Inédito y fuerte comunicado de los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal ante el ajuste de fondos que les aplicó Javier Milei en el Presupuesto 2026 enviado al Congreso. Desde la Junta advierten que “se afectaría gravemente el normal funcionamiento de los tribunales”.
MOTOSIERRA JUDICIAL
Fuerte reclamo de presidentes de cámaras federales a Milei para que modifique su presupuesto
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales con competencia penal alzaron la voz contra el ajuste en el Presupuesto de Milei: "Afectaría a los tribunales”.
Judiciales Vs la Motosierra de Milei
En momentos en que el Congreso de la Nación se dispone a tratar el Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias tras lograr dictamen favorable en la Cámara de Diputados, los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal difundió este viernes (7/11) un fuerte pronunciamiento donde exhorta a Milei a que modifique las partidas destinadas al Poder Judicial contempladas en el Presupuesto 2026.
Según los funcionarios judiciales en el comunicado conocido hoy acerca de las partidas destinadas presupuestariamente, “el crédito asignado implicaría una reducción del 8% general y del 74% en Bienes de Uso”.
De concretarse el ajuste en esa magnitud, los presidentes de cámara federales aseguran que “se afectaría gravemente el normal funcionamiento de los tribunales”, por lo tanto “ exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades”.
Javier Milei postergó el debate en el recinto de Diputados del Presupuesto 2026 hasta que asuman los nuevos legisladores electos en los comicios del 26/10 y convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la ‘ley de leyes’ y otros temas. Pero el ajuste que supone en diversas áreas el proyecto oficial y la férrea decisión de no aprobar más gastos hace dudar sobre la real intención del presidente de que la norma sea aprobada ya que podría manejarse con gran discrecionalidad prorrogando el presupuesto actual como ya hizo.
Comunicado completo de la Junta
Los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal de la República Argentina expresamos nuestra profunda preocupación ante el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 del Consejo de la Magistratura –Poder Judicial de la Nación– actualmente en trámite ante el Honorable Congreso de la Nación, ya que el crédito asignado implicaría una reducción del 8% general y del 74% en Bienes de Uso.
De mantenerse esa previsión, se afectaría gravemente el normal funcionamiento de los tribunales y, con ello, la independencia del Poder Judicial, pilar esencial del Estado de Derecho y garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La suficiencia presupuestaria y la autarquía financiera judicial constituyen condiciones indispensables para asegurar su efectiva independencia.
La Corte Suprema de Justicia reunida con la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales en 2024.
El orden constitucional y el imperio de la ley deben prevalecer por sobre coyunturas económicas. Asignaciones insuficientes derivan en infraestructura inadecuada, deterioro salarial y un acceso a la justicia cada vez más restringido.
Asimismo, la modernización y la plena implementación del sistema procesal penal federal requieren recursos adecuados. La reducción del 74% en Bienes de Uso impediría sostener obras, mantenimiento edilicio y actualización tecnológica, esenciales para garantizar un servicio de justicia eficiente y moderno.
Por todo ello, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia judicial y exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades, en resguardo del equilibrio republicano, la plena vigencia de la Constitución Nacional y el derecho de todos los ciudadanos a una justicia independiente, eficiente y accesible.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Carlos Stornelli, fiscal federal: "contaban los bolsos, no los billetes"
Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar
La licitación de la hidrovía avanza y Santa Fe lanza guiño al Gobierno
Milei criticó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: "son resultados locales"