ACTUALIDAD Neuquén > asesinato > Corte Suprema

2008

Golpiza en Neuquén: Perpetua confirmada para penitenciarios que asesinaron a un preso

Se trata de agentes de la Unidad n° 9 del SPF de Neuquén. Es por el asesinato a un convicto en 2008 y habían apelado la sentencia.

Finalmente, la Corte Suprema reafirmó la condena a perpetua a los agentes del Servicio Penitenciario Federal de Neuquén que mataron a golpes al preso Argentino Pelozo Iturri en 2008. El fallo, reafirmado por el Tribunal Supremo, consideró “inadmisibles” las presentaciones de la defensa de los siete agentes involucrados en el delito de imposición de torturas seguido de muerte.

Los condenados, identificados como Carlos Alberto Vergara, Orlando Horacio John, Pablo Ángel Muñiz, Javier Félix Pelliza, Pablo David Sepúlveda, Daniel Ulises Romero, José Lorenzo Retamal y José Walter Quintana, habían sido juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén en 2019. También fueron condenados a penas menores Héctor Oscar Ledesma, ex jefe de la U9, José Roberto Sosa, ex subjefe de la unidad y Daniel Ricardo Huenul, ex jefe de seguridad externa e interna, por los delitos de omisión de evitar la comisión de aplicación de torturas y falsedad ideológica calificado por la calidad de ser funcionarios públicos.

A su vez, fueron condenados el ex Jefe Regional Gabriel Eduardo Grobli, por los delitos de encubrimiento doblemente agravado por la gravedad del ilícito y por la calidad de funcionario público; omisión de denunciar la comisión del delito de aplicación de torturas y omisión de un acto propio de su oficio. La condena alcanzó también al médico de la Unidad, Juan Carlos Heredia y el enfermero Miguel Angel Carrilao, por omisión de denunciar doblemente calificado por la índole del delito ocultado y por tratarse de funcionarios públicos.

Cárcel 3P.jpg

Qué pasó en 2008

Según la investigación oficial, Argentino Pelozo Iturri mejor conocido como “El Rengo Argentino” murió a manos de los agentes señalados el 8 de abril de 2008, pocos días después de ser ingresado a la unidad por el presunto asesinato de un agente policial. A raíz de esa sospecha fue que se produjo una golpiza en la que el interno, según testigos, rogó por su vida.

Al respecto, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén consideró que “sin exageración alguna en el pedido, la muerte era previsible para la propia víctima y sin duda también lo era para los cobardes agentes que se potenciaban por su cantidad y autoridad sobre el detenido y la seguridad de impunidad”.

Como agravante, los magistrados federales en Neuquén consideraron que los agentes “movilizaron el aparato estatal” para desviar posibles líneas de investigación sobre lo sucedido, aún cuando era de público conocimiento la concurrencia en ese tipo de acciones sobre la plantilla de internos (golpizas).

Cárcel Neuquen P

Asesinato y encubrimiento

El proceso garantizó el paso de la causa por la Cámara de Casación Penal. Ese tribunal confirmó la condena y las penas para los delitos más graves, pero anuló las penas impuestas para los acusados de encubrimiento y ordenó fijar nuevas penas por entender que no habrían sido correctamente ponderadas algunas circunstancias atenuantes.

Mientras tanto, el intento de los penitenciarios condenados a perpetua no prosperó bajo el ala de la Corte Suprema, que decidió la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Otras noticias de Urgente24

Fábricas emblemáticas, en crisis: Electrolux no repunta y prolonga suspensiones, y Mabe cierra

Karina Milei ahora junta a los senadores y se diluye el rol de Manuel Adorni

Garrahan: Milei no asume "derrota política", pero aumentó 60% salarios

Marcelo Tinelli rompió el silencio y expone grieta Vila / Scaglione

FUENTE: Urgente 24