en vivo JURÓ MANUEL ADORNI / REFORMA LABORAL / PRESUPUESTO 2026

Otra vez Javier Milei rumbo a USA (cena en la CPAC)

Javier Milei otra vez rumbo a USA: America Business Forum y Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

5 de noviembre de 2025 - 09:50

A las 15:00 el presidente Javier Milei emprenderá otro viaje hacia USA. En Miami, la cita es el America Business Forum. Luego, a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Lo espera Barry Bennett, el amigo de Santiago Caputo. Más tarde, a Nueva York: Council of the Américas. El regreso será hacia Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en escala hacia El Alto (casi La Paz), para la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional: asume Rodrigo Paz Pereira.

En la Argentina, las expectativas, por ahora, siguen siendo las de una recesión en curso. Y los dólares estadounidenses siguen teniendo compradores, tal como antes de las elecciones que ganara Javier Milei / La Libertad Avanza por amplio margen. La idea de que ya no habría pesos suficientes para comprar activos extranjeros resultó falsa. Aquí una interesante ironía: 'Argentina dejó de imprimir dinero' (jejé):

Embed

Que la demanda de moneda extranjera continúe no resultaría un problema si hubiera dólares suficientes. Pero seguimos pendientes del salvavidas / swap de Donald Trump / Scott Bessent. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaronó que durante octubre se liquidaron US$ 1.117 millones: una caída de 56%, en la comparación interanual y del 84% en relación a septiembre de 2025. Esto tiene un impacto considerable en la recaudación de Derechos de Exportación. En este escenario no hay chances de que el BCRA pueda comprar dólares para recomponer reservas. Habrá que esperar hasta el ingreso de la próxima cosecha.

De todos modos, es un momento de transición para la Administración Milei, con el recambio de gabinete de ministros y el peronismo sumido en la confusión que le provoca el kirchnerismo. Esto alivia la presión a la Casa Rosada. Asume Manuel Adorni como Jefe del Gabinete de Ministros y Pablo Quirno ya está en funciones. Diego Santilli estará en Interior en breve. Se definen Defensa, Justicia, Seguridad. Karina Milei superstar.

Bienvenidos al VIVO de Urgente24 que producen Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

-----------------------

Live Blog Post

Ignacio Torres recibió un guiño por parte de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia admitió la demanda presentada por Chubut contra el Estado Nacional por el que cuestiona la validez de dos leyes del marco regulatorio eléctrico que, según la administración de Ignacio Torres, vulneran su dominio sobre los recursos naturales y afecta a la central hidroeléctrica Futaleufú.

El reclamo impulsado por el gobernador junto al fiscal de Estado Andrés Giacomone, busca que se declare la inconstitucionalidad de las leyes 15.336 y 24.065.

VER NOTA

Live Blog Post

Narcotráfico en el aire

Una avioneta con matrícula de Bolivia que transportaba más de 140 kilos de cocaína se estrelló en las últimas horas en una zona rural del departamento de Rosario de la Frontera, en Salta. En ese marco, dos personas fueron detenidas y la droga fue secuestrada.

El accidente que puso al descubierto el delito y ocurrió este último martes en una finca privada del paraje San Felipe, en los alrededores de Almirante Brown y la localidad de Horcones, fue grabado por un vecino de la zona, quien registró el momento exacto en el que la aeronave comenzó a descender hasta desaparecer entre la vegetación.

Aunque los ocupantes desaparecieron luego del impacto, posteriormente se confirmó el arresto de dos personas, mientras que la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la provincial y Gendarmería Nacional desplegaron un operativo en el lugar.

Embed - Urgente24 on Instagram: " SE ESTRELLÓ AVIONETA NARCO EN SALTA Una avioneta se estrelló en Salta y la misma cargaba con 130 kilos de cocaína Esta tenía matrícula boliviana y por cuestiones técnicas cayó en medio de un campo La persona que se encontraba dentro de la avioneta fue detenida por las autoridades . . . #argentina #salta #avioneta #drogas #viral #tendencia #actualidad #sociedad #tragedia #tiktok #reels #videos #instagram"
View this post on Instagram

VER NOTA

Live Blog Post

Siguen los pases de facturas en el peronismo-kirchnerismo

Andrés Larroque, funcionario de Axel Kicillof, ya anticipa el recambio en el PJ bonaerense en manos de Máximo Kirchner y aunque evita confrontar con CFK hace una comparación provocativa sobre el resultado electoral del 26/10 y las elecciones legislativas en épocas en que ella gobernaba.

