DINERO Docentes > impuesto a las ganancias > salarios

SALARIOS

Otro cachetazo a los docentes: Vuelven a aplicar el impuesto a las ganancias

Nación vuelve a aplicar el impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe y desde Amsafé advierten "nuevo ciclo de protestas".

SANTA FE. Por medio de un comunicado, la Dirección Regional provincial de la DGI-ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) informó que Nación vuelve a aplicar el impuesto a las ganancias a los salarios de docentes santafesinos por una resolución de la Justicia Federal. Ante esto, Amsafé hizo eco.

El año 2025 se perfila como uno de los más duros para la docencia bajo administración de Maximiliano Pullaro. Mientras el gremio AMSAFE intensifica sus reclamos por la falta de publicación de vacantes y exige la reapertura de la paritaria salarial, una nueva decisión judicial sacudió al sector educativo: la restitución del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes.

Vuelve a aplicarse el impuesto a las ganancias

La decisión fue adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, y revoca la medida cautelar que suspendía las retenciones del Impuesto a las Ganancias aplicables a los docentes. La medida afectará a unos 2.800 docentes de Santa Fe con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

De esta manera, se reanudará la aplicación de dichas retenciones a partir de los haberes correspondientes al mes de noviembre de 2025, los cuales serán percibidos en diciembre, sólo en aquellos casos que resulten alcanzados por el impuesto por superar los mínimos establecidos por ley.

Vale recordar que en agosto de 2024, la Justicia Nacional laboral dictó una medida cautelar a través de la cual le ordenó al Gobierno que suspenda preventivamente las retenciones del Impuesto a las Ganancias para todo el personal afiliado a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

Ahora, la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal resolvió revocar la medida cautelar oportunamente dictada, mediante la cual se había suspendido preventivamente la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes docentes, por considerar que la parte actora (CTERA) carecía de legitimación activa.

Advertencia del Gobierno de Santa Fe

Ante esto, desde el gobierno santafesino remarcan que los agentes deberán presentar o actualizar el formulario F.572 Web, accediendo con clave fiscal al servicio Siradig – Trabajador, a fin de declarar cargas de familia, otros ingresos y/o gastos deducibles que correspondan al período fiscal 2025.

La información que se incorpore en el formulario podrá corresponder al período comprendido entre enero y noviembre del año en curso, a fin de que sea tenida en cuenta en el cálculo del impuesto, debiendo realizar esta presentación hasta el día domingo 16 de noviembre inclusive, para que la misma pueda ser considerada en la liquidación de haberes del presente mes.

image
Un año marcado por la frustración. 

Un año marcado por la frustración.

Nuevo golpe al bolsillo docente

Rápidamente, AMSAFÉ salió al cruce y expresó su "absoluto rechazo". Desde el gremio santafesino también hicieron hincapé en la cautelar impulsada por CTERA que había permitido que la Justicia ordenara al Gobierno de Santa Fe abstenerse de aplicar el tributo, reconociendo el principio de que "el salario no es ganancia".

Gracias a esa resolución, durante más de un año los docentes santafesinos no sufrieron retenciones, lo que representó un alivio en medio de la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Sin embargo, todo se vio caer.

Para AMSAFÉ esta determinación "significa un nuevo golpe al bolsillo docente" y "desconoce derechos conquistados colectivamente". Por medio de un comunicado, el sindicato exigió la eliminación definitiva del impuesto a las y los trabajadores y reiteró su postura histórica:

"El salario no es ganancia". "El salario no es ganancia".

image
Reclamos sin respuestas. 

Reclamos sin respuestas.

La nota presentada al ministro estuvo acompañada por un relevamiento propio de las delegaciones departamentales, que evidencia inconsistencias y demoras en distintas regionales. Para AMSAFE, el reclamo no es aislado: se enmarca en una defensa integral de la carrera docente, la estabilidad laboral y la transparencia de los concursos.

Desde el sindicalismo, advierten que el retorno de las retenciones será "la chispa que puede encender un nuevo ciclo de protestas".

El mensaje es claro: sin paritaria, sin diálogo y con nuevos descuentos, el frente gremial se endurecerá.

Más contenidos en Urgente24

La inflación de octubre sería peor de lo que se esperaba

La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo

Independiente Rivadavia es campeón de Copa Argentina luego de una final para el infarto

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Donald Trump y el anuncio sobre Ozempic que nadie vio venir

FUENTE: Urgente24