un baldazo de agua fría en las demás bancadas -las consideradas dialoguistas, como la UCR y las federales- que acababan de manifestarse a favor de ratificar el texto original", escribe la periodista Jazmín Bullorini en Clarín.
"Tenemos que ser inteligentes y tomar las mejores decisiones. Insistir sobre el mismo texto original sin escuchar a Diputados nos puede llevar a una ley perfecta que dure poco porque el Presidente la vetaría y obvio en Diputados sería muy difícil conseguir número (dos tercios) para insistir", argumentó la riojana peronista, Florencia López, y anunció: "Acompañamos en disidencia para que continuemos conversando hasta que esta ley vaya al recinto y ver con Diputados cómo podemos hacer para que esta ley tenga sanción y promulgación como corresponde".
El argumento tiene que ver con que si Milei la veta, como se prevé, en Diputados no van a tener los dos tercios para insistir si se aprueba la versión del Senado. Lo cierto es que tampoco los tendrían si se aprueba la versión de Diputados que se aprobó en general con 140 votos, lejos de los 171 de los dos tercios.
El panorama sería más distinto aún si la votación se da luego del 10/12, con el oficialismo fortalecido en ambos recintos.
Mariano Casal, en Infobae, relata:
"Radicales y peronistas disidentes enojados con el Gobierno libertario fueron quienes empujaron hoy con más ahínco, aunque la firma en disidencia del kirchnerismo sorprendió a todos y sembró dudas sobre el tratamiento de la iniciativa de cara al recinto.
Cuando una Cámara -Senado, en este caso- aprueba una norma y la envía a la otra -Diputados-, ésta puede sancionarla o realizarle modificaciones, que es lo que ocurrió con un artículo. Al regresar a la de origen, los cambios pueden ser aceptados o revalidar la versión inicial. Eso es lo que buscaron hoy los zigzagueantes exdialoguistas del peronismo disidente -la cordobesa y titular de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo- y el jefe de bloque de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes).
Lo que nadie previó fue lo de la justicialista riojana Florencia López, del Frente de Todos, quien deslizó un acompañamiento en disidencia para no frenar el tema, pero con la aclaración de que el interbloque prefiere lo de Diputados. La legisladora y ex vicegobernadora dijo que 'insistir sobre el mismo texto sin escuchar' a la Cámara baja podía llevar que la ley 'dure poco'. Se refería, en realidad, a un inevitable veto del Ejecutivo y una eventual insistencia, ya con la nueva conformación del Congreso. Es decir, un adiós anticipado. El argumento fue insuficiente, ya que la numerología se conoce desde hace largas semanas.
El consejo de López fue oído con incredulidad por Vigo, Vischi y otros senadores presentes, que calificaron como 'rarísima' a la jugada. En realidad, lo que muchos percibieron fue una probable pequeña ventana de ida y vuelta con el Gobierno. Lo más gracioso es que los ex dialoguistas quedaron como los más opositores a la Casa Rosada, justo cuando sus gobernadores vienen de reunirse con el primer mandatario".
El oficialismo se alzó este martes en la Cámara de Diputados con el dictamen de mayoría del proyecto de presupuesto 2026, aunque desde la oposición leyeron como una victoria que haya dictamen. Ahora el Gobierno deberá negociar con los gobernadores, ansiosos de recursos, para convertir el proyecto en ley.
Hubo 4 dictámenes, 2 empatados en 20 firmas: el de LLA y el de UxP. Pero al ser presidida la comisión del Presupuesto y Hacienda por el oficialista 'Bertie' Benegas Lynch, éste desempató a favor de los libertarios con el voto doble que le da su cargo.
Hay un dato interesante sobre la negociación con gobernadores que cuenta la periodista parlamentaria Carolina Ramos en el diario La Voz:
"La definición sobre el Presupuesto 2026 sigue con final abierto en la Cámara de Diputados. La Libertad Avanza logró mayoría de firmas en la comisión para dictaminar el proyecto del presidente Javier Milei, pero la oposición (con la venia del gobernador cordobés Martín Llaryora) sumó presión con dictámenes alternativos y aguarda la evolución del diálogo con las provincias para definir si ir al recinto con la actual composición parlamentaria.
El Gobierno, que quiere votar la ley con la nueva conformación, no tenía intenciones de dictaminar este martes, pero ante la ofensiva opositora se vio forzado a presentar un despacho que, finalmente, obtuvo mayoría de firmas. Sin embargo, los no oficialistas leyeron como una victoria que haya dictamen y mantienen la expectativa sobre la posibilidad de sesionar antes de que termine el período ordinario, el 30 de este mes.
Los gobernadores consideran que el Presupuesto es más prioritario y urgente que las reformas anunciadas por Javier Milei. Lo sabe Diego Santilli, quien ya se mueve como ministro del Interior pero sigue siendo diputado y, de hecho, pasó este martes por el Anexo C de la Cámara baja, donde se desarrollaba la reunión presidida por Bertie Benegas Lynch.
En sus intentos por neutralizar la jugada opositora, Santilli se comunicó por teléfono con el gobernador cordobés Martín Llaryora, pero ya era tarde: su representante en la comisión, Ignacio García Aresca, había firmado un dictamen alternativo con reclamos de la provincia, como la garantía de flujos a las cajas previsionales no transferidas a la Nación y el otorgamiento de avales de crédito público para realizar obras.
El dictamen rubricado por García Aresca, confeccionado por su coterráneo Oscar Agost Carreño, recibió seis firmas (dos de Encuentro Federal, dos de los radicales de Democracia para Siempre y dos del MID). Unión por la Patria, en tanto, presentó otra alternativa con 20 firmas. Y el Frente de Izquierda elevó un dictamen de rechazo de una firma.
Ninguno de estos dictámenes se impuso al de La Libertad Avanza, que finalmente recibió 21 adhesiones: se sumaron el PRO y la UCR (con disidencias), 'radicales con peluca' y provinciales de Misiones, Salta y San Juan. Inicialmente habían cosechado 20 firmas y, ante el empate con el kirchnerismo, definió Benegas Lynch a favor de los violetas.
El dictamen quedó en condiciones de ser tratado en el recinto hasta el 30 de noviembre, día en que terminan las sesiones ordinarias. Si no se vota antes de esa fecha, el despacho caerá con el recambio de la Cámara y el oficialismo podrá reiniciar el debate con la nueva composición parlamentaria.
¿Qué hará la oposición? Por ahora, esperan que decanten las negociaciones de gobernadores con la Casa Rosada para confirmar si los mandatarios provinciales ven plasmados sus reclamos dentro del Presupuesto. Es que, según diputados con terminales provinciales, la cumbre celebrada la semana pasada con Milei 'fue para la foto' y hubo 'avances cero'”.
Deja tu comentario