En declaraciones este miércoles (5/11) a Radio La Red, fue consultado por Cristina Kirchner y su posición en contra del desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, que para ella fue la causa de la derrota en el distrito a manos de La Libertad Avanza: “Cristina Kirchner siempre tiene algo para aportar” y “está injustamente detenida”, introdujo Larroque, pero luego afirmó: Fue correcto desdoblar la elección”.

VER NOTA

Live Blog Post

Antes de partir a USA, Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni

El acto protocolar comenzó puntual: el Presidente tomó juramento como nuevo jefe de Gabinete a Manuel Adorni, quien reemplazará en el cargo a Guillermo Francos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NicoJPalermo/status/1986087268264644625&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Economía estancada... pero el aumento avanza

Pese a que la actividad económica sigue dando señales negativas, lo más preocupante es que la actualización de precios no tienen techo.

Veamos: El precio de la carne aumentaría hasta un 15% en los próximos días por el incremento en el valor de ganado en pie. Es que por las condiciones climáticas, las fiestas de fin de año y los cambios que se preparan para aumentar la exportación a Estados Unidos, los cortes que se venden en mostrador se verán cada vez más caros.

Según datos del Indec, en septiembre, el precio del producto había subido menos que la inflación por cuarto mes consecutivo, pero esa tendencia cambió. Los productores señalan que durante los últimos meses hubo una baja circunstancial de costos y una caída en el consumo que frenó las subas.

VER NOTA

Live Blog Post

Exfuncionario de Alfredo Cornejo complicado

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de dos años y medio por abuso sexual contra un exfuncionario de Mendoza, quien pertenecía a la gestión de Alfredo Cornejo. La denuncia fue hecha por tres empleadas que sostuvieron que este las tocaba sin su consentimiento en la oficina donde trabajaba.

Información de Urgente24: La denuncia recae sobre Alejandro Jofré, quien se desempeñó durante 2015 a 2018 como subsecretario de Trabajo en la gestión de Cornejo, gobernador de dicha provincia. El mismo fue denunciado por tres de sus empleadas por hechos de abuso sexual que ocurrieron entre agosto y septiembre de 2017.

VER NOTA

Live Blog Post

Miércoles clave: Licitación de deuda en pesos ($7 billones en juego)

En la primera licitación de deuda organizada por el flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, el Gobierno busca renovar un vencimiento que supera los $7.000 millones y estirar los plazos de sus obligaciones.

Este miércoles 5 de noviembre, el Tesoro licitará deuda ofreciendo un menú amplio de alternativas, que incluye bonos con ajuste por inflación, bonos a tasa fija, instrumentos vinculados a la tasa de plazos fijos mayoristas (Tamar) y hasta títulos que se ajustan según la evolución del tipo de cambio oficial, conocidos como dólar linked.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jpmarino79/status/1986081695246807439&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Después del aumento al Garrahan, la ciencia mete presión a Javier Milei

Luego de que el Gobierno anunció este martes (04/11) un aumento salarial en torno al 60%, para los trabajadores del Garrahan, las repercusiones fueron muchas.

Si bien lo que estuvo resonando en las últimas horas fue el cruce del periodista Eduardo Feinmann contra trabajadores del hospital, lo cierto es que la ciencia no se quiere quedar atrás.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rquiroga777/status/1986029103170888011&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Más de lo nuevo en la Argentina de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei volvió a generar controversia tras publicar en el Boletín Oficial una resolución que habilita la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles. La medida, impulsada por el Ministerio de Seguridad y ejecutada a través del Registro Nacional de Armas (RENAR), modifica la antigua norma que los prohibía y la reemplaza por un sistema de permisos “bajo control”.

Según la nueva reglamentación, los legítimos usuarios y las entidades de tiro podrán adquirir y mantener en su poder armas semiautomáticas alimentadas con cargadores removibles, entre ellas fusiles y subametralladoras derivadas de modelos militares, siempre que superen el calibre .22 LR.

Desde el oficialismo aseguran que se trata de un “régimen más transparente”, pero especialistas advierten que la flexibilización del acceso a este tipo de armamento podría generar riesgos innecesarios en un contexto social y económico cada vez más tenso.

