La carne de Argentina esperaba un golpe de efecto para los frigoríficos con el anunció de un acuerdo de comercio competitivo con Estados Unidos. La promesa de Donald Trump de comprar “más carne argentina” retumbó en las empresas que hace meses sufren el freno del mercado interno además de las idas y vueltas internacionales.
CUPO AMPLIADO
Carne frenada: Desgaste en medio del ida y vuelta con USA
La industria de la carne quedó a la expectativa de un gran anuncio desde los Estados Unidos. Sin embargo, las esperanzas de los frigoríficos se desvanecen.
Bajo ese contexto, la espera de un acuerdo confirmado se produce en medio de un deterioro marcado en el margen de ganancia de las compañías, que en muchos casos arrastran delicadas situaciones financieras. Un ejemplo de ello es el frigorífico Carnes Pampeanas, de La Pampa, que hace horas confirmó suspensiones y recortes salariales provisorios para sus empleados.
La medida, que apunta a conservar los puestos de trabajo, fue homologada por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne y la empresa Carnes Pampeanas S.A. La misma comprendió un programa de suspensiones rotativas y una reducción del 40% en la jornada laboral de los trabajadores durante tres meses, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, según informó el medio local Diario de La Pampa.
Además, los trabajadores cobrarán bajo un esquema que establece el 40% del salario como remunerativo y un 60% como suma no remunerativa, a modo de mitigar los efectos de la baja en las ventas, tanto internas como externas.
Sector en crisis y a la espera
Si bien el acuerdo con Estados Unidos podría ser alentador, la realidad general indica un momento complicado para los frigoríficos. A pesar de las buenas condiciones técnicas, el mercado mostró una caída del 30% a nivel nacional en las exportaciones, al mismo tiempo que se contrajo el consumo interno.
Hace pocas semanas, también se conoció la delicada situación del frigorífico Anselmo S.A de Tres Arroyos. En ese caso, la empresa presentó la quiebra y cerca de 80 trabajadores quedaron en la cornisa y a la espera de definiciones.
Según el Gremio de la Carne en Tres Arroyos, el cuadro de situación sería similar al de Carnes Pampeanas. Una combinación de factores entre exportaciones bajas, consumo interno deprimido y el ingreso de importaciones desde Brasil que empujó a los dueños al procedimiento de liquidación.
Bajo ese contexto, el Gobierno nacional ponderó una aceleración interanual del consumo de carne en agosto. El rebote, desde un piso histórico para Argentina en 2024, fue del 3,6% según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
“En el caso de la carne vacuna, este comportamiento positivo en el consumo va acompañado por una mejora en la producción, representada por un incremento del 1,03% en lo que va del 2025, respecto del mismo período de 2024”, aseguraron desde el Gobierno.
Qué esperar desde USA
Según versiones preliminares, Estados Unidos estaría dispuesto a ampliar el cupo de carne argentina para importación. Actualmente se encuentra en niveles de 20.000 toneladas anuales, lo que pasaría a 80.000 toneladas.
Para Trump, esa maniobra podría empujar los precios de la carne hacia abajo en su país. Idea que generó rechazo entre los productores locales, que ven como una amenaza el ingreso de carne argentina al mercado.
No obstante, el aumento de la cuota sería insignificante para el mercado estadounidense. Las 80.000 toneladas representan tan solo dos días de producción en el país norteamericano.
El impacto de ese potencial acuerdo en Argentina sería positivo. Como cliente, Estados Unidos es “mejor pagador” que China, país que lidera la demanda de carne pampeana en el mundo pero que en los últimos meses redujo las compras considerablemente.
Además, los productores argentinos podrían abrirse paso en el mercado estadounidense como nunca antes, sin representar una amenaza real para los “farmers” locales. Aunque no sería solución suficiente a la floja demanda interna.
Más noticias en Urgente24:
Patricia Bullrich: De los scanners en yacarés a los marinos paraguayos camuflados
Entre batallas judiciales, se define el futuro de Vicentin
Piedra libre: Encontraron los pesos de Bessent en el BCRA
En operativo contra Comando Vermelho mueren 64 en Río de Janeiro