La flota de Aerolíneas Argentinas volvió al foco de la discusión aeronáutica en las últimas semanas. Con distintos sucesos que motivaron al debate, surgieron cuestionamientos respecto a la política de renovación de aviones que la dirección de la empresa ha ejecutado hasta entonces.
EN SUSPENSO
Aerolíneas Argentinas: Lenta renovación de aviones genera tensión con técnicos
La incorporación de nuevos aviones en Aerolíneas Argentinas llega a cuentagotas. Un plan suspendido y la tensión con el personal técnico.
El más notorio de ellos fue la decisión de la empresa de dejar “en tierra” provisoriamente a ocho unidades de los Boeing 737-800, de larga operatoria en la línea aérea, tras una serie de incidentes con sus motores. La medida fue presionada por los gremios que rodean a la aerolínea estatal y acatada como procedimiento estándar en la industria aerocomercial para evitar cualquier tipo de problema mayor.
Esa situación disparó todo tipo de suspicacias respecto a la seguridad operacional y el verdadero estado de la flota actual de Aerolíneas Argentinas. Algo sobre lo cual el personal técnico nucleado en APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico) lleva reclamando hace meses como parte del conflicto gremial que perdura entre la nueva administración y casi todo el frente de trabajadores.
Según el gremio de técnicos, la “antigüedad” de la flota sería tan solo uno de los problemas que Aerolíneas Argentinas debería atender para mantener la calidad del servicio bajo un estándar global. Además de ello, APTA señaló “carencias y fallas de gestión existentes en el Área Técnica”, haciendo referencia a “insuficientes herramientas comunes y especiales para realizar las distintas tareas, falta importante de personal técnico en todos los sectores y niveles de ejecución y supervisión, falta de plan de reemplazo de personal y otras falencias”.
Debate en torno a la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas.
Una flota a cuentagotas
En torno a la renovación de sus aviones, Aerolíneas Argentinas recibió recientemente una unidad cero kilómetro del Boeing 737 MAX con matrícula LV-KNP. Se trata de uno de los aviones más modernos y eficientes del mercado, que tiene previsto arribar en una unidad más hacia fin de año para expandir las capacidades.
No obstante, desde APTA y otros sectores gremiales no verían un impacto contundente con estas últimas incorporaciones. Si bien se trata de un paso positivo, la baja magnitud de las recepciones recientes quedó al desnudo con el “freno” a los Boeing 737-800 (sobre la cual se basa gran parte de la flota), el cual demandó la puesta en operaciones de cabotaje y regionales a otros aviones como los A330-200 o el traslado de compromisos a otras compañías.
Los Boeing 737 de Aerolíneas, base fundamental de la flota.
El plan de los Embraer
En ese sentido, APTA reflotó la suspensión del plan que Aerolíneas Argentinas tenía para incorporar nuevos aviones Embraer E195-E2. El negocio, que fue anunciado por la administración anterior (2023), preveía un ingreso de 12 aviones de la fabricante brasileña para el reemplazo de los actuales E-190 heredados de Austral.
A pesar del anuncio oficial, la incorporación nunca se concretó y fue confirmada como suspendida por Embraer a principios de este año. Un estatus que se mantiene según Fernando Gomes Nieto, CEO de Embraer, confirmó al sitio especializado Aviación Online en declaraciones recientes.
Según el ejecutivo, el reemplazo era el paso lógico para Aerolíneas Argentinas. No obstante, las dificultades financieras de la empresa y el contexto económico del país desalentaron la ejecución del plan, que descomprimiría las operaciones de cabotaje y regionales con un refuerzo moderno y eficiente.
Para Embraer, empresa en franco crecimiento como la tercera fabricante mundial de aviones, el trato con Aerolíneas Argentinas sigue siendo posible, dependiendo exclusivamente de la predisposición de la empresa estatal.
Los E-190 de Aerolíneas Argentinas.
Más noticias en Urgente24:
Garrahan: Milei no asume "derrota política", pero aumentó 60% salarios
Marcelo Tinelli rompió el silencio y expone grieta Vila / Scaglione
El 95% de los sitios de apuestas dan ganador al musulman Zohran Mamdani en Nueva York