El RENAR quedará a cargo de fiscalizar y aplicar la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429, además de supervisar todo el proceso de autorización. Los solicitantes deberán presentar identificaciones precisas, declaraciones juradas y documentación probatoria para justificar el uso deportivo del arma, además de cumplir con un sistema de almacenamiento seguro tipo G2.

La resolución exige, entre otros puntos, que los interesados:

  • Acrediten la identificación completa del arma (marca, modelo, calibre, CUIM y número de serie).
  • Tengan un sistema de guarda registrado y aprobado.
  • Presenten una declaración jurada y documentación respaldatoria con fotografías del material.
  • Paguen la tasa correspondiente, similar al trámite de “Tenencia Exprés” y la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).
  • Demuestren un uso deportivo comprobable, con certificaciones de entidades de tiro o participación en torneos nacionales e internacionales.
  • No posean sanciones ni trámites pendientes ante el RENAR.
  • Acrediten al menos cinco años de antigüedad como legítimos usuarios de armas de uso civil condicional.
  • Presenten documentación adicional que el organismo considere necesaria.

Esta resolución es la continuación de un proceso iniciado en junio, cuando el Ejecutivo derogó un decreto que restringía severamente la compra de fusiles semiautomáticos por parte de particulares. En aquel momento, solo podían acceder a ellos los usuarios civiles con autorización directa del Ministerio de Defensa, algo que casi nunca ocurría.

Con esta nueva normativa, el gobierno libertario consolida su política de “liberalización” del armamento civil. Sin embargo, la decisión despierta preocupación en sectores sociales y políticos que consideran que abrir el acceso a fusiles semiautomáticos en manos civiles es un paso riesgoso que puede incrementar los niveles de violencia y descontrol.

VER NOTA

Live Blog Post

CGT: Elecciones, desafíos y reforma laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reúne este miércoles en el estadio de Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez, con el objetivo de renovar las autoridades que estarán al frente de la central sindical hasta 2029. Hasta el momento, hay dos posturas enfrentadas sobre la continuidad: la de mantener el esquema actual del triunvirato o la de regresar a un único líder como secretario general.

En caso de seguir con la línea de tres dirigentes, los principales favoritos a ocupar el cargo son Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y actual vocero de la central obrera, y Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio.

El último lugar sería ocupado por una mujer, entre las cuales se destacan Maia Volcovinsky, de Judiciales, o Marina Jaureguiberri, de los Docentes Privados. En las últimas horas también trascendió como posible figura de consenso Octavio Argüello, de Transporte y uno de los actuales triunviros.

De la elección podrían participar 2.186 congresales, correspondientes a 210 sindicatos. Sin embargo, aquellos gremios que no salden sus deudas con la central para este miércoles no estarán habilitados a emitir su voto, por lo que la cantidad final de delegados podría ser menor.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/InfoGremiales/status/1986063833207619867&partner=&hide_thread=false

En ese contexto, el de mayor caudal es la Federación Argentina de Empleados de Comercio (Faecys), a cargo de Armando Cavalieri, que cuenta con 281. Le sigue la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), de Gerardo Martínez, con 150, y Sanidad, de Héctor Daer, con 129.

En unidad con la Confederación de Empleados Municipales (Coema), de Amadeo Genta, con 126; la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), de Andrés Rodríguez, con 106; y Camioneros, de Hugo Moyano, con 69, suman 861 y lograrían ser uno de los sectores mayoritarios.

Del otro lado aparece Luis Barrionuevo, de Gastronómicos, con 77 congresales. Lo apoyan la Unión Tranviarios Automotor (22), de Roberto Fernández, y La Fraternidad (5), encabezado por Omar Maturano. En la víspera, este sector pedía una extensión de seis meses de la conducción actual, con el objetivo de que esté al frente en la discusión de la reforma laboral. Sin embargo, y luego de haber mostrado un apoyo inicial de Cavalieri, la propuesta habría sido desestimada.

En este marco, y a pesar de las diferencias, la principal intención de los dirigentes es llegar a una lista de unidad, ya sea con un nuevo triunvirato o con un único secretario general. De no haber acuerdo, se presentarán dos propuestas y se procederá a votar.

