VIAJES Aerolíneas Argentinas > aviones > Boeing

737 MAX 8

Aerolíneas Argentinas no se achica y va por dos aviones nuevos

Aerolíneas argentinas estaría en busca de incorporar dos nuevos aviones. Busca aumentar la rentabilidad en medio de la fiebre por los viajes al exterior.

La aspiración del Gobierno nacional para privatizar Aerolíneas Argentinas parece haber quedado lejos en una agenda repleta de otros desafíos más urgentes. Con la compañía arrojando superávit operativo por segundo año consecutivo y sin acudir a aportes del Tesoro como en las últimas dos décadas, la permanencia de la línea aérea en órbita del Estado no estaría en discusión.

Un síntoma de ello sería la inminente incorporación de dos nuevos aviones que llegarían vía leasing. Se trata de un contrato de arrendamiento que estaría estipulado para la explotación por 12 años de dos ejemplares de Boeing 737 MAX 8 sin horas de vuelo, uno de los modelos más modernos y controvertidos de la industria aeronáutica.

La información, adelantada por el sitio especializado Aviación Online, indicó además que la empresa estatal estaría en busca de aeronaves de negociación directa con los propietarios, evitando intermediarios y posibles sobre costos. Un dato no menor ya que reduce el universo de búsqueda de manera considerable.

La búsqueda coincide con la política comercial de la empresa, que se concentró fundamentalmente en rutas de alta rentabilidad y demanda, abandonando conexiones que generaban pérdidas. De esa manera, se volvió necesario contar con más aviones de alcance regional para llegar a destinos muy solicitados, como Brasil y algunos del Caribe, entre otros.

Boeing 737 MAX P.jpg
Boeing 737 MAX. 

Boeing 737 MAX.

Aerolíneas Argentinas y el Boeing 737 MAX

La apuesta de Aerolíneas Argentinas por el Boeing 737 MAX 8 no cesó a pesar de las controversias que rodearon al modelo más reciente de pasillo angosto de la empresa estadounidense. Actualmente, la compañía estatal cuenta con 12 ejemplares del avión y los utiliza principalmente para vuelos internacionales regionales.

El 737 MAX 8 forma parte de la familia Boeing 737 Next Generation, un proyecto de salto generacional en el diseño del tradicional 737 que fue concebido para competir directamente contra la propuesta de Airbus A320 y A321neo. El diferencial principal está puesto en la eficiencia de consumo proporcionada por los motores CFM International LEAP-1B, además de trabajos específicos en la aerodinámica y la capacidad de carga.

Para ese avión, el inicio de su vida útil no fue sencillo. A pocos meses de su lanzamiento al mercado, se produjeron accidentes fatales referidos a fallas sistémicas que obligaron a las autoridades regulatorias a “dejarlos en tierra”. Esa condición duró hasta después de la pandemia, cuando la Federal Aviation Administration de Estados Unidos autorizó su regreso a las operaciones tras una serie de rectificaciones profundas.

La crisis del 737 MAX disparó en Boeing una crisis sin precedentes, perdiendo buena parte de la cuota de mercado que había dominado por años. Eso llevó incluso a un cuestionamiento de la cultura de seguridad de la empresa, lo que le hizo perder miles de millones de dólares en acciones.

737 MAX8 AR.png
737 MAX 8 de Aerolíneas Argentinas.

737 MAX 8 de Aerolíneas Argentinas.

Nuevas rutas para Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas confirmó la apertura de vuelos directos hacia Aruba. El paradisíaco destino en el Caribe es un punto de alto interés para los turistas argentinos en medio de la ola de viajes al exterior.

El anuncio de la nueva oferta de vuelos por parte de la aerolínea nacional comprende no solo a Ezeiza como cabecera internacional del país, sino también a los concurridos aeropuertos de Córdoba y Rosario, donde el turismo emisivo es especialmente fuerte. De esa manera, la conexión con la isla de los Países Bajos será múltiple y más atractiva para los turistas en general.

Otras noticias de Urgente24

Vaca Muerta: El GNL argentino marcaría el "regreso" de ExxonMobil... pero en otro rol

Con el veto de Javier Milei los ATN quedan bajo decisión del Senado

Victoria Villarruel posteó: "inquietante que en América presidentes democráticos terminen presos"

Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)

FUENTE: Urgente 24