Recordemos que el nuevo liderazgo deberá enfrentar la reforma laboral propuesta por el gobierno nacional, proyecto del cuál ya mostraron rechazo.

VER NOTA

Live Blog Post

Foco en la Casa Rosada: Reunión de Karina Milei y jura de Manuel Adorni

Tras reunirse este martes con los diputados, Karina Milei reunirá este miércoles (5/11) a los 14 senadores electos de La Libertad Avanza (LLA) para delinear la agenda parlamentaria de cara a las sesiones extraordinarias y el tratamiento del presupuesto y las reformas prometidas por el Gobierno. ¿Qué pasa con Manuel Adorni?

En ese marco, Javier Milei tomará juramento este miércoles como nuevo jefe de Gabinete a Adorni quien reemplazará en el cargo a Guillermo Francos de cara al segundo tramo del mandato libertario.

image
El vocero sucederá a Guillermo Francos. 

El vocero sucederá a Guillermo Francos.

La ceremonia protocolar de designación del hasta ahora vocero y legislador porteño electo está pautada para las 12, ya que, horas después, el Presidente abordará un vuelo hacia Miami para participar el jueves de un foro de líderes políticos, empresariales y deportivos, del que también serán parte Donald Trump, María Corina Machado e incluso Lionel Messi, entre otras figuras.

Antes de ello, el compromiso local será en el Salón Blanco del primer piso de la Casa Rosada, donde la semana pasada el Presidente puso en funciones al flamante canciller Pablo Quirno, como parte de los cambios que dispuso en su Gabinete tras las elecciones legislativas. Aún resta definir cuándo instalará oficialmente a Diego Santilli en su cargo de ministro del Interior.

VER NOTA

Live Blog Post

Primer alcalde musulmán en Nueva York y la dura derrota de Donald Trump en Nueva Jersey y Virginia

Nueva York, la ciudad de las luces, de la diversidad lingüística y de la moda, pero también de la marginalidad y el consumo en las calles, ahora tiene a su primer alcalde musulmán, Zohran Mamdani, de 34 años, un dirigente de la izquierda del Partido Demócrata, que le acaba de ganar la "pulseada" a Donald Trump en las urnas de este martes .

Mamdani, de ascendencia ugandesca y quien se autodefine como un socialista demócrata, se coronó de gloria al obtener el 50,4% de los votos, frente al 41,6% de Andrew Cuomo (respaldado por Donald Trump) y el 7,1% de Sliwa (candidato republicano), convirtiéndose en el alcalde más joven de la historia y el primer alcalde musulmán de Nueva York.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/U24noticias/status/1986047801084584299&partner=&hide_thread=false

En tanto, al otro lado del río Hudson, en Nueva Jersey, un estado en el que Trump ganó en las elecciones presidenciales, la congresista demócrata Mikie Sherrill venció por amplio margen a su rival republicano, Jack Ciattarelli, convirtiéndose en la nueva gobernadora de Estado. "Sherrill hizo una intensa campaña para vincular a su oponente con el presidente, cuyos índices de aprobación han caído en picada en todo el país en los últimos meses", afirma el Financial Times.

En Virginia, la ex congresista demócrata Abigail Spanberger también le arrebató la gobernación a los republicanos, consagrándose como la primera mujer gobernadora del estado.

VER NOTA

Live Blog Post

La reforma laboral continúa siendo un tema de debate

Al igual que el gobernador de Santa Fe, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, se mostró a favor de una reforma laboral, aunque advirtió que con eso solo no alcanza para solucionar los problemas estructurales en materia de producción y empleo y reclamó, como ya lo había hecho Maximiliano Pullaro, una "mirada Pyme".

“Argentina necesita reformas estructurales”, sostuvo el funcionario, que señaló que los problemas de empleo e informalidad que arrastra el país desde hace más de quince años requieren una mirada más amplia que incluya cambios impositivos y previsionales.

"Hay un problema estructural con el empleo. La informalidad supera el 40% en promedio nacional, y se ha generado muy poco empleo privado formal. Esos son los dos puntos que hay que atacar", explicó en diálogo con Radio2.

Báscolo planteó que la reforma laboral "por sí sola no es creadora de empleo" y que para revertir la tendencia será necesario incentivar inversiones, sobre todo en el entramado productivo de las pequeñas y medianas empresas. “Las grandes compañías cuentan con beneficios como el régimen de inversiones Rigi, pero también hay que atender a las pymes, que son las principales generadoras de trabajo en Santa Fe. Necesitamos beneficios similares que les permitan a las Pymes generar inversiones y empleo”, sostuvo.

Sobre ese marco, confirmó que el viernes habrá una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires, con representantes de las provincias, sindicatos e instituciones de la producción, para discutir la visión de cada sector sobre las reformas que el Gobierno evalúa impulsar. “Todos estamos esperando la presentación formal del texto (de la reforma laboral). Se va a hablar no solo de la reforma laboral e impositiva, sino también previsional. Otro problema es el sistema de jubilaciones: lo que se necesita es que haya más aportantes, incorporar más trabajadores al sistema”, señaló.

VER NOTA

Live Blog Post

Confirmado, la economía no avanza

Según el último informe del Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), la economía provincial atraviesa un "período de ajuste significativo" y acumula seis meses consecutivos con mediciones mensuales a la baja.

El freno en la actividad se refleja con claridad en el mercado laboral y en el poder de compra. A partir de lo detallado por el escrito del CES, el número de puestos de trabajo registrados en Santa Fe cayó un 0,2% en agosto, impulsado por una retracción en el empleo privado. Por su parte, en la comparación interanual, el crecimiento fue de "apenas un 0,7%".

En línea con esto, la demanda laboral, que mide las expectativas de contratación de las empresas, volvió a caer y se ubicó en terreno negativo, con una baja del 5,5% mensual y del 5,9% interanual.

A este panorama se suma la contracción de las remuneraciones reales (salarios ajustados por inflación), que descendieron un 0,1% en el mes. Si bien continúan un 6,0% por encima del año anterior, el texto destaca una "marcada desaceleración".

Esta combinación de factores impacta directamente en el consumo. Las ventas en supermercados marcaron su cuarto desplome consecutivo, con un derrumbe del 1,6% en agosto. A nivel interanual, las ventas se encuentran un 3,0% por debajo del mismo mes de 2024.

VER NOTA

Live Blog Post

ANSES otorgó nuevo aumento pero las jubilaciones cada vez van a ser más bajas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer los nuevos montos que recibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones durante noviembre. Este miércoles se oficializó un incremento del 2,08%.

El ajuste, determinado por la evolución de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), impacta de forma directa en todas las prestaciones del organismo, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los haberes.

ANSES estableció así "que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de noviembre de 2025, será de $333.085,39", desde $326.298; mientras que el máximo a percibir por los jubilados de mayor nivel en la escala pasará de $2.195.679 a $2.241.349,35.

Interesante análisis de la Agencia Noticias Argentinas:

"(...) El sistema previsional argentino perdió más de 100 mil aportantes en el primer semestre del año y acumula un déficit de $ 4,5 billones de pesos a septiembre que debe ser solventado por el Tesoro Nacional complicando las cuentas fiscales.

A esto debe sumarse una fuerte caída del poder adquisitivo, que acumula un 12% desde la asunción de Javier Milei.

Datos publicados por ASAP revelaron que entre enero y junio de este año la cantidad de aportantes se redujo en 101.347.

El índice de dependencia previsional sigue siendo el indicador más alarmante: la relación actual es de 1.8 aportantes por cada beneficiario, cifra inferior a la recomendada de tres por uno.

La escasez de recursos generada por este desequilibrio se traduce directamente en una caída significativa del poder adquisitivo de los haberes.

El informe de ASAP indicó además que por la eliminación de la moratoria se registró una disminución de 22,412 beneficios en el tercer trimestre de 2025, marcando el primer retroceso desde que finalizó la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 en marzo de este año. Esto ocurre a pesar de que el Parlamento había aprobado una extensión de la moratoria por dos años, la cual fue vetada por el Poder Ejecutivo (...)".

VER NOTA

Live Blog Post

Javier Milei ya tiene contacto directo con Donald Trump: Viaje número 14

Luego de su triunfo electoral, Javier Milei regresa a Estados Unidos para disertar en Miami en el America Business Forum, donde también participarán su par norteamericano, Donald Trump, y Lionel Messi, entre otros. Luego, el mandatario se trasladará a Nueva York y finalmente cerrará su gira en Bolivia, en el marco de la asunción presidencial del conservador Rodrigo Paz.

El líder de La Libertad Avanza partirá este miércoles a las 15 y llegará a las 2 del jueves a la ciudad del estado de Florida. A las 17:45 está pautada su charla en el evento negocios, que también tendrá como invitado al dirigente republicano, aunque, por una cuestión de tiempos, a priori no se llegarían a cruzar.

Entre los exponentes también estarán el capitán de la Selección argentina de fútbol, la líder de la oposición en Venezuela y reciente ganadora del premio Nobel de la Paz, María Corina Machado; el extenista español Rafael Nadal; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el titular de JP Morgan, Jamie Dimon, de reciente paso por Argentina, entre otros.

Luego de su disertación, a las 19:15, el jefe de Estado viajará a Palm Beach y a las 22:30 tendrá una intervención en la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). A las 00:30 del viernes partirá a Nueva York, con arribo estimado hacia las 3:30.

Allí, a las 12 será parte del conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina" del Council of the Americas y después, a las 19, volará a la ciudad boliviana de Santa Cruz, con llegada a la madrugada del sábado.

En la antesala, el Presidente recibió en la Casa Rosada al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, designado por Donald Trump para llevar adelante las relaciones entre ambos países.

VER NOTA

Live Blog Post

Karina Superstar es el tema

2 notas de Urgente24 para ubicar el contexto: Karina Milei ahora junta a los senadores y se diluye el rol de Manuel Adorni. Y también "NMAP": Karina Milei se fortalece y frustra el 'take over' de Santiago Caputo.

karina milei
Virginia Gallardo, Karen Reichardt, Karina Milei y Sergio Figliuolo ('Tronco'), en Casa Rosada.

Virginia Gallardo, Karen Reichardt, Karina Milei y Sergio Figliuolo ('Tronco'), en Casa Rosada.

Liliana Franco en Ámbito Financiero: Comenzó la era Karina Milei en la Casa Rosada”. Siempre estuvo al lado de Javier Milei, pero en el entorno del primer mandatario dicen que “ahora es más que la hermana del Presidente”. “Es notorio cómo cambian los acomodaticios de siempre, los mismos que días atrás alababan a Santiago Caputo y culpaban a Karina de todos los males actualmente se desviven en elogios”, comentan fuentes del Gobierno."

karina 1
karina 2

Diego Sehinkman en TN: "Cambió la geometría del poder. En el famoso triángulo de hierro, había uno de los lados que era definido por Javier Milei como “el arquitecto” del proyecto político, Santiago Caputo. Un buen arquitecto -todos lo sabemos- es fundamental para construir o reformar. Pero hay alguien más importante en una obra: la dueña de casa… Rosada. En efecto, Karina Milei acaba de romperle a Caputo el render de su nuevo superministerio. Le ganó por los lazos de sangre, por la historia familiar donde ella lo acompañó y protegió en tiempos difíciles, por la contención emocional a su hermano, por ser la que lo ordenó y le dio contorno. En definitiva, fue ella la que apostó primero e incondicionalmente a Javier Milei. Y además la que, según el Presidente, extendió la marca LLA en todo el país. Quizás porque Caputo se sobregiró con los pedidos para el nuevo ministerio o porque puso demasiadas condiciones, lo cierto es que por primera vez los hermanos Milei le pusieron un freno. Por eso hoy el triángulo no existe más y se inaugura formalmente en Argentina una fraternocracia: el poder concentrado en dos hermanos. Milei toma las decisiones económicas sin la hermana. Pero todo lo demás con ella."

Live Blog Post

Presupuesto 2026: Precisiones sobre las imprecisiones

El dictamen del oficialismo y sus aliados y el de Unión por la Patria -principal bloque opositor- reunieron la misma cantidad de firmas: 20. Pero el presidente de la comisión, Alberto Benegas Lynch Jr., desempató con firma doble: 21. Urgente24: Presupuesto: Con la oposición dividida y la firma de Santilli, LLA consiguió dictamen.

Pero los 20 del oficialismo no están consolidados: hay disidencias de sus aliados del Pro, Liga del Interior (UCR con “peluca”) y otros diputados que responden a sus gobernadores.

¿Qué le falló a Unión por la Patria? Encuentro Federal, 6 firmas en su dictamen de minoría: Oscar Agost Carreño, Ignacio García Aresca -responde al gobernador cordobés Martín Llaryora-, Pablo Juliano y Mariela Coletta, y Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Hoy por hoy el oficialismo no tiene los votos para ir al recinto y por eso el Gobierno apuesta a diferir la discusión para después del 10/12: que llegue la nueva Cámara Baja.

En caso de lograr diferir, buen apunte de Parlamentario: "(...) lo cual implica que haya que emitir un nuevo dictamen, habida cuenta de que los despachos caen al renovarse las cámaras. Así las cosas, en caso de que el proyecto se trate en diciembre, como se propone el Gobierno, deberá constituirse la nueva Comisión de Presupuesto y Hacienda, que tendrá que emitir el dictamen correspondiente y luego si irá al recinto. ¿No temen que la próxima semana la oposición convoque a sesionar para tratarlo? “No, pero eso lo manejará Martín Menem”, repuso esta encumbrada fuente libertaria.".

Live Blog Post

Buenas noticias en Vaca Muerta y más allá

Urgente24: La gigante árabe ADNOC se suma al GNL de YPF y habrá que agradecerle a Eni: "Fueron las autoridades del Ente Nazionale Idrocarburi (Eni) las que sugirieron impulsar el ingreso de la petrolera árabe de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), al megaproyecto de GNL, que encabeza YPF, dado que cuentan con un largo historial de trabajo conjunto desde 2018".

Y Horacio Marin busca más nuevos socios:

Embed

EconoJournal: "(...) se buscará avanzar en 3 aspectos normativos que se vienen trabajando con la Secretaría de Energía que depende del Ministerio de Economía, y los gobernadores de Neuquén y Río Negro. El primero de ellos es lo que se definió como “la reglamentación final del RIGI” para el proyecto integral de LNG; el otro es una ley que deberá sancionar la Legislatura de Río Negro para dar el marco legal al desarrollo de esta plataforma exportadora, y el último la firma de las Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (Cench) que permitan el ingreso de Eni y ADNOC. Los cambios en el RIGI buscan incorporar una alternativa no contemplada en la reglamentación original que realizó el Gobierno nacional el 23 de agosto del año pasado, mediante el Decreto 749/2024. Entre los sectores y proyectos que tienen posibilidad de acceder al régimen se incluye la actividad del upstream de gas seco destinado a exportación, pero los pozos gasíferos que también incluyen líquidos dentro de la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta quedaron en una zona gris con una posibilidad cierta de no ser incluidos dentro del régimen. (...)".

Esto indica que habrá solución:

Embed

En tanto, más allá, también hay noticias:

Embed
Live Blog Post

¿Cómo acceder a una vivienda propia? Debate

Recorte de un debate sobre el m2 y la financiación para una vivienda propia:

Embed

Gustavo Henderson: Siempre consideré incorrecta esa cuenta. Porque lo importante es, de tu sueldo, cuánto podés disponer para comprar un m2. Si tu sueldo es muy bueno pero lo gastás todo, no podés comprar nada. Si no es tan bueno pero te sobra “algo” …

Max Fernández: Me voy a hacer un cuadrito con ese gráfico: compré mi casa en enero 2017 con una tasa de 4,85%. La vi y tuve culo. Tuve culo y la vi. No sé en qué orden, jaja.

@patovmontero: Más allá del tema sueldos y requisitos que no son menores, sigue 25-30% arriba del valor medio antes de Alberto. Caro.

@strellademar_77: El tema es que cuál es el monto de los sueldos, por eso no todos pueden llegar a una casa propia, y menos una persona sola o quienes tienen sueldos mas bajos. Yo la pasé muy mal con eso. Espero que alguna vez se pueda lograr que TODOS puedan tener su propia casa sin problemas!!

@Otroleito: Es evidente que hoy es más barato comprar que hace 2 años pero no logro entender de dónde sacan esos promedios de sueldos cuando no conoces a gente que llegue al millón de pesos.

Embed

-----------------------

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey

Gustavo Scaglione contra Marcelo Tinelli: "Voy a ejecutarle todo, perdí la paciencia"

C. Córdoba 0 - Racing 0: agrio empate que aleja a la Academia de la Libertadores 2026

"El hijastro de Fred Machado, Enzo Fullone, es el posible reemplazo de Lorena Villaverde en Senado"

Deja tu comentario